Bautista Vilicich : «Se que el camino es largo y muy duro»
Ser tenista equivale a viajar constantemente y a tener que dejar de lado a la familia, amigos y ciertas cosas de la rutina habitual, de las que Bautista Vilicich desde muy pequeño tuvo que prescindir por la pasión hacia el tenis y que hoy se ven afectadas por la pandemia que se origino en China y llegó a todos los paises del mundo. Esto significó un parate muy grande a nivel deportivo en todas las disciplinas y el tenis no fue la excepción.
Con más de 1.673.423 de contagiados en el mundo por el Coronavirus, se suspendió el lunes pasado el último Grand Slam y uno de los más prestigiosos del tenis como es Wimbledon y este año no va haber competencia ni en césped ni en polvo de ladrillo. Esto afecta a todos los tenistas tanto profesionales como amateurs, porque va a tardar mucho tiempo en que el calendario deportivo se ponga en acción y sobre ello Bautista Vilicich expresó, «esto es muy grave y a mi me afectó mucho porque se comenzaron a cancelar y acortar todas las competencias, al principio fueron seis semanas, después once y la última decisión que tomó la ITF y ATP fue la de suspender hasta el 13 de julio todas las actividades y entre ellas entraron todos los Grand Slam. Esto es grave a nivel mundial, pero yo trato de tomarlo bien, más allá de que al principio ya tenia todo organizado, desde mi calendario deportivo hasta mis semanas de entrenamiento, pero eso ahora quedó en segundo plano porque lo que de verdad importa es la salud de todos».
Además Vilicich manifestó como le afecta este parate a su carrera: «Anímicamente es muy duro todo lo que está pasando, pero yo lo llevo bastante bien porque tengo un equipo que me apoya mucho y está muy presente, lo que me permite que sea mucho más llevadero. Además creo que hay que tomarse esto como un desafío para mejorar y tener tiempo para acortar distancias, por eso lo tomo muy tranquilo y lo analizo desde esa perspectiva».
ENTRENAMIENTOS
Como a todos los deportistas que están sufriendo este aislamiento obligatorio por la cuarentena, Vilicich tuvo que modificar sus entrenamientos para poder seguir con el ritmo profesional que había alcanzado a fin del año pasado y principios de éste. Ahora lo hace desde su casa con los materiales que tiene a su alcance y con una rutina que le envía su preparador físico Matias Kojro para que no pierda el ritmo tenístico. «Mis entrenamientos cambiaron porque yo lo hago en base a cuando compito, y ahora al no tener competencia estoy trabajando otras cosas que por ejemplo no lo hubiese hecho en mucho tiempo, pero que sí las trabajo en una pretemporada porque tengo más tiempo para cambiar técnicas y demás. Yo esto me lo tomo como una pretemporada muy larga, porque las suelo hacer durante cinco o seis semanas como mucho y esto ya lleva muchas, pero no queda otra que entrenar y tomársela de la mejor manera porque creo que es una oportunidad para mejorar y para acortar distancia con los que están más arriba.
Esto de no competir hizo que mis entrenamientos se intensificaran, por eso lo estoy haciendo en cosas específicas, como mejorar la técnica y también trabajar mucho la cabeza, que para mi es un factor muy importante. Así que estoy entrenando muy duro y por suerte yo tengo la posibilidad de estar haciéndolo casi con normalidad, solo me faltan un par de cosas pero me las ingenio y tengo la posibilidad de estar en mi casa, porque soy consciente de que muchos no la tienen, como algunos amigos que están encerrados en un departamento y eso es un garrón, por eso yo agradezco y valoro un montón poder seguir entrenando casi con normalidad.
Por eso a la mañana hago una rutina muy similar todos los días, lo único que varía son los ejercicios, pero siempre tengo una hora y media de gimnasio por día con trabajos de fuerza, después continúo con una parte aeróbica donde realizo ejercicios específicos que me llevan 45 minutos a una hora y después tenis durante una hora y media a dos a la mañana y por la tarde lo mismo, eso varía dependiendo si estoy muy cargado o no. Yo trato de entrenar todo en conjunto porque después en una situación de partido es duro separar las cosas, por eso lo hago para que después pueda pasar los entrenamientos a la competencia, que es bastante complicado», concluyó.
