Balcarce apuesta a la salud pública con obras clave de la mano del gobierno provincial
La provincia de Buenos Aires avanza con una obra fundamental en Salud Pública para Balcarce, un nuevo Centro de Atención Primaria emplazado entre los Barrios Hipólito Yrigoyen y Alborada. La directora de Seguimiento Económico, Sol Di Gerónimo, se refirió a la enorme inversión que viene realizando la Provincia en la ciudad en materia de infraestructura, como lo fue en su momento el Centro de Diagnóstico por Imágenes, y el aporte a través de diversos programas en el Hospital Municipal, que, junto al Municipio y a aportes privados, finalmente se concretará la inauguración de la obra tan necesaria para los vecinos de Balcarce; poniendo énfasis en la ausencia del Estado Nacional.
UN NUEVO CENTRO DE SALUD
En las calles 45 y 22, se levanta una obra largamente esperada, un nuevo centro de salud que permitirá descentralizar la atención del Hospital Municipal. Así lo confirmó Sol Di Gerónimo, quien señaló que la obra se encuentra en su etapa final: "Faltan detalles de pintura y electricidad, pero está muy avanzada".
El edificio, de estructura similar a los conocidos CICS será más que un centro barrial. "Es mucho más integral, más abarcativo. No está pensado sólo para ese sector, sino para reforzar la atención primaria de la salud de toda la ciudad", explicó.
El proyecto responde a una necesidad diagnosticada desde el propio Hospital, la falta de otros efectores sanitarios obliga a que miles de vecinos recurran a la guardia por cuestiones que deberían ser atendidas en consultorios periféricos. "Es necesario que la guardia sea eso: una guardia. No un consultorio general abierto las 24 horas", enfatizó Di Gerónimo. Fortalecer de manera planificada el primer nivel de atención es la premisa del Ministerio de Salud de PBA, bajo un sistema de salud integrado.
En paralelo, la obra de ampliación del Hospital Municipal continúa su marcha. "Estamos próximos a inaugurar el segundo piso. Es una obra importantísima que se logró gracias a la articulación entre el Estado Provincial, Municipal y también el sector privado", destacó la funcionaria.
Subrayó que la obra no interrumpió nunca la prestación de servicios. "Pese a las dificultades propias de una obra de esta magnitud, el Hospital nunca dejó de funcionar. Eso también es un mérito del personal y de toda la comunidad", dijo.
La ampliación forma parte de una estrategia para dotar al sistema local de salud de mayor capacidad y mejor infraestructura. "Se apostó fuerte a mejorar la calidad del sistema sanitario, con todo el esfuerzo que implica en un contexto inflacionario, con quita de fondos deliberada a la Provincia, aún así se logró, pese a que la obra no cuenta con ningún aporte nacional, por entender que es un gasto, a diferencia de nuestro gobierno que entiende que la salud es un derecho, y se invierte en ello", manifestó Di Gerónimo.
CENTRO DE REHABILITACIÓN. OBRA PARALIZADA POR NACIÓN Y ACUERDO CON EL INTENDENTE PARA SU CULMINACION
La tercera obra destacada es, paradójicamente, una deuda pendiente, el Centro de Rehabilitación ubicado en Av. Primera Junta (1) y 16, que se encuentra prácticamente terminado pero abandonada por el Estado Nacional, quien manifestara públicamente hace 500 días que las obras públicas no se seguían adelante "Faltan el cerramiento, los pisos y el equipamiento. Nada más. Muy avanzada en su ejecución la obra y sería fundamental para que las familias no tengan que trasladarse a Mar del Plata a ningún centro de rehabilitación", explicó Di Gerónimo.
"Ante la necesidad de culminar la misma, he planteado al equipo de trabajo del Intendente, específicamente al concejal Scioli, que al momento de redactar la Ordenanza por la nueva venta de lotes se destine un aporte económico al edificio y se concrete su finalización, ya que administrativamente es más viable que pedir el traspaso".
