Control de la ira: cómo evitar que nuestro temperamento nos domine

Control de la ira: cómo evitar que nuestro temperamento  nos domine

El enojo es una emoción humana que puede manifestarse con frecuencia en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, cuando perdemos el control de esta emoción y se vuelve destructiva, puede ocasionar muchos problemas en el trabajo, en las relaciones personales y nuestra calidad de vida. Tiene el poder de dominarnos y en ocasiones podemos terminar a merced de una emoción que parece impredecible e incontrolable, la ira.

La ira es un estado emocional que varía en intensidad y puede ser causado por factores externos o internos. La forma instintiva de expresarlo es respondiendo de manera agresiva, el enojo es una respuesta natural que se adapta a las amenazas y nos lleva a conductas que nos permiten confrontar y defendernos cuando nos sentimos atacados. Las leyes, las normas sociales e incluso el sentido común imponen límites respecto de cuán lejos podemos llevar nuestro enojo.

La psiquiatra balcarceña Alicia Asigliano, llevó a cabo una charla que tuvo como tópico el control de la ira. El Diario se comunicó con la profesional, quien brindó detalles acerca de este encuentro que sirvió para que los oyentes reflexionen y evacuen dudas.

CÓMO MANEJAR

EL ENOJO

Para Asigliano la ira se trata de una emoción que experimentamos como desagradable, y socialmente inconveniente, pero que a los seres humanos nos sirve mucho porque es una alarma que nos indica que algo no está bien. La psiquiatra explicó que el origen puede ser algo externo o algo interno, como por ejemplo enojarse con una persona, por algo que nos ocurrió o que pudo ser causa de estar preocupado debido a nuestros problemas personales. «Los recuerdos de hechos traumáticos o dolorosos también pueden despertar sentimientos de enojo», agregó.

Pero ¿qué pasa cuando perdemos el control de esta emoción? «Si eso pasa se vuelve destructiva y puede causarnos problemas en muchos aspectos de nuestra vida. Como muchas emociones, está acompañada de cambios psicológicos y biológicos», define Asigliano.

«Cuando nos enojamos, nuestro cerebro interpreta la situación como estresante y prepara el cuerpo para defenderse a través de la lucha o la huida. Se anula la parte más lógica y congruente del cerebro para incrementar la actividad cardiovascular y respiratoria. Entonces, el corazón late aceleradamente y aumenta la presión arterial, enrojece nuestra cara, la respiración es superficial, por efecto de los neurotransmisores del Sistema Nervioso que interpreta que hay un peligro».

LOS NIVELES DE

INTENSIDAD VARÍAN

Para la psiquiatra, el rango de intensidad varía desde una irritación leve hasta la ira. Las leyes, las normas sociales y el sentido común imponen límites respecto de cuán lejos podemos permitir que nos lleve nuestro enojo.

«La forma instintiva de expresar el enojo es de manera agresiva. Es una respuesta natural que se adapta a las amenazas, e inspira sentimientos intensos, con frecuencia agresivos, y conductas que nos permiten luchar y defendernos cuando nos sentimos atacados. Por lo tanto, para sobrevivir es necesario un determinado grado de enojo. A veces lo reprimimos, nos lo guardamos, pero tiene el inconveniente de que no exteriorizado puede perjudicarnos, física y emocionalmente», explica.

Sin embargo, para Asigliano es posible ajustar adecuadamente nuestras respuestas a cada situación. Eso significa estar consciente de nuestras ideas y sentimientos y poder expresarlos con firmeza y sin prepotencia, manteniendo el control de nuestro comportamiento, de manera que nuestras emociones estén acordes. Las respuestas emocionales flexibles y saludables nos llevan al bienestar diario.

REPRIMIR EL ENOJO PUEDE GENERAR OTROS PROBLEMAS

A su vez el enojo no expresado puede generar otros problemas. Puede conducir a ataques de ira u otras manifestaciones relacionadas como, por ejemplo, conducta pasiva-agresiva (desquitarse con las personas indirectamente, sin decirles el motivo, en lugar de hacerlo de frente) o una actitud cínica y hostil duradera.

Las personas que están constantemente menospreciando a los demás, criticando todo y haciendo comentarios descalificadores, no han aprendido a expresar su enojo de manera constructiva. Lo ideal es lograr una buena regulación de las emociones, esto significa, no sólo controlar su conducta externa sino también controlar sus respuestas internas,

Por último, deja una serie de recomendaciones para controlar el enojo:

«Pensar antes de hablar. La idea es que, cuando estés enojado con alguien, entiendas que lo mejor es resolver el problema, pedir cambios o hacer acuerdos con esa persona. El descontrol, provoca un alivio momentáneo, pero luego genera mayor malestar y consecuencias tanto a nivel personal como interpersonal».

«Regular la respiración. Con inspiraciones profundas, haciendo que se expanda el diafragma y llevar el aire hasta la base de los pulmones. Repetir mentalmente una palabra tranquilizadora. De esta forma logra reducir el ritmo cardíaco y desbloquear nuestro cerebro racional logrando la calma. Una vez lograda la calma, expresar el malestar, las necesidades.

«Escribir una carta a la persona con quien estamos enojados, nos permite bajar la intensidad de la emoción. Hacer ejercicio, tomar un descanso, dar un paseo, escuchar música agradable. Pensar posibles soluciones. Emplear expresiones en primera persona. No guardar rencor, es un sentimiento autodestructivo, nos causa más dolor».

«La risa y el humor para liberar la tensión.  Cuando la alarma del enojo funciona mal, suele activarse a menudo y con mucha intensidad, imposibilitándote ver las cosas con claridad y en ocasiones, haciéndote reaccionar desmedidamente. Los pensamientos que la desencadenan son por ejemplo pensar que todo el mundo está en su contra, nadie lo quiere, sentirse ignorado, triste, frustrado, desvalorizado, con baja autoestima».

«Como toda emoción, es válida y cumple su finalidad. Sentirla, experimentarla de vez en cuando es permisible. Dejarnos dominar por ella sin regularla, no lo es. Un adecuado control emocional favorece la inhibición de la respuesta agresiva, para lo cual tenemos que desarrollar nuestra capacidad de autoevaluación, autocontrol, adaptabilidad y capacidad para solucionar problemas».

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.