Ciclo de cine de «La Casa del Fondo» cumplió 100 ediciones y fue declarado de interés Cultural
En el contexto de un acto en la «Sala de los Intendentes», se dio a conocer oficialmente la declaración de Interés Cultural de un ciclo de cine a cargo de Francisco Sánchez. Estuvieron presentes el jefe comunal Esteban Reino; el subsecretario de Cultura y Educación, César De Gerónimo; el responsable de esta propuesta y un grupo de representantes del Centro Cultural La Casa del Fondo, espacio donde se lleva adelante la actividad.
El ciclo de cine, fue denominado «La casita del terror» y revive films de este género cinematográfico.
Durante el acto tomó la palabra en primer lugar César Gustavo De Gerónimo, quien expresó: «es un placer para nosotros el haber gestionado este pedido, el interés Cultural de este ciclo de cine ‘La casita del terror’, llevado adelante por Francisco (Sánchez), que realmente es un aporte invalorable porque refleja, primero el interés por la producción cinematográfica que es una expresión cultural de los pueblos muy importante, pero además por esta continuidad en el tiempo y esta congregación de voluntades alrededor de esta expresión artística, además en un género que no es tan común. Eso es lo que queremos rescatar. Por mi parte estoy muy orgulloso y Esteban (Reino) también, de entregar este Interés Cultural».
EL CICLO
Instado a contar de qué se trata este ciclo de cine, Sánchez primero agradeció el Interés Cultural: «quiero agradecer por habernos recibido y por esta mención que no solamente es importante para mí, sino para todos mis compañeros de La Casa del Fondo porque este ciclo, también representa al espacio de La Casa porque sucede dentro de nuestro centro cultural y nace con La Casa del Fondo, porque fue la primera actividad que tuvo».
Respecto del ciclo amplió : «este ciclo parte desde la idea de traer cine que no se ve en otros lugares, que no se estrenan en las salas de cine y ha sido un trabajo muy importante y de gestión cultural, yo por ejemplo no sólo busco las películas sino que me contacto con los realizadores, pauto entrevistas, donde acercamos al espectador es una experiencia parecida a lo que sería un festival de cine: donde te sentás a ver la película y después tenés un diálogo con los responsables de la película. Lo que hacemos es que yo grabo la entrevista de forma virtual (no tenemos los medios para traer a los realizadores, que incluso son internacionales) y le damos esa experiencia al espectador».
Más adelante, Sánchez agregó: «yo no pensé que este ciclo de cine iba a durar tanto. Celebramos la edición número 100 hace dos semanas atrás y agradezco el esfuerzo de todos porque más allá de que yo soy el que programo, sucede dentro de La Casa del Fondo y siempre es un trabajo en equipo con mis compañeros».
LA IDEA
En relación a la idea afirmó que estudió cine, lo que lo acercó a llevar adelante esta iniciativa: «una manera de acercarme a ese ámbito es a través de esto. Más desde el lado de un gestor cultural que de un realizador. Es algo que me encanta, me apasiona y me gusta compartir el cine que me gusta o acercárselo al público con películas que no llegan tanto a ellos. No hay muchos antecedentes de una propuesta así. Si sé que ha habido un Cine Club en otra época en Balcarce. Pero algo de este estilo, de traer las películas, de contactarse con los realizadores, conlleva una labor grande, comunicarse con las distribuidoras, llegar a un acuerdo, que te dejen proyectar la película, entrevistarlos, a veces en otro idioma. Es todo un desafío».
FELICITACIONES DEL INTENDENTE
Para finalizar, Esteban Reino felicitó a los integrantes de La Casa del Fondo por el ciclo de cine: «es muy bueno que nos podamos vincular a través de la cultura, tanto el Estado como las instituciones. Es algo positivo que podamos realizar acciones en común, más en épocas complejas que si no nos ayudamos mutuamente es muy difícil expresar lo que es el arte, la cultura, el deporte. Es importante vincularnos y buscar alternativas para los distintos públicos que tiene Balcarce y la misma ciudad ha crecido mucho desde lo artístico, desde lo cultural y lo tenemos que demostrar. Es bueno el desafío de que podamos relacionarnos, trabajar y buscar alternativas para el diverso público de Balcarce».
