Paleontólogos del Scaglia rescataron restos de un gliptodonte de 20.000 años
En la localidad vecina de Comandante Nicanor Otamendi se rescataron dos piezas pertenecientes a dos especies distintas de gliptodonte, y se requirió la ayuda por parte del plantel profesional del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”.
A través de un pedido, el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, le solicitó a su par de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, la intervención del plantel profesional y técnico del Laboratorio de Paleontología del Scaglia para realizar un rescate paleontológico en la mencionada localidad.
El hallazgo lo realizó un vecino durante en junio del 2020, a la vera de un camino rural y se componía del caparazón dorsal de un Glyptodon reticulatus. Los trabajos de rescate comenzaron a comienzos de noviembre de este año y concluyeron hace pocos días, con la participación de estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología, quienes estaban realizando sus prácticas profesionales en el Museo Scaglia.
Según informaron desde la comuna, de forma sorpresiva, durante las tareas se encontró otra pieza fósil perteneciente a una segunda especie de gliptodonte conocida como Doedicurus clavicaudatus, tratándose de la cola o tubo caudal. Los paleontólogos del Scaglia están investigando esta extraña asociación fósil “donde la punta de la cola de un gliptodonte estaba metida dentro del caparazón de la otra, parece una escena del crimen”, según precisaron desde el Museo.
En cuanto a la antigüedad del hallazgo, el mismo dataría de hace unos 20.000 años, momento en que se desarrollaba la última era de hielo. Según señalaron desde el Municipio, el clima frío y seco propiciaba en la zona la formación de grandes dunas de Loess (sedimento fino arrastrado por viento) que al moverse sepultaron los restos de ambos gliptodontes. Estas mismas dunas pueden verse y transitarse en el camino de entrada a Sierra de los Padres.
Por otro lado, durante las tareas de rescate, cerca de 3.000 estudiantes visitaron la excavación generando un gran sentido de pertenencia e interés en su patrimonio paleontológico. (0223)