La Provincia busca “regularizar” La Salada para mantener las fuentes laborales
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se reunió con funcionarios para avanzar en la regularización de la situación de la feria y los trabajadores “puedan mantener sus fuentes laborales”.
Según indicó Kicillof en sus redes sociales, la Provincia se encuentra trabajando de manera conjunta con el Gobierno nacional, el municipio de Lomas de Zamora y la fiscal Cecilia Incardona para “regularizar la situación de las ferias de La Salada y que los trabajadores puedan mantener sus fuentes laborales”.
“Los tres niveles de Gobierno coincidimos en la necesidad de que reabran las ferias y vamos a destinar los recursos necesarios para concretarlo, mientras permanecemos a la espera de la resolución judicial”, aseguró el mandatario provincial en X.
Para lograr ese objetivo, el gobernador encabezó un encuentro a fin de instrumentar “las herramientas necesarias para que los trabajadores puedan cumplir con los requerimientos que la Justicia Federal solicitó para la habilitación” del predio.
Formaron parte de la reunión con el gobernador bonaerense el ministro de Seguridad Javier Alonso, el subsecretario de Comercio de la Provincia Ariel Aguilar y el asesor general de Gobierno Santiago Pérez Teruel y miembros de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Banco Provincia.
APERTURA CON NUEVAS REGLAS
La feria de La Salada volverá a abrir sus puertas en el corto plazo luego de un acuerdo entre la justicia, autoridades nacionales, provinciales y locales y los feriantes.
Una numerosa cantidad de puesteros que aguardaban frente a la municipalidad de Lomas de Zamora celebraron la noticia que fue comunicada con un megáfono por una de las voceras de los trabajadores.
El entendimiento llegó tras una extensa reunión entre representantes de ARCA, ARBA, municipio, gobernación y autoridades policiales.
Según comunicó una de las trabajadoras, la justicia aceptó la reapertura del complejo pero con la condición de que se pongan en práctica nuevas normas de funcionamiento.
Entre ellos, se encargó el diseño de un plan de trabajo para comenzar con la regularización de los puestos con presencia de veedores que se encargarán de fiscalizar alquileres y la situación fiscal de los feriantes.
La Justicia dio tiempo hasta el 15 de junio para que los encargados del predio reacondicionen el lugar para habilitar su funcionamiento.
