Ing. Andrade: “Hay que desacoplar producción de impacto ambiental”
Con la proyección al año 2050 de que la población a nivel mundial llegará a los 10.000 millones y que las personas tendrán un mayor poder adquisitivo para demandar más calorías vegetales y proteínas animales (47% más hacia 2050), el ingeniero agrónomo Fernando Andrade, quien el año pasado recibió la distinción “Investigador/a de la Nación Argentina” de manos del presidente Alberto Fernández, llamó a la reflexión diciendo que “hay que desacoplar producción de impacto ambiental”.
El investigador de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias) apuntó que “es claramente una oportunidad para nuestro país, como productor de alimentos, pero también una responsabilidad porque hay que hacerlo de manera sostenible”.
Consideró luego que si bien hasta ahora sucesivamente “la revolución agrícola, la revolución verde y la biotecnológica lograron satisfacer la mayor demanda de alimentos, eso se dio con extralimitaciones en el uso de los recursos naturales”.
EMISIONES DE GAS, DEFORESTACION Y PLAGUICIDAS
Enumeró luego que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), debido a la producción agrícola, son de entre el 23% y 30%, y en Argentina el sector agropecuario es responsable del 37% de GEI, siendo el impacto, a nivel global, de menos del 1%.
También señaló que por año se deforestan 7 millones de hectáreas y que nuestro país ocupa el noveno lugar en el mundo en superficie deforestada. Además, se usa más del doble de plaguicidas que en el promedio mundial, pero tiene menos de la mitad del promedio mundial de uso de fertilizantes.
Por eso, Andrade señaló que satisfacer las futuras demandas hay que apuntar a “una intensificación agrícola sostenible” porque ya “no será deseable” hacerlo aumentando la superficie cultivada.
“Hay que aumentar los rendimientos, sin centrarse en el uso de agroquímicos e insumos, como fue la revolución verde, y poner la atención en las tecnologías que aumenten la eficiencia del uso de recursos, e insumos y que reduzcan el impacto ambiental”, concluyó Andrade.