«Cantamos para tocar corazones»
Luego de su gira por el norte del país, el Director de la Academia de Música y del Coro del Instituto Adventista Balcarce, Diego Aravena, habló con El Diario para contar detalles acerca del enriquecedor viaje con la música y la experiencia vivida por los estudiantes. Además, el oriundo de Neuquén habló sobre su formación musical en Europa, su llegada a Balcarce y su trabajo en el Instituto. «Siempre trabajamos para que en nuestros repertorios se represente el amor de Cristo, su gracia y bondad, cantamos para tocar los corazones de aquellas personas que necesitan una palabra de ánimo», expresó.
Todos los años, el coro del Instituto Adventista de Balcarce realiza giras por todo el país, este año les tocó visitar las provincias de La Pampa, Córdoba, Tucumán, Salta y Santa Fe. «Gracias a la difusión que hacemos a principio de año, tenemos la posibilidad de contactar con las distintas Secretarías de Cultura , quienes gestionan y nos brindan la posibilidad de presentarnos en diferentes lugares de cada ciudad, ya sean centros culturales, lugares históricos o teatros. El 27 y 28 de octubre estuvimos en Tucumán, el Secretario de Cultura de aquella ciudad contacta con nosotros en agosto para invitarnos a la Casa Histórica a dar un concierto. Nos presentamos ante la comunidad de aquella ciudad en el patio de la Casa Histórica y después hicimos otro concierto en Casa Padilla, un museo muy importante en Tucumán. Se dio en el marco del mes de la música coral, con la particularidad de que fuimos los únicos en cantar allí, para mi y para todos los chicos fue un momento especial y muy gratificante», señaló Diego.
GIRA NACIONAL DEL CORO
«La gira empieza en La Pampa, en Santa Rosa hicimos una presentación de nuestro Instituto en diferentes colegios primarios, secundarios, institutos y templos adventistas. Después hicimos un recorrido cultural en donde visitamos distintos puntos importantes de la ciudad y dimos conciertos, uno de ellos fue en el Teatro Municipal de Santa Rosa para toda la comunidad. El mismo recorrido se da en las otras provincias que visitamos, presentándonos en iglesias adventistas, teatros y salas de concierto», explicó el director del coro.
«Ademas tuvimos la oportunidad de presentarnos en la Catedral Basílica de Salta. Las giras son muy importantes para el Instituto, sobre todo porque se trata de chicos de 15 a 18 años que se presentan ante mucho público y de todas partes del país. Es algo loco, porque mucha gente va conociendo el coro del IAB, además de la difusión de las redes, y van viendo que se trata de jóvenes que ofrecen un espectáculo muy lindo de ver y con un nivel que llama la atención. El repertorio no solo incluye música cristiana sino también folclore por ejemplo, que fueron presentados en las provincias del norte».
El año pasado el coro visitó algunas localidades de la Patagonia y Chile, el año que viene tienen pensado visitar las provincias del Litoral argentino para luego desembarcar en Uruguay. «La actividad es motivadora para los chicos porque viajan, conocen lugares y se conectan con otras personas. Es una dinámica interesante para el colegio, desde hace muchos años vienen trabajando de esa forma y a un nivel muy alto, para los chicos es una experiencia única».
UN DIRECTOR CON PASADO ACTORAL
Diego Aravena es cantante lírico, director de coro y tiene pasado como actor de teatro. El oriundo de Neuquén, se formó en la Universidad Adventista del Plata, en Entre Ríos, donde obtuvo el título de profesor de música. Vivió un tiempo en Noruega, lo que le permitió especializarse en materia de canto lírico en España e Inglaterra, en donde hizo una especialización en la Universidad de Surrey. «Se trata de una técnica específica de canto para trabajar en musicales. Eso me preparó para lo que vendría después, mi llegada a Balcarce y al IAB. En la Universidad de Surrey conocí a mi esposa, nos casamos y nos fuimos a vivir a Noruega».
«La iglesia adventista tiene convenios donde uno va a trabajar como voluntario a otro país y ayudar en algunos de los aspectos que la iglesia necesita. En aquel momento empecé a trabajar con la música, en la Orquesta Sinfónica Barroca de Oslo y en paralelo me fui formando como cantante lírico. Aquello me abrió la posibilidad de que me vaya a estudiar a Inglaterra pero en el momento que nace nuestra primera hija empezamos a pensar con nuestra esposa qué hacer, por lo que decidimos volver a Argentina. Noruega es un país muy lindo pero estábamos solos y la contención familiar era necesaria», relató.