TRABAJO Y MANEJO DE LA CABEZA
Como en todo deporte la cabeza juega un rol muy importante, porque juegan muchísimos factores, ya sea al momento en que das el primer ‘match-point’ o cuando ya pusiste el primer pie en la cancha y Bautista Vilicich empezó a trabajar esta cuestión con un grupo de profesionales para poder canalizar ciertas tensiones y saber como manejar distintas situaciones al momento que la pelota empieza a picar. «Para mi la cabeza es un factor muy importante, lo considero un elemento crucial y cuando empecé a entrenar con algunos jugadores profesionales comencé a darle mucho valor, porque me llamó la atención, no notaba mucho la diferencia en cuanto a lo técnico, velocidad de pelota y además sentía que podía jugar de igual a igual, pero la diferencia más grande está en la cabeza, en la concentración.
Yo este aspecto lo trabajo con mi psicóloga deportiva, Luciana Vainstoc, que me ayuda muchísimo junto con mis entrenadores Kevin Konfederak (ex 485 ATP y hoy en día entrenador también de Guido Pella), Patricio Heras (ex 269 ATP), Nicolás Pastor (ex 246 ATP), Ryusei Makguchi (ex 460 ATP) que me dan una mano muy grande para cualquier cosa que necesite dentro de la cancha como por ejemplo en la concentración.
También en lo que a ello me refiero, empecé a trabajar la meditación con Gabriel Sterin, obviamente enfocada en y para el tenis y la verdad que me está ayudando muchísimo. Creo que para poder estar bien se necesita un psicólogo, la meditación y el saber aguantar porque particularmente este deporte es muy largo y se necesita entrenar siempre. Yo estoy entrenando como si fuera 100 del mundo para tener resultados recién tal vez con suerte dentro de 3 años, pero hay que ser paciente y es algo que me cuesta bastante y en lo que trabajo», afirmó.
Sobre como le afectan las presiones en un partido importante, consiguiendo entrar al ranking ATP expresó, «las presiones siempre son un tema porque dentro de la cancha hay muchos factores decisivos, porque estás constantemente tomando decisiones solo y todo el tiempo bajo mucha presión, miedo, tensión, y la verdad que a veces se torna complicado y la cabeza juega un papel muy importante.
Por ejemplo cuando un futbolista va a patear al arco piensa que si lo erra es un gol para el otro equipo y el tenista está siempre y constantemente expuesto a eso, porque vos cada pelota que golpeás y en cada punto, estás tomando una decisión que tiene una consecuencia: ganás o perdés. El tema de las presiones ahora las manejo dentro de todo bien, antes me costaba mucho más pero hoy en día ya las controlo mucho mejor por el entorno que tengo que me ayuda bastante. Pero es complicado porque a medida que vas creciendo y cuando te querés ir metiendo al profesionalismo aparecen otros factores como el económico por ejemplo o el querer tener resultados ya que muchas veces uno se autopresiona y yo soy muy autoexigente conmigo y competitivo porque quiero que las cosas me salgan bien y muchas veces eso no me jugaba muy a favor y lo tuve que aprender a controlar".
"Lo económico juega un papel muy importante, porque más allá de que yo estoy jugando estos torneos que son profesionales, yo no vivo de esto y vas a jugar sabiendo que estás compitiendo por plata o puntos y jugando con gente que es mucho más grande que vos y ahí es donde se complica el tema de las presiones y más cuando arrancás a jugar estos torneos que no son Junior y te quieren comer crudo porque es por plata y es duro pero hay que aprender a disfrutar de la presión y a manejarla.
Por eso una semana antes voy a ver a mi psicóloga deportiva, cuales son mis objetivos para ese torneo y previo al partido lo que hago es visualizar mucho jugadas y lo que voy a hacer y lo que quiero que me salga adentro de la cancha, porque se que va a ser duro y que voy a tener que correr y luchar contra quien esté del otro lado, lo pienso de esa manera para estar un poco más alerta dentro del partido», concluyó.
