Polo: «La María» tiene motivos para festejar
Históricamente el polo fue considerado como un deporte de elite y practicado por hombres relacionados a la práctica del campo, lo que era impensado para la clase obrera-urbana, es por eso que hace nueve años «La María» vino a romper con ese estereotipo socialmente construido sobre la disciplina.
«Todo comenzó con la idea de traer el deporte a la ciudad, para que la gente tuviera un lugar donde hacer actividades a caballo, creo que lo logramos y seguir con la pasión que mi papá me transmitió por los caballos y yo así poder retransmitírsela a mis hijos y alumnos», resaltó Alicia Flores fundadora de la institución que el 3 de abril cumplió nueve años de vida y se espera para el año que viene un gran festejo con todos los alumnos e integrantes que alguna vez pasaron por la caballeriza, ya que en esta oportunidad todo tuvo que ser anulado por la pandemia del COVID-19.
Alicia Flores dialogó con El Diario acerca de este nuevo festejo, de cómo fueron los comienzos de «La María», entrenamientos, campeonatos y de los cuidados de los caballos que son una parte fundamental en este deporte que reúne velocidad, agilidad, muy buena técnica y un gran trabajo en equipo. «Mi papá fue quien me enseñó y me transmitió el amor por los caballos, algo que pude transmitirle a mis hijos los cuales comenzaron jugando en la caballeriza de Juan Martín Nero, jugador 10 de hándicap y actual integrante de «La Dolfina» y es ahí donde me planteé la idea de traer el deporte a la ciudad, ya que no había un lugar destinado», expresó.
ESCUELA
A mi siempre me gustó enseñar sobre los caballos a los nenes, entonces fue en enero de 2011 que empecé dando clases a cinco chicos que venían para aprender a montar y el 3 de abril del mismo año inauguramos «La María», con un pequeño acto y con juego sobre caballos para los chicos. A medida que pasó el tiempo me di cuenta que cabalgar es lindo pero que teníamos que tener un objetivo, entonces me propuse enseñar polo y así es como comienza este deporte en «La María», comenzando como una escuela de equitación criolla y así se mantiene hasta la actualidad, ya que hay varias personas que solo vienen a montar y a pasar un lindo momento ya que es un club muy familiar, como una casa, porque es el lugar donde la gente viene a estar en contacto con el caballo.
Siempre tuve el apoyo de mis hijos en esto y me acompañaron en todo momento, desde el proyecto del armado de la cancha que parecía imposible, hasta ahora que contamos con una de polo grande, una de taqueo chica y donde hemos hecho corrales, y distintas instalaciones para recibir a todos los caballos.
Cuando empezamos a enseñar polo se sumaron un montón de personas y entre ellas muchísimas mujeres y es por eso que en noviembre de 2011 se jugó el primer partido de polo femenino en Mar del Plata ante las chicas del club «La Rienda», en la cancha de la Pachamama. Además «La María» es una escuela que apuesta a los más pequeños y es por eso que hoy contamos con más de 30 chicos los cuales nos llenan de orgullo que vengan a disfrutar del deporte y del caballo», concluyó.
EQUIPOS Y TORNEOS
«La María» comenzó e hizo su debut en un torneo oficial en la ciudad de Mar del Plata, «con el polo las primeras que se prendieron fueron las mujeres, por eso el debut en la ciudad balnearia fue con un equipo femenino, de cuatro integrantes. Después se sumaron hombres y hoy juegan todos, hasta niños y este año en enero tuvimos el primer torneo juvenil a pedido de nuestros primeros alumnos que comenzaron en el 2012 y ahora son todos jóvenes, lo armamos exclusivamente para ellos donde juntamos 6 equipos.
Este es un polo de hobby, de campo, que apunta a pasarla bien por eso es muy difícil mantener un equipo deportivo y por ello no hay un equipo fijo. Si nos invitan a jugar, por el tema económico se ha concurrido solamente a algunos torneos individuales, le proponemos a toda la gente quien quiere jugar y a partir de ahí se arma un equipo que va a competir en representación de «La María», así fue como fuimos a jugar a otras provincias como Córdoba, Santa Fe y a la ciudad de Rosario. Vamos a jugar a distintos lugares con diferentes equipos porque se van rotando, pero se dificulta mucho por el tema económico. Siempre los equipos son rotativos porque es imposible mantener uno a no ser que tengas un gran sponsor» afirmó.
Con respecto al calendario deportivo de «La María», Alicia Flores manifestó «en este momento no estamos jugando en ningún torneo porque está todo parado, pero cuando surgen invitaciones para competir vamos. Creo que hasta septiembre o agosto que es cuando arranca de nuevo la temporada, no se va a poder hacer nada, por eso en el invierno los caballos se largan a descansar a los campos y quedamos solamente con las actividades de clase semanalmente.
Nuestro objetivo desde el primer día fue que se acercara y viniera a jugar gente que no tuviera nada que ver con el polo y también incluir a los otros obviamente, pero que acá pueda venir esa gente, el que trabaja en un taller mecánico, la chica que trabaja en un negocio, una peluquera o una enfermera, toda esa gente, porque queremos que este sea un lugar de encuentro con el caballo y que aprendan a hacer un deporte. Obviamente que recibimos a los poleros de siempre, pero nosotros apuntamos a la gente que no tiene nada que ver con este deporte ya que acá pueden encontrarse todos y que sea un espacio donde el que vega a jugar un fin de semana esté acompañado por la familia. Este es nuestro objetivo desde el primer día y el que seguimos manteniendo hasta ahora y creo que es lo que nos caracteriza como institución.