«SOY UN ETERNO ENAMORADO DE BALCARCE»
Diego trabajó en una academia de canto en Neuquén, donde dirigía un coro de niños y de adultos. En ese momento, el puesto del director de coro del IAB queda vacante y lo llaman para que ocupe su lugar. Decidió junto a su familia dejar Neuquén y viajar a Balcarce, hace ocho años que vive en nuestra ciudad. «Soy un eterno enamorado de Balcarce, mi hermana fue la primera que vino a Balcarce, justamente a estudiar al colegio adventista, por lo que ya tenía desde chico varias visitas a esta ciudad. Hoy, teniendo tres hijos, con mi mujer ya nos planteamos vivir el resto de nuestra vida acá, es una ciudad que a nosotros nos da mucha paz y tranquilidad. Lo lindo de Balcarce es que es una ciudad con características de pueblo, la gente es muy amable, vas a comprar a la panadería de siempre te saludás y charlás, eso no pasa en otros lugares».
UN COLEGIO DE CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
El Instituto Adventista Balcarce tiene 38 años de existencia, nace en 1986 con una visión de la educación retirada de las grandes ciudades. «La visión de la iglesia era que haya un colegio con un internado, porque los estudiantes viven la mayoría del año en las instalaciones, allí tienen su hogar, sus habitaciones y conviven las 24 horas. Además, cuentan con la compañía del personal responsable de las viviendas donde ellos viven. Durante la mañana tienen la actividad escolar como todos los colegios y a la tarde realizan diferentes tareas según sus gustos personales, como actividades deportivas, con equipos de fútbol, básquet o vóley; música; cocina o carpintería, entre otras».
Dentro de todas las actividades, la de mayor repercusión es la del coro, el colegio cuenta con dos agrupaciones, por un lado el coro, que tiene 40 integrantes y por otro el ensamble, que es una agrupación instrumental que acompaña al coro dirigida por Sally Stoletniy, con aproximadamente 12 integrantes. «Los ensayos se dan dos veces por semana, coro y ensamble por separado, y vamos trabajando nuestras canciones. Al principio las presentamos dentro del colegio y a medida que avanza el año visitamos Balcarce, Mar del Plata y la zona para luego recorrer algunas provincias con nuestras giras», comentó el director.
«Hay muy pocos colegios en Argentina con internados y con nuestras características, es una idea traída de los campus universitarios de Estados Unidos adaptada a la realidad de nuestro lugar. En sus comienzos, los chicos del Instituto Adventista labraban su tierra, cosechaban sus propios alimentos, trabajaban en los tambos, la modernidad ha hecho que todo eso vaya cambiando, a pesar de que las instalaciones están ubicadas en el campo, el colegio se fue agiornando y hoy se realizan otras actividades. Los estudiantes realizan actividades comunitarias una hora por día en los talleres de aprendizaje, por ejemplo aprenden a trabajar la madera en carpintería y a la vez ayudan a arreglar cosas que se rompen».
El Colegio además cuenta con una notable presencia de estudiantes extranjeros, alrededor de 15 jóvenes provenientes de países como Estados Unidos, China, Francia, Sudáfrica o Kazajistán llegaron a Balcarce para formar parte del Instituto. «Son chicos que conocieron el colegio gracias a la difusión de nuestros propios estudiantes con sus videoclips, eso es algo que llama la atención y se interesan por venir a visitar para ver de qué se trata todo esto. Mucha gente está convencida que la educación que se recibe acá se la pueden dar a sus hijos, poco a poco van llegando cada vez más extranjeros, hace algunos años no había tantos como ahora. La presencia de ellos también enriquece al colegio, porque los chicos quieren aprender su idioma, su cultura, y lo mismo con los extranjeros que quieren saber más sobre el español, es una retroalimentación», destacó.
LA EDUCACIÓN SE FUNDAMENTA EN CRISTO
«Todo lo que pasa por la música del coro conecta con Dios y sirve de alabanza a quien nosotros reconocemos como el ser más honrado. Siempre trabajamos para que en nuestros repertorios se represente el amor de Cristo, su gracia y bondad, cantamos para tocar los corazones de aquellas personas que necesitan una palabra de ánimo. Eso solo pasa con la música, muchas veces nos ha tocado ver desde arriba del escenario a mucha gente con lágrimas en los ojos, entendiendo el mensaje que Cristo tiene a través de la música para con ellos. Podemos llenar teatros y tener muchas gi