"Socorro Rosa", la asistencia silenciosa a quienes toman la decisión de interrumpir un embarazo
Mientras persiste la grieta entre quienes apoyan la despenalización del aborto y los que se oponen a ella, a espaldas de la legalidad o ilegalidad son incontables los casos de abortos que se dan a diario. Es una cruda realidad. Y dentro de esa cruda realidad son muchas las mujeres que, desesperadas, sin recursos, y sin información ponen en riesgo sus vidas recurriendo a lugares que suelen convertirse muchas veces en caminos sin retorno.
En Argentina hay entre 300 y 500 mil abortos por año. Varios proyectos de ley fueron presentados en el Congreso para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo, pero hasta el momento eso sigue siendo un sueño para algunos y una pesadilla para otros.
Balcarce no es una isla, es parte de ese contexto. Hay abortos, sí, y más de los que muchos pueden suponer. Pero hay también un grupo de mujeres que está trabajando en la ayuda y asistencia de quienes están decididas a interrumpir su embarazo. Su labor es lograr que esa interrupción se haga en las condiciones que permitan garantizar la salud física y mental de quien decide abortar.
Se trata del grupo Socorro Rosa Balcarce, mujeres que decidieron hace varios meses sumarse a Socorristas en Red (SenR), agrupación que comenzó a funcionar en el país en 2011, para distribuir la información del protocolo elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para un aborto seguro y en qué casos puede realizarse.
SenR se define como una articulación de colectivas de Argentina que brinda información -siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud- y acompaña a mujeres y a otras personas con capacidad de gestar que han decidido interrumpir embarazos inviables para ese momento de sus vidas. El objetivo central es que lo hagan de manera segura y cuidada.
Está conformado por una treintena de colectivas que activan en diferentes geografías del país.
"Nuestros principios dan cuenta de un activismo voluntario y solidario. Nuestra disposición se enmarca en la ética del cuidado entre nosotras, buscamos hacer encarnadura la apuesta de ¡nos tenemos entre nosotras!" sostienen sus referentes, resaltando que fue en 2014 cuando SenR adquiere un claro sentido de Red de acompañantes, "para insistir con cuidar la vida y la salud de quienes deciden abortar, ante las experiencias y evidencias empíricas que muestran que cuando una persona decidió abortar, así lo hará, desoyendo las leyes restrictivas y criminalizadoras. Las más empobrecidas y vulnerabilizadas, lo harán -incluso- poniendo en riesgo sus vidas y su salud. Ante el abandono del Estado, las redes de información y acompañamiento son una respuesta a la intemperie generadora de inseguridad, daños y desprecios que buscamos evitar".
"SenR es posible en una compleja red de relaciones inscriptas en una época particular, signada por la presencia insoslayable de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito -de la cual somos parte activa-, heterogéneas activistas, colectivas y grupos feministas que, junto con el amplio movimiento de mujeres, los movimientos sexo-genéricos, investigadores, personal de salud y otros sectores sociales, traemos y generamos nuevas agendas a la política", amplían desde la agrupación nacional.
EN BALCARCE
A mediados del año pasado Balcarce se sumó a Socorristas en Red. Marina Pérez, Inés Segurola y Milagros Rey junto a un grupo de voluntarias formaron Socorro Rosa Balcarce, para brindar asistencia a todas las que lo requieran.
No surgieron de manera espontánea sino que ya venían trabajando desde mucho antes en la capacitación indispensable para cumplir de manera eficiente la tarea.
En diálogo con El Diario, las integrantes del grupo socorrista explicaron que su tarea comienza cuando reciben llamados de mujeres de cuerpo gestante que deciden interrumpir su embarazo "y lo que hacemos es acompañarlas en el proceso de aborto con medicación bajo el protocolo de la OMS", resaltando que "desde el momento en que la mujer toma la decisión no va a haber absolutamente nada que la frene. Nuestra tarea es brindar acompañamiento y asesoramiento para que esa decisión sea lo más segura posible, preservando su vida".