Queremos que todos se sumen y que no tengan temor, ya que muchas veces se dice ‘polo’ como sinónimo de elite y nada que ver, porque acá somos muy sencillos y de campo, por eso las puertas siempre están abiertas para todos aquellos que quieran pasar un momento con el caballo. Yo tengo un lema que aprendí de alguien que sabe mucho de caballos y que mantengo hace bastante y dice «los caballos forman un alma con su amigo humano y nos enseñan las buenas costumbre, el silencio y la paciencia» y creo que es así y por eso invito a todos a tener su propia experiencia de que esto es así», subrayó.
ENTRENAMIENTOS
Este deporte es una disciplina que reúne muchos componentes que la hace muy atractiva y sobre el que se necesita mucha concentración, dinámica, velocidad y trabajo en equipo para lograr un buen trabajo, en relación a esto y acerca de cómo son los entrenamientos en «La María», Alicia comentó «el jugador se entrena por separado y en conjunto con el animal, lo que es físicamente lo hace solo porque necesita una rutina de ejercicios para tonificar el cuerpo y tiene que estar acompañada por una buena alimentación lo que le permitirá estar ágil al momento de competir.
En tanto el entrenamiento que se hace con el caballo es de enseñanza porque el animal necesita aprender a jugar. El caballo de polo es uno de los que más aptitudes debe tener porque por ejemplo el caballo de carrera aprende a correr derecho y con mucha velocidad para ganarles a los otros, pero el de polo tiene que saber correr, aprender a parar o frenar y doblar inmediatamente para atrás para ir en búsqueda de esa pelota que podría haber vuelto para atrás y defenderla. Además tiene que aprender a seguir la pelota por donde va en la cancha, por eso necesita un entrenamiento intensivo y de aprendizaje, por eso estos caballos son unos de los que más condiciones tienen que reunir para poder jugar y no es fácil encontrar y adaptar un caballo al polo, porque se necesita mucho trabajo y conocimiento por parte del jugador. Nosotros tenemos algunas personas que están aprendiendo ahora junto con el caballo y uno de los chicos de «La María», Santiago, se encarga y se dedica mucho a enseñarles a los caballos a jugar».
Alicia Flores además explicó como son los entrenamientos que se hacen día a día con todos los integrantes de «La María» y cómo están conformados, «los entrenamientos para las personas que tienen sus caballos acá se realizan cuando ellos tienen un horario disponible y vienen a hacer un taqueo individual. Después tenemos un día asignado solo para las mujeres que venimos y hacemos taqueo y luego se realiza un clase bien detallada de las reglas y técnicas del polo, mientras que el fin de semana se hacen las prácticas y vienen todos y se hacen partiditos de práctica que son necesarios para la preparación del jugador de cara a algún torneo o participación donde nos llamen para competir.
En tanto los más pequeños vienen toda la semana, se les da la clase correspondiente y la práctica para ellos es semanal a diferencia de los adultos, ahora con todo esto del virus COVID-19 tenemos todo parado porque es una actividad que aglomera mucha gente y estamos esperando que pase lo más rápido posible», concluyó.
CABALLOS
Los caballos y más los de polo, son animales que necesitan extremadamente distintos cuidados por sus dueños, por lo general los jugadores/dueños tienen muy interiorizado el cuidado de sus animales. Es por eso que la clave en estos caballos que suelen ser de pura raza o cruza con pura raza necesitan tener un buen estado físico y un cuidado muy importante, lo mismo que un deportista, a lo que Flores destacó «a nivel físico tenemos que ver que no se lastimen, por eso los corrales están preparados todos con mangueras por sobre el alambre que rodea el perímetro, para que ante cualquier patada que tiren, porque juegan como cualquier animal, no se lastimen. Después a diario los limpiamos y revisamos los cascos, los cepillamos y nos fijamos que no se hayan lastimado, hacemos un vareo y un entrenamiento físico todos los días a tiro o montados.
El caballo tiene que estar ejercitado como un deportista porque sino cuando sale a correr no tendrá fuerzas suficientes en sus músculos. Todo esto tiene que estar acompañado con una buena alimentación, por eso le damos una ración diaria de granos, suplemento de pastos secos, más conocidos como fardo o rollo que aportan fibras y acá como es un espacio grande disponen de pasto natural para poder comer todos los días porque el estómago del caballo es muy reducido entonces tienen que comer varias veces al día, porque no puede comer mucho ya que les cae muy mal», aseguró.
CUIDADOS Y ALQUILER
En tanto sobre la limpieza e higiene del animal, la creadora de «La María» manifestó «después que se los monta se les hace un trabajo de limpieza e higiene, se los baña para que ese sudor no le queme el pelo, además de los cuidados mínimos que ellos requieren», manifestó.
Al ser preguntada si hay caballos propios de la institución o alquilan para poder desarrollar todas las prácticas que se necesitan, subrayó «tenemos un grupo de caballos para gente que no tiene, vienen y montan con los caballos nuestros y también se alquilan para jugar algún torneo, generalmente nosotros no, pero sí buscamos de terceros y después la gran mayoría viene con sus propios caballos».
LESIONES
Los caballos como cualquier deportista si no está muy bien entrenado y descansado pueden sufrir lesiones que compliquen su rendimiento en el juego o que lo perjudiquen en su salud y en relación a esto, Flores resaltó, «se lesionan fácilmente si no tienen una buena preparación física, al momento de salir a la cancha a jugar es posible que tengan alguna distensión de ligamentos de cuerdas y se mancan y se estropean y hay que tener mucho cuidado con la preparación para que no nos pase eso al momento de jugar.
El caballo es un ser muy delicado y sensible a las lastimaduras, muy propenso a las infecciones así que hay que tener mucho cuidado y precaución en el lugar donde estén, que no haya objetos como alambres, clavos, vidrios, que los puedan lastimar, son muy delicados y requieren de mucho cuidado, son como los chicos. Siempre hay que prevenir para que nada les pase».