Mascotas y Coronavirus: cómo afecta la pandemia en sus vidas, cómo cuidarlas y a la vez cuidarnos
Durante la cuarentena para evitar la propagación del Coronavirus, no sólo los seres humanos están confinados entre las paredes de sus hogares. También lo están perros, gatos y otras mascotas. Para ellas también la pandemia ha generado un cambio de hábitos.
Para conocer hasta qué punto se ven afectadas nuestras mascotas y cómo debe ser el trato de sus dueños con éstas,
El Diario entrevistó la Médica Veterinaria Laura Petrantonio, quien abordó los aspectos más relevantes de cómo sobrellevar de la mejor manera esta situación atípica evitando todo tipo de riesgos para nosotros y para nuestros animales domésticos.
¿Qué medidas hay que tomar con las mascotas en tiempos de pandemia?
"Para comenzar debemos aclarar que nuestras mascotas, perros y gatos, no transmiten le enfermedad, el virus no está circulando entre ellos. Gatos y perros tienen sus propios Coronavirus, totalmente diferentes a los de los humanos, descubiertos hace décadas, pero no pasan a nosotros. Ellos son parte de nuestra familia y como tales, debemos tener ciertos cuidados. Es importante mantener una buena higiene, lavarnos las manos, luego acariciarlos, evitar que nos laman la cara, mantener su espacio y juguetes limpios.
¿Los perros y gatos sufren el estrés de la cuarentena? Si así ocurre ¿Cómo se debe proceder?
Nuestro perro no entiende de qué se trata. Esto genera para él una situación de estres que lo lleva a un mal comportamiento. Y una disminución en la actividad física diaria implica un posible aumento de peso. Podemos realizar paseos, que aunque sean más cortos sirven para que gaste un poco de energía que tiene contenida. Jugar con huesos o sogas también ayuda. Es importante controlar su dieta".
¿Cómo se puede manejar el distanciamiento recomendado?
Los paseos serán más cortos y siempre con correa. Que el perro no olfatee ni coma cualquier cosa que haya estado en el piso o pasto. Mantenerlo alejado de otras personas al menos 2 metros.
Hay peligros en la convivencia entre personas y mascotas en una situación de "encierro obligatorio" como la que atravesamos (especialmente en departamentos)?
Esta situación de "encierro obligatorio" implica un contacto más estrecho entre los habitantes de una casa o departamento, y ni hablar si el lugar no es muy grande. Muy importante tener al día la sanidad de animal, vacunas y antiparasitarios. No olvidemos que existen otras zoonosis (enfermedades que transmiten los animales al hombre) que pueden ponerse de manifiesto en esta situación, como parásitos internos y externos.
¿Es importante que las mascotas cumplan también con el "aislamiento social" con otros animales cuando salen a la calle?
En los paseos es importante que nuestro perro no tome contacto con otra persona ni otro animal. Al llegar, lavar las patas con agua y jabón. En los gatos evitar los extensos paseos nocturnos, restringiendo su salida.
Los "mimos" o besos a las mascotas generan riesgos?
Besos y mimos a las mascotas son hábitos que día a día va incorporando la sociedad. Si bien eso siempre implica un riesgo, ahora más aún, perros y gatos transportan el virus como lo hace un picaporte o un celular, sin olvidarnos de las zoonosis mencionadas con anterioridad.
¿Los animales domésticos son transportadores del
virus?
Nuestras mascotas no son vectores activos en la transmisión de la enfermedad, pueden transportar el virus como cualquier objeto inanimado.
Se ha informado sobre el contagio de Coronavirus en felinos ¿Eso está confirmado? ¿Qué recaudos hay que tomar con los gatos?
"Los animales que resultaron positivos a los test fueron aquellos cuyos dueños eran positivos a dicha enfermedad, o sea que recibieron el virus de una persona enferma que les tosa encima todo el tiempo. Esto no significa que hayan desarrollado la enfermedad, ni que sean una fuente de infección para nosotros. No existe evidencia alguna de que el gato pueda transmitir la enfermedad al humano".