Taller Protegido: panorama más alentador
Como todas las instituciones, el Taller Protegido de Producción Balcarce la viene peleando, tratando de afrontar esta situación con los recursos que posee y contando, como es habitual, con la inestimable colaboración de la ciudadanía en momentos en que se la requiere, ya sea adquiriendo una rifa o acercándose en fechas patrias para degustar las exquisiteces que la comisión directiva y los responsables del lugar ponen a la venta, a fines de recaudar algo de dinero para las arcas.
Así, con esta forma de accionar y la ayuda que recibe de la órbita gubernamental, hoy en día goza de un período de estabilidad y las personas que tienen a su cargo la conducción de la entidad, miran el panorama inmediato con marcado optimismo.
Susana Testa es la coordinadora institucional, está casi desde los primeros pasos y es una de las caras visibles de un grupo que trabaja y mucho, que no solamente pone el esfuerzo sino también dinero de sus bolsillos cuando es necesario.
"En marzo cuando se inició todo esto cerramos, después en abril y mayo dos de mis compañeras venían a entregar algún pedido urgente y después el 1 de julio arrancamos todas en el horario de 9 a 13. Y a partir del martes empezamos en el horario completo, de 8 a 16, pero sin operarios. Algunas de las chicas están trabajando haciendo bolsas y sobres para al menos poder cumplir con los pedidos de nuestros clientes fijos", manifestó.
Con relación al tiempo sin trabajar, si bien al principio les fue difícil adaptarse después se empezaron a acostumbrar, aunque tampoco les quedaron otras opciones. Igualmente, con la sensación de extrañar todo, desde la cotidianeidad hasta el convivir con cada operario. "Y en lo económico también nos vimos afectados, tanto que cuando se hizo el evento del 25 de Mayo que por suerte nos aprobaron para realizarlo, con esa plata que se recaudó le pudimos pagar el peculio a los operarios", añadió.
Ese monto en cuestión se rige de acuerdo a las ventas que se efectúan en la institución. Previa deducción de la materia prima y el IVA, lo que resta se distribuye entre los 32 concurrentes que habitualmente desarrollan labores allí, de acuerdo a la carga de 4, 5 ú 8 horas que cumple diariamente cada uno de ellos.
"No hubo ventas o fueron mínimas, entonces no alcanzaba para poder pagarles, así que gracias a ese evento se les pudo abonar lo que se les adeudaba", dijo Testa.
LOCRO, EMPANADAS Y MAS
En aquella ocasión se vendió locro, empanadas, tortas fritas y pasteles, producción que en su totalidad fue adquirida por la población local, que así una vez más mostró su costado solidario para con la entidad de avenida Cereijo.
"La verdad nos desbordó la situación, hubo gente que tenía encargado y se fue sin su mercadería. Por eso pedimos disculpas por todos los medios, fue la primera vez que hicimos locro, fundamentalmente", destacó la coordinadora del Taller Protegido.
"Nos reunimos el sábado para hacer el picadillo y lo dejamos en la heladera, el domingo vinimos a armar todo y empezamos a llenar y a freír empanadas a partir de las 6, así a las 10.30 teníamos todas las empanadas listas. Pero ahora para el 9 de Julio lo vamos a hacer distinto y vamos a preparar todos los pedidos, el locro va a ir en bandejitas cerradas y haremos delivery solamente en casos especiales", declaró Ester Vásquez, en su carácter de integrante de la comisión.
En dicha ocasión se elaboraron aproximadamente 150 porciones de locro, 1.200 empanadas, 400 pasteles y 300 tortas fritas, resultando un verdadero éxito su venta. Y con toda esa experiencia incorporada, ya se preparan para lo que será una propuesta similar en cuanto a su contenido para la próxima fecha patria del 9 del mes venidero, oportunidad en la cual los interesados deberán reservar sus pedidos comunicándose telefónicamente al 420897 de lunes a viernes en horario de 8 a 16, como también fuera de esa franja al 15-415284 o 15-638962.
