Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Restauracion de plaza libertad: un objetivo Salamónico

Restauracion de plaza libertad: un objetivo Salamónico

Integrantes de la Asociación Civil Centro Cultural Salamone

Dejó mucho el 7º Encuentro Salamónico, que al igual que los anteriores se cumplimentó siguiendo el lema "Encontrarnos para encontrar, conocernos para conocer y proponernos para proponer". Todo el balance es positivo, porque se alcanzaron cada uno de los propósitos establecidos y se le dio forma a muchas ideas o propuestas.

"Tuvimos la asistencia de casi 30 distritos, entre las provincias de Buenos Aires y Córdoba. Unos 20 son los que contienen la obra de Salamone, los otros se mostraron interesados en definir su patrimonio, porque lo tienen como potencia y desarrollo. Propusimos interacción y cooperación para el desarrollo, eso lo hacemos a través de estos íconos de la cultura y el patrimonio argentino. Porque la obra de Salamone conforma el mayor conjunto del patrimonio argentino de un autor, cosa que se definió hace dos años cuando con la Comisión Nacional de Monumentos tomamos real envergadura de lo que significa", dijo Ana Ramos, presidenta de la Asociación Civil Centro Cultural Salamone, que funciona en avenida Eva Perón 3949.

PRESENTES Y AVANCES

Además de los locales, vinieron representantes de Pellegrini, Mar del Plata, Carhué, Adolfo Alsina, Vedia, Azul, Mar del Plata, Laprida, Necochea, Vicente López, La Plata, Quito Pichincha, Pigüé, Cochicó, Bahía Blanca, Avellaneda, Trenque Lauquen, Adolfo Gonzales Chaves, Capitán Sarmiento, Olivos, Coronel Pringles, Saladillo, Berutti, Las Varillas( Córdoba) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Significó una oportunidad para consolidar el trabajo en red de los municipios, organismos, especialistas y comunidades para la preservación y puesta en valor del conjunto de la obra de Salamone. Y se pudo avanzar en el conocimiento de la documentación histórica y actual de la obra completa, rescate, inventario, preservación y difusión, como también incentivar el relevamiento y diagnóstico del estado de conservación de los edificios y sitios. Otro punto a resaltar fue la posibilidad de definir criterios comunes e integrales para las distintas intervenciones a realizar sobre el patrimonio edilicio, paisajístico, urbanístico, documental, mobiliario y equipamiento, como así trabajar en la identificación y capacitación de mano de obra local apropiada para las obras de restauración y mantenimiento, consensuar y sistematizar las acciones de mantenimiento y conservación preventiva de las construcciones y establecer pautas para la intervención de las obras.

RED SALAMONE

Empezamos a trabajar fuertemente para relevar los distritos y, si bien la Comisión Nacional había realizado la mayor declaratoria de bienes en 2014, no se había cobrado dimensión.

A través de los Encuentros Salamónicos, nosotros siempre dijimos de ir por toda la obra, porque la misma es motivo de interacción, cooperación, turismo, desarrollo, educación y demás.

Hace dos o tres años la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos empezó a gestionar fondos para la recuperación de las obras, eso se dio concretamente en el quinto encuentro. Y en 2021 se inició la tarea distrito por distrito, con más de tres meses de varias reuniones semanales con cada ciudad para para relevar la cantidad de obras y su estado.

"Seguimos insistiendo como lo hicimos desde la primera hora, que el patrimonio es identidad y desarrollo. Hace cinco años el patrimonio empezó a tener un espacio que antes no tenía. Cada lugar tiene que situarse en su identidad, la identidad te la da la historia y la historia tiene indicadores, que son estos lugares o acontecimientos patrimoniales. Y el patrimonio es el material y el inmaterial, con usos, costumbres, maneras, folclores. Hay una interacción y una atención constante. Hemos logrado comunicarnos y formar la Red Salamone"

MONUMENTO

HISTORICO NACIONAL

En la denominada Red Salamone, la Asociación Civil local trabaja en forma conjunta con la Comisión Nacional, la cual logró tras un año y medio un financiamiento exclusivo y en ese contexto, existe un plan específico para las más de 70 obras del "arquitecto de las pampas", donde Balcarce se sitúa a la cabeza con 6: plaza Libertad, delegaciones de San Agustín y Los Pinos, Cementerio, la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 (ex Normal) y el Matadero.

"Cada distrito definió una obra a restaurar, no reparar, sino restaurar. Nosotros le sugerimos al Municipio y se eligió la Plaza, ya que toda la financiación se hace a los municipios", destacó Ramos.

Según se pudo conocer, la obra se llevaría a cabo en etapas, dadas las amplias dimensiones del lugar (seis hectáreas y cuarto), la que la convierten en la más grande del país. Con citar que solamente la rotonda central tiene 75 metros de diámetro.

"Habíamos pensado en restaurar el centro, con el edificio del monumento. En realidad le decimos 'la torta' pero es el ornamento central del diseño de Salamone. Nosotros para tomar cualquier decisión tenemos que estudiar el tema y acá exige estudiar toda la obra. Y cuando la estudiamos lo único que falta es ese ornamento que nos vincula a las plazas de Laprida, Alberti, Pringles, Guaminí y Villa María. Porque la ornamentación, la estética, son iguales", añadió.

Para cualquier decisión hay que poner en valor desde el conocimiento, con los respectivos estudios históricos y análisis de la documentación preexistente, entre otros. En el caso de la plaza local, además, se hicieron estudios de arqueología y se constató que figuran los cimientos.

"La obra de Salamone tiene muchas posibilidad de ir para Patrimonio de la Humanidad, por eso tenemos que ser muy congruentes con las normas internacionales", dijo.

De acuerdo a los datos que se pudieron obtener, la etapa uno de esta ambiciosa iniciativa abarcaría la restauración de las cuatro luminarias originales, columnas de 5 metros con farolas colocadas en las rotondas, entre los rosedales, más la reposición de 8 maceteros copa, la restauración de las 4 pasarelas o puentes, mismo trabajo en los 16 bancos curvos del centro de la plaza y en el fuste de la Pirámide y la Estatua, además del solado de la rotonda.

"Tenemos que trabajar mucho en Balcarce para considerar la Plaza como monumento histórico nacional y como una joya de la urbanización en el mundo en el siglo 20. La Plaza junta lo fundacional de Balcarce, porque contiene el primer monumento de la ciudad que es la Pirámide con la Estatua a la Libertad, de 1889, junta toda la historia y es para siempre, desde el inicio al futuro. Tenemos que considerar el tratamiento y uso de la Plaza como espacio vivo de la comunidad".

PROTECCIÓN PATRIMONIAL

Protección patrimonial

En la actualidad la Protección Patrimonial está ejercida a nivel nacional a partir del Decreto Nª1138/2014. Aun así existen edificios abandonados, tomados o con notorios deterioros que exigen rápida intervención.

Por ello, en los Encuentros Salamónicos se buscan la preservación y recuperación total de la obra, que en el caso en cuestión cuenta con más de 70 edificios públicos en una veintena de distritos bonaerenses, extendiéndose a la provincia de Córdoba donde las localidades de Villa María y Las Varillas poseen las obras iniciales.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 13 de julio de 2025

Nº 7255

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.