Crearán planta piloto para investigación y capacitación en poscosecha de granos
La producción de granos en Argentina llegará en los próximos años a los 150 millones de toneladas, siendo la exportación de granos y el procesamiento de los mismos en alimentos elaborados uno de los sectores más importantes y dinámicos de la economía nacional.
Por ello, en la Estación Experimental Agropecuaria local del INTA se propone crear una planta piloto para investigación y capacitación en almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento de granos, semillas y productos derivados.
La misma, se señaló, tendrá capacidades para innovar en tecnologías relacionadas a almacenamiento hermético, atmósferas controladas y modificadas, sistemas de monitoreo y gestión de calidad, sistemas de secado de granos (eficiencia y calidad), control de plagas e inocuidad, segregación y trazabilidad, evaluación de parámetros de calidad, sanidad e inocuidad en granos, semillas y productos derivados bajo diferentes condiciones de almacenamiento, automatizaciones en procesos de poscosecha y procesos de transformación primaria de los granos, entre otros.
A su vez ofrecerá múltiples opciones de capacitación a través de talleres, charlas, jornadas y cursos presenciales, cursos a distancia y cursos específicos a demanda (para la industria o para otros organismos del estado).
Además, la planta piloto ofrecerá a la industria servicios de evaluación de productos y procesos específicos de acuerdo a las necesidades particulares.
Esta iniciativa representa una interesante oportunidad de colaboración entre el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el CONICET y el sector público y privado de la agroindustria nacional.