Tras 142 años, la Sociedad Italiana continúa transitando con paso firme la senda de los inmigrantes

Tras 142 años, la Sociedad Italiana continúa transitando con paso firme la senda de los inmigrantes

La hermandad, los socorros mutuos, el patriotismo y las costumbres fueron algunos de los rasgos distintivos de la inmigración italiana en Argentina. La creación de instituciones se fue extendiendo a lo largo de todo el país desde el final del siglo XIX y hasta el día de hoy se sostienen. En Italia se desarrollaron acontecimientos sociales y políticos muy trascendentes en aquella época. Específicamente en el lapso de 1880 y 1929 durante la expulsión de la población italiana, en donde alrededor de 17 millones de italianos dejaron sus tierras para partir hacia nuevos horizontes. La Asociación Italiana de Balcarce fue la primera entidad civil del partido, puesto que fue creada en 1880, cuatro años después de la fundación de la ciudad.

UN POCO

DE HISTORIA

El 27 de junio de 1880 un grupo de italianos reunidos en la confitería “Las Damas” decidieron fundar una Asociación Italiana de Socorros Mutuos. El cargo de presidente provisional en aquel momento era de Vicente Molinari. Molinari propone que dicha asociación se denominara “Associazone Filantrópica Italiana D’Istruzione e Beneficenza. Dicha moción fue aceptada en línea general y se formó en el acto una comisión provisoria, la que se componía por Vicente Molinari, Tomás Calamari, Elías Sani y Serafín Viglizzo.

Fue el 12 de julio de 1880 en que, reunidos en la casa de Serafin Viglizzo, se aprueban los estatutos que regirán desde ese dia. La naciente institución elige su primera comisión directiva el 18 de agosto de ese mismo año. La primera comisión estuvo formada por Juan Bautista Michello como presidente; Vicente Molinari, vicepresidente; Tomás Calamari, secretario; Andres Matelli, prosecretario y Elías Sani como tesorero.

El 31 de agosto Juan Bautista Cassino pone a la institución en carácter de propietarios donando un terreno con el propósito de que en él se edificara la sede social, además hacía entrega de 20.000 pesos. Dicho terreno estaba situado en el Boulevard Gonzales Chaves y esquina 7, compuesto de 25 metros de frente por 50 de fondo. Esta donación fue hecha de palabra ante la comisión directiva, propuesta que fue aceptada por unanimidad.

La construcción del edificio se pone en marcha de inmediato, pudiendo reunir por primera vez a la comisión directiva en la nueva sede el dia 20 de marzo de 1881. La donación hecha de palabra ante la asamblea se hizo efectiva, legalmente y a perpetuidad, por escritura pública otorgada en fecha 28 de junio de 1886 ante el escribano Sandalio Méndez.

LA SEPARACIÓN

En febrero de 1894 se produce en la Sociedad Italiana, una separación, varios socios unidos a otros italianos deciden formar una nueva sociedad. Reunidos en el local “Cancha de Larrañaga”, ex Av. Uriburu entre 24 y 26, fundan la Sociedad Italiana Unida. Luego de varias deliberaciones, se nombran a Carlos Caviglia, Tomás Calamari, Gerardo Guma y Pedro Ciarrapico para la compilación del estatuto y reglamento, los que a su vez delegan el mandato al socio Jose Zanazzo, que presenta dicho estatuto y reglamento a la asamblea general extraordinaria reunida el 4 de marzo del mismo año, en la que se aprueba, nombrándose acto seguido la primera comisión compuesta por Pedro Andreoli, Carlos Caviglia, Tomás Calamari, Guillermo Caviglia y Juan Rolfo, entre otros.

El 24 de febrero de 1896 el presidente de la Sociedad Italiana Unida en nombre de toda la comisión directiva y socios compran una propiedad ubicada en calle 15 N° 629. Allí se ponen en marcha para que esta fuera la casa que albergara a todos los inmigrantes italianos.

MONUMENTO AL HEROE DE LOS DOS MUNDOS

El 11 de diciembre de 1910, reunidos en el “Bar Moderno” de los hermanos Erbetta, el presidente de la Sociedad Italiana convocaba a un numeroso grupo de italianos, argentinos, españoles y franceses, con el propósito de nombrar una comisión ejecutiva, la que se encargaría de arbitrar los recursos para levantar en la Plaza Libertad el monumento del héroe de los dos mundos, el General José Garibaldi.

Dicha propuesta fue aceptada con entusiasmo, donde se resuelve que la colectividad italiana fuera la que tomara la iniciativa dándole carácter de cosmopolita a la población de Balcarce. El 24 de junio de 1912 siendo los padrinos, Amalia Isasmendy y Alejandro Tedeschi se coloca la piedra fundamental en presencia de las autoridades locales y representantes de otras naciones, sociedades y público en general. El 20 de septiembre el monumento a Garibaldi es inaugurado y entregado a la Municipalidad.

LA UNIÓN DE LOS ITALIANOS

En el año 1918 la colectividad italiana celebraba los festejos del 20 de septiembre destinando el dinero recaudado a obras de beneficencia, la cooperación fue masiva por parte de los italianos. Dado el éxito obtenido y aprovechando el momento de euforia, la comisión de festejos, compenetrada con la unión como un deber, nombra una comisión que lleva el nombre de “Pro-fusión” con el cometido de entrevistarse con las comisiones directivas de ambas sociedades.

Las comisiones resuelven convocar el 27 de octubre de 1918 a los socios a una asamblea general extraordinaria, cada una en su sede, para deliberar la fusión, decidiendo por fin la unión de todos los italianos. El mandato era claro, se pedía a las sociedades que se elaboraran el nuevo estatuto y reglamento de la sociedad a constituirse por medio de la fusión que se denominaría “Associaziones Italiana Filantrópica Unida”. Asumen la obligación de convocar a los socios de ambas instituciones, aprobar los estatutos y reglamentos y firmar las escrituras de traspaso de bienes al nuevo ente.

El 13 de abril de 1919, en asamblea general extraordinaria, fueron aprobados los nuevos estatutos y reglamento, y el 18 de octubre de 1920 el gobierno de la Provincia reconocía la nueva sociedad en carácter de personería jurídica. Para el año 1925 la asociación ya contaba con más de 500 socios.

ECHANDO RAÍCES

La vida y la historia de la colectividad italiana está arraigada profundamente a Balcarce. Bas

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 23 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.