¿Hasta cuándo consumos estimados?

¿Hasta cuándo consumos estimados?

El 4 de febrero de 2022 el servicio de agua y cloacas de nuestra ciudad ingresó en una nueva etapa. Luego de haber estado privatizado desde 1994, en manos de la empresa Aguas de Balcarce, el Gobierno municipal, encabezado por el intendente Esteban Reino, lo devolvió al control mayoritario del Estado, a través de Obras y Servicios Balcarce (OSeBal) y Aguas de la Ciudad S.A., SAPEM.

Desde hace tiempo era una decisión que el Municipio venía evaluando con firmeza y que fue tomando mayor relevancia en la medida que se fue observando con el paso del tiempo que Aguas de Balcarce no estaba respondiendo a los requerimientos de la comunidad, ya sea con ampliaciones en la red para atender a nuevos usuarios sino también en lo que hace al mantenimiento de los equipos para sostener el servicio.

Al comenzar esta nueva gestión, las autoridades hicieron hincapié en la necesidad de encarar obras, enumerando varias de ellas, en particular lo vinculado con el tanque de agua ubicado en el cerro “El Triunfo”, con más de 50 años sin ser sometido a trabajos de fondo para su recuperación. Una labor que se cumplió correctamente, inclusive sin resentir el aprovisionamiento del vital servicio a toda la ciudad, a pesar de dejar inactivo el tanque y sustituirlo por el aporte de la red a través de los pozos. Hay otras obras proyectadas y en marcha, procurando ir dando respuesta a reclamos de vieja data.

¿Y LA MEDICIÓN?

Hay un punto de importancia sobre el que también se habló en el comienzo de esta gestión y que tiene que ver con la medición del consumo. Aparece a priori como algo lógico que ocurra, tal como se hace, por ejemplo, con los servicios de gas y energía eléctrica. Hay un medidor, personal de Camuzzi o de la Cooperativa de Electricidad pasa, toma las lecturas, en base a eso se factura y conforme se paga lo consumido.

No pasa eso con el agua. En un momento se llevó a cabo la tarea de colocar medidores para evitar la irregularidad de facturar consumos estimados, pero la misma se realizó parcialmente y sin que trascendieran los motivos, la empresa la interrumpió.

Esto determinó que quienes tenían los medidores pagaban lo que consumían, ya que periódicamente se observaba al personal tomar los estados. Pero seguía habiendo una buena porción de la ciudad que mantenía las estimaciones.

Desde hace tiempo la toma de estados desapareció. Por ende, los consumos surgen en base a una estimación. Y aquí comienzan a aparecer las dudas respecto de si lo que se está pagando es lo que corresponde, en más o en menos. No se conocen oficialmente los parámetros que se adoptan para cobrarle el consumo de agua a una vivienda, a un comercio, o a una empresa. Entonces por propio relato de los usuarios se conocen casos donde una casa que está deshabitada o vive una persona (que cuida el gasto del agua) abona lo mismo o con poca diferencia en el monto que otra que tiene más superficie, viven varias personas y tienen hasta piscina. Aquí no hay dudas de que hay ganadores y perdedores.

UN TEMA SIN RESOLUCION

Es posible que la nueva gestión se haya encontrado con varios frentes a la hora de enfrentar problemas, obviamente pensando en brindar el mejor servicio. No se ha informado nada sobre las estimaciones, aunque por lo dicho el día de la asunción no es un tema al que se le plantee una solución definitiva.

El intendente Reino afirmó en aquel momento que “no se pueden instalar medidores en todos los domicilios por el elevado costo. Vamos a proponer un sistema medido que cobre conforme a lo que se gasta”.

Por su parte el recientemente fallecido gerente de la SAPEM, Martín Heinrich, respecto de si a futuro el servicio iba a ser medido dijo que “tenemos que encontrar la política técnica operativa para optimizar el servicio. Eso puede implicar algunos lugares con medidores y en otros macromedidores. Debemos conocer cuánta agua sacamos y cuánta distribuimos”.

La estimación sobre los consumos de agua va a continuar y a la luz de las expresiones vertidas no tendrán los usuarios la certeza de lo que gastan ante la decisión de no colocar medidores.

Sería bueno que las autoridades municipales o de OSeBal les expliquen a los usuarios de qué forma se establece el monto de la factura que abonan mensualmente y si se encuentran trabajando en modificar esta escala, no para terminar sino al menos para atenuar la clara injusticia que se viene produciendo con facturas que puedan estar cerca de la realidad o absolutamente distorsionadas con lo que se consume.

El usuario no quiere pagar ni más ni menos. Simplemente lo que corresponde. Han pasado muchos años como para que esta situación se hubiera podido regularizar, pero evidentemente a la empresa le interesó facturar, sin importar que las consecuencias de una estimación podrían traducirse claramente en un acto de injusticia. Con ello, achicó costos, en medidores y en personal para la toma de estado. Cerró un número.

La nueva gestión tiene la palabra. A más de un año de su comienzo nada se ha dicho al respecto. Es hora de que ello ocurra.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.