Armando Poblet (SUTEBA): La enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia

Armando Poblet (SUTEBA): La enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia

Armando Poblet (SUTEBA)

La comunidad educativa (profesorxs, familias, estudiantes) está siendo fuertemente afectada. Los métodos de enseñanza y aprendizaje se encuentran pensados desde una situación que hoy no existe. Los trabajadores de la educación pensamos a las escuelas como espacios donde nos encontramos y compartimos un tiempo con diferentes actores sociales. Las prácticas educativas son prácticas sociales y como consecuencia las instituciones educativas son instituciones sociales.

¿Cómo reconfiguramos a las instituciones educativas cuando estamos en situación de aislamiento? La escuela  busca ser la ruptura de las desigualdades, las que se generan por una distribución asimétrica de la riqueza. La escuela por sí misma no resuelve la desigualdad, pero sin esta institución es imposible construir una sociedad  justa e igualitaria. 

Pensar que lo que realizamos en el aula se puede transformar en virtual por el solo hecho de enviarlo por las redes es un error, ya que se planifican y desarrollan de manera diferencial la educación presencial de la virtual. Y la tecnología como herramienta no ha realizado encarnadura en el sistema educativo. 

Hace más de una década se inició un camino para que el sistema educativo pudiera construir una mayor inclusión tecnológica. El programa Conectar Igualdad fue un mojón fundacional pero las acciones no fueron suficientes. Tal vez lo más visible fueron los problemas de disponibilidad de redes en las escuelas. Se desarrollaron numerosos cursos de capacitación y muchos profesorxs los realizaron y los ponen en función.  Pero se produjo una interrupción de este programa a partir de 2016, en el marco de un proceso de destrucción de todo lo público.

El desafío de enseñar y aprender en tiempos de pandemia, en primer lugar es recuperar la centralidad del Estado en cada uno de sus niveles. En Balcarce significa articular acciones referidas a la salud y la alimentación de todas las familias, donde el Estado municipal debe tener un rol central abandonando el gerenciamiento, la segmentación  y la sola  administración de la crisis. Esto implica llevar adelante acciones territoriales con las organizaciones sociales, dejando de lado la perspectiva administrativa, la que no puede dar respuesta a esta complejidad, que solo ve estadísticas y no entienden que detrás de cada número hay personas.

El inicio de un camino que supere esta situación nos va permitir pensar en el proceso colectivo de la construcción de saberes. Explorando o creando nuevas herramientas y asumiendo algo que en lo discursivo se plantea pero en la práctica se camina en sentido contrario: que la escuela hoy más que nunca es algo mucho más complejo que edificios, resoluciones y  reglamentos. Y los docentes, como trabajadores de la educación y la cultura, debemos interpelar e interpelarnos, reveer las prácticas, abandonando de forma definitiva la mezquina mirada administrativa del funcionario que solo se preocupa por cumplir a rajatablas la norma, sin importarle qué les ocurre a las personas.

Existen  responsabilidades diferenciales en este nuevo contexto. Todas de importancia, que solo lograrán su cometido en la medida que articulen objetivos y acciones en territorios concretos y definidos.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 14 de noviembre de 2025

Nº 7359

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.