"La recaudación del 9 de Julio creo que no va a ser la misma que la del 25 de Mayo, porque esa vez alguien de la comisión tiró la idea de pagar todos los gastos nosotros. Y así lo hicimos entre todos", señaló la propia directiva.
GESTIÓN DE SUBSIDIO
Entre todos los talleres protegidos de la Provincia existe una gran interrelación, a punto tal por ejemplo que existe un grupo de whatssap en el cual todos participan, intercambian ideas, cada representante aporta lo suyo y así se va conociendo la actualidad de cada uno y también surgen acciones a implementar en conjunto.
"Vemos que todos estamos en la misma situación, inclusive algunos están mucho peor, por eso a veces al conocer eso nosotros decimos que estamos en la gloria. A alguien le surgió la idea de solicitarle a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) un subsidio para poder solventar gastos, ver qué posibilidades habría que ellos gestionaran. Entonces nos pidieron un montón de papeles que ya mandamos la semana pasada, estamos esperando que nos contesten y si Dios quiere que llegue la plata. Si llega eso lo destinaremos a los aguinaldos, cargas sociales, teléfono, seguros y demás, que hacen los 280.000 pesos mensuales fijos que tenemos", afirmó Susana Testa.
LLEGADA DE MERCADERÍA
Y la buena racha de novedades se extendió también hacia la recepción de elementos que resultan vitales para el día a día de los operarios, acción que estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, de la cual depende el Taller Protegido de Balcarce.
Sus autoridades se enteraron que se estaba haciendo una entrega de mercadería y allí se anotaron. "Llegó el viernes pasado acá a Desarrollo Social, 'Rolo' Camino nos avisó que había llegado algo para nosotros y a las dos horas estaba acá la mercadería. Tuvimos que hacer unos trámites que nos pidieron, mandar unos papeles con documentos de los operarios y demás", comentó la coordinadora.
Les entregaron en dicha oportunidad fideos, harina, arroz, azúcar, aceite, puré de tomate y yerba, todo en una muy buena cantidad, destinada a los operarios que cumplen funciones en la entidad, los cuales en su totalidad desayunan allí, mientras que algunos también almuerzan, especialmente los que poseen horarios más prolongados de tarea.
Ello refuerza lo que semanalmente obtienen del Banco de Alimentos, con el cual se relacionan desde hace unos tres años y que, verdaderamente, ha significado una gran solución. "Fuimos a la primera reunión y no nos bajamos nunca más. Todos los miércoles ellos hacen el reparto en un galpón, mucha verdura y todo lo que son alimentos secos. Ahí van todas las instituciones y retiran, pero nosotros desde que empezó todo esto no estamos retirando porque no tenemos a los operarios. Es preferible que lo aprovechen otros, porque se sumaron muchas instituciones más, algunos comedores también", resaltó.
CAMBIO DE SORTEOS
La Rifa Anual del año en curso del Taller Protegido de Producción Balcarce tenía previstos sorteos para marzo, abril y mayo, que no se pudieron realizar porque por la situación que es de público conocimiento no había jugadas de la Lotería, razón por lo cual los mismos cambiaron de fecha, al igual que el que entregaría el premio principal en julio.
"Se paró todo, porque la gente no compraba y los vendedores no vendían. Entonces Ester fue a hablar con Stoppani para ver qué posibilidades había que nos hicieran un Decreto para prorrogar esos sorteos y hacerlos en otro momento, para tener un poco más de margen para vender. Porque la verdad llevábamos la mitad de los números vendidos, nos iba a quedar la otra mitad y el 31 de julio era el sorteo final. Por suerte nos dieron el Decreto 1169 del 10 de junio, entonces el sorteo de marzo se postergó para el 24 de septiembre, el de abril para el 22 de octubre, el de mayo para el 26 de noviembre y el final para el 26 de diciembre, que es un auto Renault Kwid", explicó Testa.