La Escuela Primaria Nº 6 inauguró su gimnasio, una obra largamente esperada que ya es realidad
Tras años de gestiones, aportes de la comunidad y trabajo conjunto entre la Cooperadora escolar, el Consejo Escolar y el Municipio, quedó oficialmente inaugurado el gimnasio de la Escuela Primaria Nº 6 José Basilio Cereijo. El nuevo espacio de 330 m² fortalece la infraestructura educativa y amplía las posibilidades deportivas, sociales y comunitarias del barrio.
EL SUEÑO QUE TOMÓ FORMA GRACIAS AL ESFUERZO CONJUNTO
La comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 6 José Basilio Cereijo celebró una jornada histórica, la inauguración del gimnasio propio, una obra que se venía gestando desde hace años y que finalmente fue concretada a partir del trabajo articulado entre la Cooperadora escolar, el Consejo Escolar y el gobierno municipal.
El nuevo espacio, que demandó más de seis meses de trabajo sostenido, no solo responde a una necesidad concreta de la institución en términos de infraestructura, sino que también simboliza el valor de la organización colectiva, la cooperación entre actores públicos y privados, y la fuerza de una comunidad que se involucró activamente para alcanzar un objetivo compartido.
UN GIMNASIO HECHO CON VOLUNTAD
La obra no comenzó de cero. Hace años se había construido el piso, luego se avanzó con la colocación del techo y en la última etapa se realizó el cierre integral del espacio. El gimnasio cuenta ahora con una superficie cubierta de 330 metros cuadrados, mampostería de ladrillo, fundaciones de viga corrida, revoques interiores y exteriores, aberturas de aluminio, una vereda de 105 metros cuadrados con rampa de acceso y pintura integral de 400 m². El resultado es un espacio moderno, funcional, accesible y seguro.
La presidenta del Consejo Escolar, María Teresa Cerono, recordó que la concreción de este proyecto fue posible gracias a la decisión de retomar y fortalecer el rol de las cooperadoras escolares. "En julio del año pasado nos reunimos con los equipos directivos de todas las instituciones para revalorizar la importancia de las cooperadoras. La Escuela 6 fue una de las primeras en decir 'sí' y ponerse al hombro esta propuesta. Vinieron, insistieron y empujaron hasta lograrlo", relató.
Cerono también destacó que si bien el Consejo Escolar aportó la mano de obra, la comunidad escolar fue la que reunió los recursos materiales necesarios. "Este gimnasio es un ejemplo del trabajo conjunto y del esfuerzo compartido", afirmó.
LA COMUNIDAD COMO PROTAGONISTA
El intendente Esteban Reino participó del acto y celebró lo que consideró "una muestra de lo que se puede lograr cuando se articulan esfuerzos entre lo público y lo privado". Subrayó la agilidad y eficacia con la que se concretó la obra gracias al compromiso de la Cooperadora. "Fueron más eficientes y rápidos que cualquier otra obra estatal. Lograron lo que a veces desde el Estado lleva años. Hoy los chicos tienen su lugar para hacer deporte, y quizás también otras escuelas puedan aprovechar este espacio", expresó.
Para la directora del establecimiento, Marina Hoyos, el momento tuvo un significado especial. "Era algo que la escuela soñaba desde hace años. El año pasado dijimos: 'Necesitamos ayuda'. Teníamos algunos materiales, pero hacía falta mucho más. Empezamos en noviembre y fueron más de seis meses de trabajo permanente y conjunto entre la Cooperadora, el Consejo Escolar y la gente que trabajaba acá", relató con emoción.
Hoyos remarcó que la nueva infraestructura llega en un momento clave. "Con la llegada del invierno, este gimnasio es una solución fundamental. Antes las actividades físicas se hacían al aire libre, y muchas veces debían suspenderse. Ahora los chicos tienen su lugar propio, seguro y cómodo".
Además puso especial énfasis en el agradecimiento: "A toda la comunidad, padres, abuelos, exalumnos, vecinos… muchos se acercaron porque querían colaborar. Este gimnasio es el resultado del trabajo de todos".
EL PROYECTO NO TERMINA. LO QUE VIENE
Octavio Vignolo, presidente de la Asociación Cooperadora, compartió esa misma visión comunitaria. "Fue imposible mencionar a todos los que colaboraron. Hubo quienes compraron un numerito para una rifa, quienes donaron materiales o pusieron su mano de obra. Hubo aportes grandes y pequeños, pero todos fueron igual de importantes", sostuvo.
Con el gimnasio ya habilitado y en uso, Vignolo adelantó que la Cooperadora ya tiene nuevos objetivos: "Queremos terminar un quincho anexo, construir un baño adicional, reacondicionar el piso y avanzar con otras mejoras. Este es solo un paso más dentro de un camino que queremos seguir recorriendo".
UNA INFRAESTRUCTURA QUE TRASCIENDE EL ÁMBITO ESCOLAR
Más allá de su impacto en lo educativo, el gimnasio también está pensado como un punto de encuentro para el barrio. Su diseño y condiciones técnicas permiten su utilización en actividades extracurriculares, encuentros deportivos con otras instituciones y hasta eventos sociales. En ese sentido, el proyecto refuerza no solo la estructura edilicia de la escuela, sino también el lazo entre la escuela pública y la comunidad que la sostiene.
El gimnasio de la Escuela Primaria Nº 6 es más que una estructura de ladrillo, hormigón y pintura. Es la materialización de un proceso colectivo que involucró a docentes, funcionarios, padres, cooperadores y vecinos. Es una lección en sí misma sobre participación, gestión y compromiso. Y es, sin dudas, una conquista para la educación pública de Balcarce.
