Avanza la investigación por el derrumbe en Villa Gesell que se cobró la vida de dos balcarceños
La investigación por el derrumbe ocurrido el 29 de octubre de 2024 en Villa Gesell, que dejó un saldo de nueve víctimas fatales, entre ellas los balcarceños Federico Ciocchini y María Josefa Bonazza, sumó en los últimos días un elemento clave. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentó un informe pericial que descartó fallas estructurales en el hormigón original del edificio.
La abogada de los damnificados, Graciela Bravo, explicó que “el hormigón no presentaba alteraciones en su composición desde la construcción hasta la actualidad”, lo que apunta a que el colapso no se originó en defectos de origen, sino en intervenciones posteriores que comprometieron la solidez del inmueble.
PEDIDO DE INDAGATORIAS
A partir de estas conclusiones, la querella solicitó que se cite a declaración indagatoria al propietario del hotel, Antonio Manuel Arcos Cortés, a integrantes de su firma y a las arquitectas Martha Ruth Pérez Schneider y María Laura Lagana, quienes habrían intervenido en obras de reparación y mantenimiento en la torre posterior del complejo. La fiscalía analiza en esta etapa la responsabilidad de cada uno en los trabajos que habrían derivado en el colapso.
DESLINDE DE RESPONSABILIDADES
Bravo también señaló que, en el ámbito civil, será necesario deslindar responsabilidades entre la empresa propietaria del inmueble, Parada Liniers S.A., y los profesionales que intervinieron en las remodelaciones. “Lo que buscamos es que se esclarezcan los hechos, se determinen con precisión las responsabilidades y que los responsables den las debidas explicaciones ante la Justicia”, afirmó la abogada.