¿El COVID nos dejó secuelas invisibles? Qué encontró un estudio argentino sobre el cerebro a dos años de la pandemia

¿El COVID nos dejó secuelas invisibles? Qué encontró un estudio argentino sobre el cerebro a dos años de la pandemia

Aunque el COVID-19 dejó atrás su etapa más feroz, sus consecuencias siguen dando que hablar. A dos años del contagio, muchas personas continúan lidiando con síntomas que no siempre se ven, pero se sienten: fatiga, “mente nublada”, problemas de memoria y dificultad para concentrarse. ¿Qué pasa en el cerebro de quienes atraviesan el llamado “long COVID”? Un estudio realizado en Argentina se propuso averiguarlo.

El trabajo, llevado a cabo por un grupo de científicos del CONICET y de la UNSAM liderado por Martín Belzunce, y publicado por la revista científica BMC Neurology, analizó a 137 personas de entre 35 y 65 años residentes en el partido de General San Martín, zona norte del Conurbano bonaerense. De ese grupo, 109 habían tenido COVID-19 y todavía sufrían síntomas persistentes. Los otros 28 no habían cursado la enfermedad o la habían pasado sin secuelas. Todos se sometieron a estudios clínicos, pruebas cognitivas y resonancias magnéticas de cerebro.

Fatiga, memoria y calidad de vida

Los resultados son contundentes: más del 80% de quienes tuvieron COVID-19 y seguían con síntomas reportaron problemas de memoria y concentración. También manifestaron altos niveles de cansancio físico y mental. De hecho, un 60% fue clasificado con fatiga y un 24% con fatiga extrema.

Pero además de las molestias cotidianas, el estudio encontró algo que no se nota a simple vista: diferencias en la estructura del cerebro. En particular, se detectó una reducción en el volumen de ciertas áreas cerebrales relacionadas con funciones como la memoria, la atención y el procesamiento emocional.

Qué mostró la resonancia

Las resonancias magnéticas revelaron que, dos años después de la infección, las personas con long COVID tenían menor volumen en el cerebelo —una zona del cerebro que regula el equilibrio y coordina movimientos, pero que también interviene en la memoria y el pensamiento—. También se observaron cambios en la corteza cerebral, con disminución de grosor en zonas vinculadas al procesamiento sensorial y la memoria espacial.

Si bien estos cambios fueron sutiles y no se tradujeron en diferencias marcadas en los test cognitivos (salvo en una prueba de atención), los autores advierten que podrían ser una señal temprana de alteraciones que conviene seguir de cerca.

El long COVID es una condición todavía poco explorada en América Latina. Este trabajo —liderado por especialistas de la Universidad Nacional de San Martín y el Hospital Eva Perón— es uno de los primeros en la región que combina estudios clínicos, cognitivos y de neuroimagen para evaluar sus efectos a largo plazo.

Y si bien no hallaron deterioro cognitivo severo, el impacto en la calidad de vida fue significativo: solo el 1,8% de los afectados reportó sentirse en un estado de salud óptimo, contra el 44% de quienes no habían tenido COVID.

La mayoría de las personas con síntomas persistentes había sido infectada en los primeros dos años de la pandemia, cuando las variantes eran más agresivas y las vacunas aún no estaban ampliamente disponibles.

Hay que destacar que otras investigaciones internacionales sugieren que las alteraciones cognitivas y estructurales podrían revertirse con el tiempo. Estudios en Reino Unido y China observaron que algunas secuelas cerebrales comienzan a mejorar un año después de la infección. Sin embargo, los expertos advierten que es clave realizar seguimientos a largo plazo para entender el verdadero alcance de este fenómeno.

Por qué importa

Para quienes tienen entre 30 y 55 años —una franja activa laboral y socialmente—, estos hallazgos no son menores. Si alguna vez sentiste que después del COVID te costaba más concentrarte, terminabas el día agotado o no recordabas algo que acababas de leer, este estudio confirma que no era solo tu imaginación.

Además, refuerza la necesidad de políticas públicas que contemplen controles post-COVID y programas de rehabilitación cognitiva y emocional, sobre todo en adultos que deben compatibilizar trabajo, familia y responsabilidades en un escenario de síntomas persistentes.

Es importante destacar que este estudio fue financiado por el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y representa una de las investigaciones más amplias en neuroimagen sobre long COVID en nuestro país.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 25 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.