Presentan proyecto sobre control y estuctura de gestión administrativa
El vecino de nuestro medio, César Gainza, presentó en la Cooperativa de Electricidad y ante su presidente, Jorge Guzmán, un proyecto para el fortalecimiento y control de la estructura de gestión administrativa. No es la primera vez que lo hace, tiempo atrás utilizó la "Banca 19", del Concejo Deliberante, destinada al ciudadano común, en la que expuso las raíces de su proyecto.
Consumada la reunión en la sede de la Cooperativa de Electricidad, Gainza habló con los medios de comunicación y dio detalles de la iniciativa: "este proyecto, ya lleva un par de años. Lo que se busca, es que el órgano de control de la Cooperativa de todos los balcarceños, esté formado de manera colegiada, porque hoy es unipersonal, y que represente a la totalidad de los asociados, o sea que el pueblo sea el que controle el dinero que se paga a fin de mes por la luz. Hay tres sectores que son los que más consumen como lo son todos los hogares, el comercio y la industria, entonces todos tienen que estar representados en esta sindicatura colegiada, de manera tal que se pueda saber qué se hace con el dinero. Eso hemos presentado hoy ante el presidente de la Cooperativa de Electricidad, Jorge Guzmán y la idea es poder consensuar. Se va sumando cada vez más gente a esto a medida que hablamos con los comercios e industrias".
Conformación
Según explicó Gainza, la sindicatura colegiada está formada por un número impar de personas, que mínimamente deben ser tres: "Entendemos un mínimo de tres, porque son los sectores que más consumen como los hogares, los comercios y la industria. Igualmente, no se trata sólo del control, sino de concientizar a la ciudadanía a través de la educación para que se entienda que la Cooperativa es de Balcarce y no de nuestros empleados. No hay conciencia de que la energía es un recurso estratégico y es la base para la construcción de la comunidad y sin un buen servicio vamos para atrás".
Consensos
Al respecto de consensos para que la Cooperativa pueda saldar sus cuentas, el vecino opinó: "la discusión debe darse en tres ámbitos, no sólo en el político, donde ya estuvimos, sino que debe darse en el interior de la Cooperativa, y en la calle. Las personas deben discutir esta temática. En lo que refiere a la esfera política, se debe cuidar el bolsillo de la gente común y la energía, que no es un tema menor, esto es algo que atañe a todos".
Información
En cuanto a los números que maneja la Cooperativa de Electricidad y su funcionalidad, Gainza comentó: "pedimos información acerca de qué pasa con el dinero con el que uno paga el servicio de luz y no nos la dan. Por otro lado, las auditorías contables deben ser trimestrales obligatoriamente y cada asociado puede tener acceso a esa información que hoy no la tenemos. Hay que terminar con la bola de nieve. A noviembre de 2021, se debían 10 millones de dólares a dólar oficial, por eso es que planteamos en este proyecto el diálogo entre esta sindicatura con el Consejo de Administración, con la Asamblea de Delegados y es un órgano que está en condiciones de aportar y sería importante que se habrá el espacio para el control".
Buena predisposición
Sobre la reunión mantenida con Jorge Guzmán, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad, Gainza manifestó que "hubo buena predisposición para la conversación" y que continuarán dialogado sobre el proyecto.