Andres Silva: "El trabajo en equipo es la clave"
La EduCoAgro 2025, organizada por el Colegio San José, se prepara para un fin de semana con actividades que combinan educación, tecnología agropecuaria y espectáculos culturales. La feria, que ya se ha convertido en un referente del sudeste bonaerense, contará con visitas guiadas, concursos, demostraciones y charlas desde hoy hasta el domingo.
Para Andrea Silva, representante legal del Colegio San José, el crecimiento de la muestra es el resultado del compromiso y la colaboración de toda la comunidad educativa y del sector agrícola local. “Uno mira los espacios que cada vez son mayores. Gracias a Dios la gente nos sigue acompañando, porque sin el apoyo de los expositores y las empresas no habría forma de realizar esta fiesta”, afirmó.
Desde este jueves, los alumnos y personal de la escuela llegaron temprano para colaborar en la organización. “Lo que más nos llena el corazón es poder izar la bandera con un grupo de chicos cuando no era día de clase. Eso refleja la unión entre el colegio, Agricultores Unidos, padres y alumnos, y se ve en los resultados de la muestra”, señaló la representante.
EduCoAgro 2025 se caracteriza por ofrecer una experiencia integral: espacios de exposición tecnológica, demostraciones de maquinaria del ayer y del hoy, charlas sobre energías renovables y agricultura sostenible, y actividades prácticas para estudiantes como siembra y cosecha de granos. Además, los alumnos tienen la oportunidad de presentar sus propios proyectos y desarrollos en la Carpa Educativa, un espacio que promueve el aprendizaje y la interacción con visitantes y colegas de otros establecimientos.
“Fundamentalmente se trata de encontrarse. Los alumnos muestran su trabajo, los padres disfrutan de espectáculos, se comparte un mate, se observan novedades en tecnología y artesanía. Es un espacio familiar donde la educación se vive de manera práctica y divertida”, explicó Silva.
El impacto de la feria también se refleja en el crecimiento del colegio. En pocos años, la Escuela Agraria pasó de contar con alrededor de 100 alumnos a más de 400, con un solo jardín y una sola sección de secundaria, lo que obliga a realizar preinscripciones para gestionar la demanda. “Uno podría albergar a todos los que quieren venir, pero la capacidad es limitada. Sin embargo, ver a los chicos emocionados por participar es lo que motiva y da sentido a todo el trabajo”, destacó.
El compromiso y el trabajo en equipo son, según la representante, la base del éxito de la feria: “Hoy la cara visible es del colegio, pero quienes trabajan son muchísimos. Compartimos un ideal: ofrecer educación digna, enseñar cultura del trabajo y transmitir los valores del campo, que dignifican y enseñan a los chicos la historia del trabajo agrícola”.
EduCoAgro 2025 se perfila como una experiencia única en educación y agricultura. La inauguración oficial tendrá lugar hoy a las 11:00, seguida de espectáculos y actividades que continuarán durante todo el fin de semana, con la expectativa de que la comunidad local y regional participe activamente de esta fiesta educativa y familiar.