Sol Di Gerónimo también analizó el panorama de inversiones y proyectos en Balcarce. Habló del rol del Estado bonaerense, presente a través de diferentes obras, el financiamiento para el autódromo, de casi 1.100 millones de pesos, para ponerlo en valor; el esfuerzo compartido en escuelas, a través de los diferentes programas provinciales (Escuelas a la Obra), y la necesidad de mantener una gestión activa, sin importar el color político del gobierno local pensando siempre en la gente.
ESCUELAS A LA OBRA. CUANDO LA COMUNIDAD Y EL ESTADO SE UNEN
La funcionaria bonaerense destacó con entusiasmo el resultado de varias obras escolares recientes en Balcarce, entre ellas el gimnasio de la escuela primaria N° 6. "Fue posible por el programa provincial 'Escuelas a la Obra', pero también por el compromiso y trabajo incansable de la comunidad educativa, la cooperadora y los vecinos que colaboraron", señaló Di Gerónimo.
La obra, con una inversión de casi 32 millones de pesos, fue contratada a una empresa, con supervisión técnica de arquitectos provinciales del Consejo Escolar. "El Consejo Escolar no tiene personal para hacer esas obras directamente. El Municipio contrata la empresa y el financiamiento lo hace Provincia.
Casos similares se dieron con la escuela N° 4 y con la EP N° 19 de Los Pinos, donde se finalizó un SUM. "El modelo es claro, Provincia financia, Municipio ejecuta, comunidad colabora", sintetizó.
Uno de los temas más delicados abordados en la entrevista fue la inversión de más de mil millones de pesos para la puesta en valor del autódromo Juan Manuel Fangio. Según Di Gerónimo, los fondos llegaron mediante un convenio suscripto entre el Gobernador y el Intendente.
"El proceso es claro, se firma un convenio, se ejecuta la obra, se rinde, se paga el siguiente desembolso. Pero el control diario de la obra lo hace el Municipio, que es quien contrata y adjudica a las empresas", remarcó. También confirmó que hubo redeterminaciones por inflación y problemas con algunas contratistas.
Consultada sobre presuntas irregularidades, fue tajante: "No hay denuncias formales. Pero si algo está mal, el Municipio debe rehacerlo, o modificarlo a través de la intimación a la empresa correspondiente. Es el Intendente el que debe dar explicaciones públicas, para aclarar destino de los fondos y forma de ejecución de obra, ante los concejales que lo exijan, y/o la sociedad toda. El Municipio cuenta con los profesionales que firman planos, e indican pasos en ejecución de la obra, a través de un plan de trabajo. Habiendo recibido la totalidad del aporte provincial, para la puesta en valor del autódromo, ahora es el Municipio quien debe continuar con lo que resta para poner a punto el circuito. Está bien claro que como desafío la Provincia invertía, generaba trabajo, y apostaba por el desarrollo turístico y deportivo de la ciudad, pero nada de eso se logra sin un trabajo conjunto, en equipo, con el compromiso de todos".
OBRAS ABANDONADAS, EL CASO DEL CDI
Di Gerónimo también denunció el abandono por parte del gobierno nacional de otro proyecto clave, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que iba a construirse junto al CIC 2, "Era una necesidad urgente para garantizar derechos de las infancias. Hoy la obra está paralizada por decisión de Nación", lamentó.
Para cerrar, Di Gerónimo remarcó que la prioridad del gobierno provincial es acompañar a todos los distritos, sin importar el signo político de quien los gobierne. "La decisión del gobernador es llegar a los 135 municipios. El Estado presente no es un eslogan. Es esto, invertir en salud, educación, seguridad e infraestructura", subrayó, porque a cada localidad bonaerense que Axel visita, en ningún caso le piden menos obra o que la elimine, por el contrario.
Incluso, relativizó las especulaciones sobre la buena sintonía entre el Intendente balcarceño y el oficialismo provincial: "Lo importante que se trabaje con el único objetivo de mejorarle la vida a la gente, acá no hay discusión cuando se pone en común la realidad que atraviesan los vecinos. Que haya diálogo, respeto y gestión, en mancomunión, porque nadie se salva solo! Y hoy los vecinos, sufren el abandono, la crueldad y el ajuste de Milei, el no poder llegar a fin de mes, pagar el alquiler, comer o comprar medicamentos", concluyó.