COMPETENCIA
En cuanto a cuando podría volver a pisar una cancha de tenis para competir y donde lo podría llegar a hacer, el tenista local que se encuentra en el puesto 1600 subrayó «hasta julio está completamente todo parado y ya tengo todas las semanas de entrenamientos preparadas y diagramadas porque voy hablando todos los días con mis entrenadores, pero hasta julio no hay nada por el momento. Después de julio y más cerca de la fecha vamos a ver donde voy a ir a jugar, será Europa o África, pero seguramente me termine yendo a Europa porque es don de más torneos hay, obviamente voy a ir siempre y cuando esté controlado el tema de la salud porque es lo primero, caso contrario me quedaré acá y seguiré entrenando.
Ir a Europa estaba dentro de las ideas, porque en Sudamérica hay muy pocos torneos de los que yo necesito jugar y estaba dentro de los planes viajar porque dentro de mis objetivos está la de seguir sumando puntos ATP y crecer como jugador para asumir y entender esto como un camino muy largo, donde hoy hacés cosas para obtener resultados en tres o cuatro años y con suerte», expresó Vilicich.
BALANCE DEL 2019
«Fue un balance positivo dentro de todo porque yo el año pasado lo arranque jugando en Juniors y no me como lo esperaba, no estaba jugando bien y en los primeros seis meses del año me fui a Europa y no me fue tan mal, pero no se me daban los resultados y en Brasil pasó lo mismo no me fue bien y estaba con bronca porque no se me daban las cosas. Después fui a Buenos Aires donde estoy entrenado ahora, cambié muchos aspectos y empecé a jugar profesionales acá en Argentina y en el primer torneo que jugué con mis entrenadores nuevos lo gané jugando bien. Competí en tres finales donde me sentía cada vez más cómodo y seguro, ya que es un tanto brusco el cambio de Juniors a Profesional y por eso empecé a probar los torneos profesionales que dan puntos para el ranking ATP y que habitualmente uno tarda bastante en sacar el primer punto ATP y yo por suerte venía con buen ritmo en torneos Profesionales argentinos donde en el primero pierdo, en el segundo paso la pre Qualy y la Qualy, pero pierdo en primera ronda, si ganaba ese partido ganaba mi primer punto en mi segundo torneo. En el tercero que juego que es en Uruguay, Punta del Este, pude entrar a la Qualy gracias a la pre Qualy y gané en primera ronda jugando muy bien y sintiéndome muy cómodo, logrando mi primer punto ATP.
Ese punto me cambió mucho para este año porque me permite entrar a todos los torneos sin tener que jugar más la pre Qualy y la verdad que fue muy positivo el balance porque el año pasado yo no estaba jugando bien y no estaba teniendo buenos resultados, pero después cambió y yo también, porque empecé a hacer cosas de manera más seria y verlo desde otra perspectiva y los resultados llegaron bastante rápido. Estoy contento porque a pesar de que el año pasado no lo arranqué de la mejor manera, pude lograr un muy buen tenis y teniendo estos resultados me dejan contento y por suerte tengo el camino claro por la gente que tengo y estoy rodeado por un muy buen equipo y eso facilita muchísimo las cosas y también soy consciente que es durísimo y que esto es muy largo porque recién arranco», aseguró.
El tenis para mi es….
Al ser preguntado qué significa el tenis en su vida, Bautista Vilicich comentó, «yo juego desde que tengo cinco años, a los nueve empecé a irme de mi casa para vivir en Tandil donde empecé a hacer las pretemporadas de verano e invierno, mientras que durante el año iba dos veces allá para entrenar doble turno y lo hice hasta los doce años y después me fui a Azul para seguir haciendo lo mismo hasta los 15 años en que me fui a vivir. Pero con el paso del tiempo me di cuenta que dejé varias cosas por este deporte y también soy consciente que me abrió un montón de puertas y me dio muchísimas cosas porque le dediqué mucho tiempo de mi vida. Además creo que me falta mucho para seguir avanzando, por suerte siempre se pueden mejorar cosas, como la cabeza y cuestiones técnicas para estar más fuerte, mientras que tenisticamente tengo que mejorar el apoyo de los golpes y cuestiones técnicas», concluyó.