Presentan un mapa de probabilidad de daño por heladas tardías en trigo, el primero a nivel mundial

Presentan un mapa de probabilidad de daño por heladas tardías en trigo, el primero a nivel mundial

En la mayor parte de la región triguera argentina, adelantar la fecha de floración del trigo permitiría alcanzar un mayor rendimiento, reducir la probabilidad de sequía, aumentar la eficiencia de uso del agua, entre otros aspectos positivos, pero, a la vez, el adelanto de la fecha de floración aumenta el riesgo de que las heladas dañen la espiga y en consecuencia el rendimiento.

En general, el cultivo de trigo tiene buena adaptación a las bajas temperaturas durante gran parte de su ciclo, pero hay estados de desarrollo particularmente sensibles a las mismas. El daño que pudiera llegar a producirse depende no sólo de la magnitud de la helada sino también de su duración.

En este sentido, un grupo interinstitucional de investigadores, coordinados por el INTA Balcarce, desarrolló dos mapas complementarios interactivos, uno específico para trigo que permite conocer el nivel de daño y probabilidad de ocurrencia de heladas, y otro que presenta la fecha para distintas probabilidades de ocurrencia de la última helada primaveral.

“El primer mapa permite elegir la fecha de espigazón a partir de la información sobre la probabilidad de daños por heladas, o en su defecto, conocer el nivel de daño y probabilidad de ocurrencia de heladas correspondiente a la fecha de espigazón habitual de un lote o zona”, explicó Pablo Abbate, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce.

En tanto, el segundo mapa presenta la fecha para distintas probabilidades de ocurrencia de la última helada primaveral también conocida como fecha de última helada. Con esta información tradicionalmente se elegía la fecha de espigazón, pero este método no considera el daño producido por heladas, aunque para cultivos que aún no tienen un modelo de estimación de daños, como la cebada, podría ser útil, al igual que para ayudar a elegir la fecha de siembra en los cultivos de verano.

Cuándo ocurre,

cuánto daña

El especialista señaló que “el daño por heladas es uno de los principales obstáculos a la hora de elegir la fecha apropiada de floración del trigo”. Normalmente, “este aspecto se resuelve buscando una fecha en la que haya baja probabilidad de heladas, es decir entre un 10 y un 20%”, precisó Abbate, aunque aseguró que “el hecho de que ocurra una helada no aclara el nivel de daño”.

“Por eso es importante contar con un mapa que indique la probabilidad de daño en lugar de la probabilidad de ocurrencia de la helada”, apuntó.

“Las heladas pueden ser benignas o pueden ser más severas, aunque la fecha en que ocurren estas últimas varía de acuerdo a la región, por lo que el mapa cubre toda la Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil”, indicó el especialista. Y agregó: “Desde el INTA Balcarce ya habíamos diseñado un modelo matemático para estimar el daño por heladas y volcamos esa información para crear un mapa que permitiera saber cuál es el daño para distintas fechas, en distintas localidades”.

Hasta el momento, el modelo diseñado por el INTA local es el más completo en tanto considera el estado de desarrollo de la espiga, las distintas camadas de espigas en el cultivo y se basa en la temperatura mínima y la duración de la helada.

“Lo completo que es el modelo hizo que la información pueda volcarse a un mapa interactivo, que es único en el mundo, precisamente porque a nivel mundial no existe otro modelo de estimación de daño por heladas tan acabado”, aseguró Abbate.

Dos décadas y media

El cálculo del mapa se basó en datos diarios de estaciones meteorológicas con al menos 25 años de datos entre los años 1990-2020. El especialista explicó que “años anteriores no se tuvieron en cuenta porque podrían ser poco representativos del clima actual a causa del cambio climático y con menos años de datos no es factible realizar un correcto cálculo de la probabilidad de daño”.

En esta línea, Abbate subrayó que “las probabilidades se calcularon aplicando la definición de probabilidad, es decir, contando la cantidad de años que cumplieron una condición establecida, sin hacer supuestos sobre la distribución de frecuencia de los datos”. Se trata de un método de cálculo más lento, pero también más seguro, que incluyó el cómputo de más de 456 mil días de datos por estación meteorológica.

En total, el mapa contempla 99 estaciones meteorológicas, entre las que se incluye información sobre Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil, conseguida a través del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, que participaron de la elaboración.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de septiembre de 2025

Nº 7303

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.