Conciencia e inclusión para derribar estereotipos
La ONG "Ampliar Abrepuertas" celebró en plaza Libertad una jornada de concientización enmarcada en el Día Internacional del Síndrome de Down, con la finalidad de crear conciencia y promover la inclusión. La organización local defiende los derechos de las personas con discapacidad y enfatiza en la importancia de empoderar a las personas con síndrome de Down para que compartan sus propias historias, logros y aspiraciones.
Durante la jornada, distintos chicos tomaron la palabra para contar sus experiencias e informar acerca de este síndrome, destacando las capacidades por sobre las limitaciones. La organización además ofrece grupos de apoyo para familias de niños con discapacidad, ofreciendo recursos, información y un sentido de comunidad. Para Paola Vera, representante de la organización, lo importante es que "ellos sean los protagonistas, que expresen sus logros, sueños y metas. No hay que quedarse cuando algo no se puede hacer, sino poner énfasis en lo que sí se puede hacer".
El síndrome de Down particularmente ha sido siempre el rostro utilizado para hablar de discapacidad y hoy, organizaciones como Ampliar Abrepuertas ayudan a derribar ese preconcepto.
POR QUÉ SE CONMEMORA EL DÍA DEL SÍNDROME DE DOWN
Este síndrome es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. Hay una copia extra del cromosoma 21 (Trisomia 21). Esta copia adicional cambia la manera en que se desarrolla el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causarle dificultades tanto mentales como físicas. Se celebra desde el 2006 y las Naciones Unidas decretó en 2011 el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down con el objetivo de generar una mayor conciencia pública sobre esta condición y recordar las valiosas contribuciones de estas personas como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Así como resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.