Fuerte denuncia del Colectivo de Diversidad Balcarce por desatención en el hospital local
Maxi Pereira, presidente del SEB (Convivencia en Diversidad Balcarce), denunció la falta de atención en el Hospital Municipal y apuntó directamente contra el infectólogo a cargo, por dejar pacientes sin la medicación necesaria y actuar con desdén hacia el colectivo.
«Hoy tenemos un paciente que hace 15 días no recibe su tratamiento. Y no estamos hablando de un resfrío: es medicación retroviral. Es el límite entre la vida y la muerte», señaló Pereira. «La infectóloga se fue dejando a personas esperando. Es una falta de respeto», agregó.
Desde el SEB aseguran haber intentado comunicarse en varias oportunidades con las autoridades municipales, sin éxito. «Hace cinco meses que pedimos una reunión con el Intendente. Mandamos cartas, correos. Nunca fuimos recibidos», denunció.
Además, Pereira advirtió que el Hospital se niega a brindar información oficial sobre la cantidad de personas que viven con VIH/SIDA en Balcarce. «Tuvimos que hacer nuestros propios relevamientos. Hoy tenemos registradas 467 personas infectadas. Es una cifra altísima para la ciudad», afirmó. También mencionó la preocupante cantidad de casos de sífilis.
«Estamos viviendo un retroceso de siglos en materia de derechos y salud. El destrato hacia nuestro colectivo no tiene precedentes. Ir a una guardia y escuchar comentarios como ‘tené cuidado con ese, que tiene tal cosa’, es gravísimo. Estamos en el siglo XXI», señaló con firmeza.
El SEB brinda acompañamiento y asistencia integral a personas del colectivo, desde el acceso a tratamientos hasta la entrega de alimentos y apoyo en situaciones críticas. «En algunos casos hemos tenido que construir habitaciones para personas que atraviesan la etapa de SIDA. Porque nadie más lo hace», explicó.
Ante la falta de respuesta, el colectivo ya informó a la Federación Argentina LGBT (FEB) y anticipa que iniciará acciones legales. «Vamos a ir a la Justicia. Esto no puede seguir así. No pedimos privilegios, pedimos igualdad en el acceso a la salud. Somos parte de esta sociedad, y merecemos ser tratados como tales».
«Ojalá esto sirva para que las autoridades reaccionen. No somos invisibles. Existimos, y vamos a seguir luchando», concluyó Pereira.