Marina Pérez es quien primero incursionó en este camino. Es licenciada en Servicio Social, formada en atención primaria en salud. Participó del protocolo de interrupción legal del embarazo en Villa Gessell en 2015 siendo parte del equipo de salud, donde tuvo oportunidad de tomar contacto con las socorristas de Gesell, que se acercaron a hablar con ella como la figura de profesional amigable que está dentro de la red de socorristas que es la encargada de articular con el sistema de salud. La tarea es conseguir profesionales amigables que faciliten a las socorristas y a las mujeres decididas a abortar el acceso a una práctica dentro del sistema de salud. Llámese ecografía, consulta médica, acceso a métodos anticonceptivos y la consulta post evento que es el cierre del proceso, que incluye la información de donde están los centros de salud donde puede recurrir a pedir un método anticonceptivo gratuito en caso de no tener recursos.
Con todo ese bagaje de conocimiento sobre la tarea de las socorristas recaló en Balcarce siendo una de las impulsoras del grupo local.
EL TRABAJO
Al referirse al proceso, dijeron, se inicia en la escucha activa, empática, amorosa y feminista de quien solicita ayuda, respetando su decisión y sin interferir en la misma.
"Hacemos un acompañamiento activo a través de la línea telefónica, aunque también puede ser 'in situ', algo que hasta ahora no nos ha tocado pero si fuese necesario también lo haríamos" explicaron añadiendo que también brindan un acompañamiento afectivo post aborto.
"La persona que llama tiene la decisión tomada de abortar, nosotros procuramos que no corra ningún tipo de riesgo, sabiendo que el Estado está en estos casos absolutamente ausente", apuntaron.
Al consultarles qué sucede en caso de que la mujer dentro del proceso se arrepienta y decida no avanzar en el aborto, comentaron que es respetada la decisión y no influyen en ella, agregando que han tenido casos de ese tipo y se ha procedido de esa manera.
Socorristas Rosa tiene hoy en nuestra ciudad un equipo totalmente conformado, con médicos amigables que brindan asesoramiento cuando el grupo lo requiere.
No tiene un espacio físico, se manejan pura y exclusivamente mediante el contacto telefónico, Ese es el punto de partida del proceso de acompañamiento. Los casos que atienden, aseguran, no son pocos. Desde el inicio, en octubre del año pasado a la fecha tiene un promedio de dos casos mensuales, a los que se deben sumar "muchas más que los resuelven por otro lado".
El mecanismo que se pone en marcha ante el llamado de quien solicita ayuda es totalmente confidencial, incluyendo un cuestionario sobre los motivos que llevan a tomar esa determinación.
"Es parte de nuestra tarea relevar datos que se suben a una base y pasan a ser parte de nuestras estadísticas nacionales. Cuando hablamos de aborto no hay estadísticas oficiales por ser una práctica ilegal. El Estado lo que tiene son los casos que llegan al hospital mal resueltos. Nosotras al tener acceso a las mujeres contamos con una herramienta fundamental que llamamos protocola que tiene que ver con una serie de preguntas que luego se vuelcan a una base de datos nacional. Las socorristas trabajan en conjunto con la campaña de aborto legal y gratuito y estos datos son los que se sumaron al proyecto de legalización" explicaron.
Sobre el modo de actuar cuando detectan casos como por ejemplo que el embarazo que se desea interrumpir es producto de una violación, dijeron que el paso inicial es tener contacto con profesionales del sistema de salud, de asistencia social u otros organismos locales, regionales, nacionales. "Tratamos de orientarla para que acceda, en caso de una violación a lugares donde se atienda la problemática, algo inexistente en Balcarce pero que si hay en la zona, especialmente en Tandil, donde más se practica, se ejerce y se cumple con la ley de interrupción legal del embarazo en caso de violación, menores de edad, etc. En Balcarce no tenemos garantías de que se cumpla", comentaron, reconociendo que en alguna oportunidad debieron trabajar en al menos un caso de este tipo
"Desde el momento en que la mujer toma la decisión no va a haber absolutamente nada que la frene, nuestra tarea es brindar acompañamiento y asesoramiento para que esa decisión sea lo más segura posible, preservando su vida. Nostras no inducimos a nada, simplemente acompañamos y brindamos información a quien lo requiera" reiteraron y remarcaron al momento de cerrar la charla.