Tercer encuentro de Jardines de Infantes rurales se llevó a cabo en la plaza Libertad
La plaza Libertad se convirtió en un espacio de encuentro, creatividad y alegría durante el 3er Encuentro de Jardines de Infantes rurales, organizado en el cuadrante frente a la Escuela Primaria N°1. Cada institución participante compartió los proyectos en los que trabajaron a lo largo del año, presentándolos en coloridas carpas y gazebos. Las familias se sumaron a esta celebración, fortaleciendo los lazos comunitarios y acompañando a los más pequeños en esta jornada de cierre que destacó el esfuerzo, la imaginación y el aprendizaje de los más chicos.
Durante la actividad que se extendió hasta horas de la tarde, las inspectoras de la modalidad, Sonia Rodríguez, Lorena Ramón y Claudia Etchepare se explayaron sobre este proyecto que surgió hace tres años.
En primera medida, Rodríguez indicó: “el objetivo principal de esta Expo de Nivel Inicial, que es la tercera edición, consiste en que se haga visible todo lo que se trabaja en el ámbito rural que es muchísimo en el nivel inicial específicamente y que se pueda mostrar dentro del ámbito urbano y hay muchos niños que se acercaron junto a sus docentes de los jardines urbanos y eso también es la idea: que haya un intercambio entre los chicos que viven en el campo y los que viven en la ciudad. Que se pueda transmitir todo lo que se hace en este ámbito, que quizás no se ve, porque tenemos establecimientos que están muy lejos y les cuesta mucho llegar. Así que estamos muy contentos”.
ROL DE LAS FAMILIAS
Las familias acompañan cada año esta propuesta, reflejando su rol importante dentro de estas actividades y en las que se llevan adelante por parte de los chicos. En ese sentido, Etchepare señaló: “el acompañamiento de los padres es fundamental, primero por la distancia. Hay un gran marco de familias que acompañan, que se acercan, que hacen un picnic. Realmente es una actividad que es para toda la comunidad educativa de las instituciones así que es muy valioso”.
TRADICIÓN
La actividad se ha convertido en una tradición, en un evento que disfrutan los establecimientos educativos del nivel inicial, teniendo en cuenta la época del año en el que se realiza: durante la primavera, casi entrando al verano. En ese sentido, Ramón indicó: “es el momento ideal, llegando al cierre del ciclo lectivo. Pretendemos que este proyecto siga y cada vez se conozca más, porque es para que se acerque también la comunidad en general. Los docentes de los jardines rurales y también los nenes puedan mostrar lo que se trabaja durante todo el año”.
El contenido de estas jornadas tiene que ver con los proyectos que han realizado los alumnos durante el año. En ese marco, Rodríguez agregó: “han trabajado muchísimo y son una gran cantidad los proyectos que han venido trabajando los chicos, por lo que han elegido un proyecto para poder mostrar, quizás los que son más demostrativos. También se valora el esfuerzo de traer todos los elementos desde el campo, alquilar, pedir prestados los gazebos que no es poca cosa. Venir con toda la infraestructura que traen con todos sus materiales. Quiero agradecer también al Consejo Escolar, porque gracias a él este año tuvimos baños químicos para los chicos en la plaza y no tuvimos que andar cruzando la calle, con lo peligroso que es para que los chicos puedan usar el baño de la escuela. Así que hay un movimiento de mucha gente, pero especialmente de las familias y de las docentes rurales y de las directoras, porque tenemos 10 servicios de JIRIMM que son los jardines que tienen matrícula mínima, tenemos cuatro jardines que son rurales y dos que son de gestión privada. Este es un proyecto, como muchos otros, que desarrollamos de forma conjunta: tanto en la gestión estatal, como en la gestión privada”.
ACERCAMIENTO
Otra de las metas de esta actividad, es poder acercar a los establecimientos educativos rurales a la ciudad. De esta cuestión, Rodríguez resaltó: “es el principal objetivo. Los chicos, si bien se acercan a la ciudad habitualmente, el hecho de venir con esta finalidad específica, marca un momento especial en el desarrollo de la dinámica institucional de los jardines, porque se trabajó todo el año para esto: en la muestra hay una labor desde el principio del año”.
OTRAS ACCIONES
Durante la jornada también estuvo presente la Dirección deGestión Ambiental, que durante el año visitó diferentes establecimientos educativos, generando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. En referencia al asunto, Ramón explicó: “hay muchos proyectos de educación ambiental que se vienen viendo en las escuelas. Desde la Dirección de Gestión Ambiental han recorrido todos los JIRIMM llevando la educación ambiental y todo lo que se ha trabajado durante el año tiene que ver con eso”.
Además, Rodríguez agregó: “también se ubicó un stand de educación bucal, que tiene que ver con el programa de la Provincia de Buenos Aires y se acercan a los municipios para compartir conocimientos con los chicos y ayudarlos a continuar con su aprendizaje sobre la salud”, concluyó.
