Compactaron caños de escape libre ilegales en la plaza Libertad

Compactaron caños de escape libre ilegales en la plaza Libertad

Ayer en horas de la mañana se llevó a cabo una importante intervención en la rotonda de la plaza Libertad con la compactación de más de 50 caños de escape ilegales, para evitar su reutilización y contribuir al cumplimiento de las disposiciones vigentes. La medida busca mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Fue en un operativo conjunto entre la Dirección de Movilidad y Control Urbano, la Dirección de Políticas de Inclusión, la Policía Comunal y la ONG “Ampliar Abrepuertas”.

El objetivo de esta acción fue la compactación de caños de escape de motovehículos, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 75/24, que prohíbe la circulación con escapes libres o modificados, así como aquellos que se encuentren defectuosos o sin silenciador, los cuales generan altos niveles de contaminación sonora, afectando la salubridad pública y el bienestar de los vecinos.

La normativa establece que los motovehículos que presenten escapes sin silenciador, alterados en su diseño original o que presenten fallas por uso y desgaste, no deben circular por la vía pública.

Tras lo que fue la compactación de los elementos, el Intendente Municipal declaró a la prensa: “es un hecho simbólico de más de 54 secuestros de caños de escape que generan ruidos molestos y para que tomemos conciencia. No tiene sentido. Hay gente que no puede dormir, que todas las noches nos llaman y es el mayor reclamo que tenemos, como también lo sufren los animales y los chicos con autismo, que les provoca un daño increíble. No puede ser que no tengamos la amabilidad y la empatía de ver estas dificultades y salir, subirse arriba de una moto y hacer ruido. No hay justificativo. Todos hemos sido jóvenes, peor ya cuando causas un daño a otro, tenemos que tener cierta conciencia”.

TERMINAR CON LOS RUIDOS MOLESTOS

Una Ordenanza Municipal establece los parámetros para de alguna manera poder terminar con este tipo de ruidos molestos. En ese sentido, Reino aseguró: “queremos terminar además con conductas de manejo que no tienen nada que ver con el buen uso de una motocicleta y que se pone en riesgo la vida de uno y la de otros. Lo vemos con la cantidad de accidentes que luego deben ser atendidos en el Hospital y del mismo modo lo vemos con la cantidad de personas que luchan con dificultades físicas. Es un gran riesgo y lo vemos a diario en la calle”.

COMPACTACIÓN

Reino sostuvo que la compactación de este tipo de elementos continuará en adelante: “vamos a tratar de erradicar los ruidos molestos y el uso de los escapes modificados. También le digo a la gente que nos llama y que reclama que es muy difícil realizar los operativos, ya que si son estáticos, generalmente se van para otro sector. Ahora estamos hablando con el fiscal Rodolfo Moure y con los agentes de Tránsito que han hecho un trabajo bárbaro junto con la Policía Comunal para realizar operativos dinámicos, interceptación de vehículos y secuestros. Creo que con eso vamos a dar una señal. Esperamos que lo puedan entender y no que tengamos que llegar a esto. Esto se hace para que tomemos conciencia. De la otra manera vamos a infraccionar y secuestrar los vehículos”.

AMPLIAR ABREPUERTAS

La ONG Ampliar Abrepuertas ha tomado como bandera esta problemática, teniendo en cuenta lo que afecta la contaminación sonora en personas con sensibilidad auditiva. En ese contexto, Paola Vera, referente de la entidad, señaló: “venimos trabajando en la concientización sobre el ruido. Por la OMS (Organización Mundial de la Salud) a 70 decibelios ya existe un ruido, el ruido lastima, el ruido enferma. Nos parece súper importante esto porque con la ONG nos hemos juntado con otras, porque esta problemática contamina acústicamente y ambientalmente. Y hasta que a uno no le pasa, no se toma conciencia: las personas mayores, las personas cardíacas, los bebés, los animales, las personas con algún tipo de discapacidad que hace que tengan algún tipo de sensibilidad auditiva, en estos 8 años nos hemos ido ampliando y entendiendo que como comunidad debemos tomar actitudes respetuosas para vivir mejor, pero también para una mejor calidad de vida”.

EMPATÍA

Estas campañas buscan además la empatía de quienes, de alguna manera, no toman dimensión del daño que se ocasiona. Así lo resaltó Vera: “es eso, porque no puedo obligarte a que vos escuches la música o que te dejen de gustar las motos. No queremos eso, sólo decimos que respeten esto. A la madrugada se corren picadas y la persona que tiene esta problemática posee sobresaltos, taquicardia, no duerme bien y mucho más”.

RESPETO

Con la llegada de los días más largos y el incremento de las temperaturas, las actividades al aire libre se dan con más asiduidad en esta época del año. En ese sentido, también sucede con la música a niveles altos de volumen, lo que también genera el mismo problema. En ese marco, el Intendente agregó: hay que respetar las horas de descanso de quien tiene que ir a trabajar, quien quiere descansar o lo que esa. Es muy difícil que tengamos que explicar estas cosas. Son cuestiones sencillas que hasta da pena tener que explicar estos motivos que causan un trastorno enorme porque pueden generar hechos trágicos. Por eso pedimos que si van a disfrutar de los espacios públicos que lo hagan pero de forma tranquila sin generar ruidos molestos”, cerró.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 24 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.