Últimos días de inscripción al RASE para recibir los subsidios de la energía y el gas
Hasta el 4 de septiembre, si no se prorroga nuevamente, es el plazo estipulado para inscribirse al RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía), para todos aquellos vecinos que no se anotaron en la segmentación tarifaria, ya que vencida la fecha, serán catalogados como «usuarios de altos ingresos» y pagarán la tarifa plena tanto de electricidad como de gas.
Desde los bloques del Frente de Todos y Unión por la Patria del Concejo Deliberante, llevaron adelante ayer una jornada de inscripción en la esquina de Av. Kelly y calle 21, para todos aquellos vecinos que faltan inscribirse al RASE. La actividad fue acompañada por el vicepresidente de OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires), Roberto Daoud, la directora de Seguimiento Económico de la Jefatura de Asesores de la provincia de Buenos Aires, Sol Di Gerónimo, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera y la concejal de Unión por la Patria, Viviana Erreguerena.
En el inicio de la jornada, Di Gerónimo, sostuvo: «seguimos trabajando en el asesoramiento y en el seguimiento en la inscripción de la segmentación energética porque se extendió el plazo hasta el 4 de septiembre. Es una política además, que tiene que ver con acercarnos más a la gente, junto con los funcionarios en la calle, en persona, por eso está aquí presente Roberto Daoud, vicepresidente de OCEBA, que siempre está atento a las cuestiones que nosotros solicitamos en materia energética y en este caso porque la Provincia se va a hacer cargo de un importante financiamiento e inversión que va a realizar, haciéndose cargo de todo lo que es tarifa social, en un mundo de usuarios que no iban a ingresar, pero que se decide acompañarlos. Nosotros salimos a la calle, estamos a disposición de la gente, para que se asesore, consulte y veamos en qué podemos ayudarlos. Lo más importante es estar presentes, reflejar las inquietudes que los vecinos tengan y acompañarlos».
SITUACIÓN COMPLEJA Y ASESORAMIENTO
Por otra parte, Roberto Daoud reflejó la situación frente al aumento en las tarifas de la energía y el acompañamiento a los usuarios en la inscripción al RASE: «para nosotros la recorrida para la concreción de los subsidios es fundamental. Lo hicimos el año pasado, trabajando con más de 180 cooperativas en alrededor de 30 operativos y ahora estamos haciendo algo similar, obviamente sin el apoyo del gobierno nacional, pero trabajamos con los municipios. Hace poco estuvimos en Villa Gesell donde más de 300 personas se acercaron para inscribirse a los subsidios. Tenemos que tener en cuenta que en la provincia de Buenos Aires hay 180.000 casas que si no se inscriben al RASE, pero que son Tarifa Social, además de estar condicionados con el servicio, van a pasar a pagar tres veces más de lo que venían abonando, con lo cual, para nosotros, salir, divulgarlo, es fundamental».
En relación a las preocupaciones de los vecinos, Daoud ahondó: «escuchamos a los vecinos con las preocupaciones que tienen y obviamente es lo que se está pagando de los servicios públicos, que si bien puede tener un costo, el retiro de la política estatal, frente a esa situación, lo que hace es que la gente se endeude. La gente no deja de pagar la luz, lo que hace es endeudarse. No podemos volver a esa situación. Tenemos que llegar a todas esas familias y pedir, además que se extienda el plazo de inscripción al RASE, para que haya una difusión suficiente y certera».
DEMANDA
Consultado sobre cuál es la demanda de subsidios a la energía, Daoud precisó: «vemos mucha demanda. Menciono a Villa Gesell, municipio en el que hace poco estuvimos, también en La Plata y por la dimensión, por ejemplo, de la localidad balnearia fueron alrededor de 400 personas que se acercaron. El 45% de esas personas son jubilados y pensionados, que quizás tienen una dificultad, una brecha tecnológica para ingresar. Es un porcentaje muy alto, justamente de los sectores que más necesitan de los servicios. Es donde más tenemos que ayudar en ese sentido. Hay que pensar en cómo está afectado ese sector por estos días, no sólo con los subsidios, sino también con otras políticas públicas de las que todos estamos enterados».
SALIR A LA CALLE
Más adelante, Viviana Erreguerena quien desde su bloque en el Concejo Deliberante lleva adelante la inscripción al RASE desde aquel ámbito, agregó: «detectamos que a partir de los subsidios por parte del gobierno nacional, que esta problemática se iba a acrecentar aquí en Balcarce. Vemos que la gente tiene toda la intención de pagar los servicios pero además de endeudarse, va a dejar de comprar alimentos. Es una realidad. Las facturas que están llegando se hace muy difícil sobre todo para los adultos mayores hacer frente a esto. Cada uno tiene derecho a poder tener el servicio, poder calefaccionar su casa y afrontar ese pago».
Erreguerena agregó además que llevarán a cabo la inscripción en las localidades de San Agustín, Los Pinos y Napaleofú: «vamos a ir a las localidades vecinas que era lo que teníamos previsto, porque sabemos que también están demandando nuestra presencia y además, le vamos a pedir al gobierno nacional que extienda la fecha de inscripción para que todo ese universo de la provincia de Buenos Aires y de Balcarce, que tiene que estar inscripto, pueda lograrlo».
RÉPLICA EN VILLA GESELL
Una actividad de similares características se realizó en los últimos días en Villa Gesell. El intendente de aquel municipio, Gustavo Barrera, también estuvo presente en Balcarce, durante esta jornada en la ciudad y resaltó: «hemos hecho una campaña importante y también es primordial la difusión para decirle al vecino que es una oportunidad de obtener este beneficio que realmente, las tarifas son impagables. Ya se desreguló el gas envasado, las garrafas y esto perjudica enormemente a la clase media, a los trabajadores, a los empresarios. Entonces lo ideal sería que se aprovechen este tipo de jornadas para obtener estos beneficios».
Preguntado acerca de la posibilidad de que los referentes de la zona pudieran aunar criterios y exponer algún proyecto sobre la situación, Barrera manifestó: «estamos trabajando fuertemente con el OCEBA, porque nos preocupa mucho la región. Seguramente luego de Balcarce, acompañemos a otro municipio. Es algo importante. Nosotros habíamos realizado un gran trabajo que fue declarar a toda la región como ‘zona fría’, pero no alcanzó, porque evidentemente el aumento indiscriminado de esas tarifas, sin contemplar los ingresos de la mayoría de los trabajadores ha hecho imposible que se pueda abonar a término y de forma completa. Hay que seguir trabajando. Cuanto más fuerza hagamos y más nos rebelemos contra estas situaciones de injusticia, seguramente vamos a ser escuchados».
Sobre el impacto de esta situación en el Municipio de Villa Gesell explicó: «impacta en todo sentido. Impacta en los trabajadores que están recibiendo tarifas de $60.000 / $100.000, pero también impacta en el empresariado que tiene un comercio y le llega una boleta de $400.000 o $500.000. Esto lo estamos viendo. Algunos gastronómicos, algunos hoteleros no pueden sostener el funcionamiento de sus locales, de sus establecimientos. Entonces el impacto es para todos los sectores».
