«Tomamos el compromiso de mantener los caminos rurales en las mejores condiciones»
Continúan las tareas de mantenimiento y mejoras en distintos sectores de la red vial rural, en diálogo con El Diario, el concejal Leandro Spinelli, brindó detalles sobre estas tareas y destacó que también continúan los trabajos en el denominado camino de El Volcán. «Teníamos un reclamo histórico que viene en la red vial rural del Partido que tiene que ver con deterioro de distintos puentes en diferentes caminos. Y una de las prioridades que teníamos es precisamente en ese sector, en esa traza, poder colocar un puente nuevo», manifestó el concejal de Juntos por el Cambio.
CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PUENTE
«Lo fuimos avanzando a través de un gran esfuerzo y de una suma muy importante, el Municipio invierte con recursos propios en un puente con el sistema de módulos, que es un sistema que nos permite poder dejarlo en funcionamiento muy rápidamente. En estos momentos estamos a la espera de tres módulos que faltan para completar toda la fila y ni bien los recibamos vamos a realizar la construcción y la instalación del puente que nos va a permitir poder asegurar transitabilidad y por sobre todas las cosas seguridad».
«Estamos en la antesala de la cosecha gruesa con mucho traslado y tránsito de muchas toneladas de maíz, soja y girasol por delante y nosotros lo que tenemos que hacer, de acuerdo al compromiso asumido, es tener los caminos en las mejores condiciones posibles. En este sentido, el tener un puente nuevo en los lugares donde circula muchísimo tránsito pesado, debido a la gran cosecha que nos espera por delante, asegura las condiciones de seguridad al sector agropecuario. «Es un gran paso, una respuesta que estamos dando a un reclamo que viene de años por parte del sector agropecuario y nos da fuerza para seguir dando soluciones y respuestas».
TRABAJOS EN CAMINOS RURALES
Con respecto a los trabajos que se vienen realizando en los distintos caminos rurales, Spinelli precisó: «desde el Municipio nos hacemos cargo de los 1.200 km que conforman la red vial rural del Partido. Es importante tener en claro que los recursos con los cuales atendemos esa extensa red vial rural tienen origen provincial y origen de regeneración de recursos propios del Municipio. Los recursos propios se recaudan a través de la tasa vial rural y parte de lo que se recauda en marcas y señales. Nosotros tenemos el compromiso con el sector de volcarlo a los caminos rurales y además tenemos por participación a la Provincia, a través de la ley 13.010, que es un porcentaje de lo que la Provincia recauda en concepto de impuesto inmobiliario rural. Eso lo gira a los Municipios y de acuerdo a la cantidad de kilómetros que estos tienen, distribuye un fondo que se llama de obras viales rurales.
«En este sentido asumimos el compromiso de tratar de, por todos los medios, mantener los caminos en las mejores condiciones y llevar adelante tareas de mantenimiento. Pero a su vez también llevar adelante tareas que tienen que ver con lo que nosotros denominamos trabajos de fondo. Esos trabajos son la reconstrucción de caminos, aquellas trazas que forman parte de los caminos más transitados, los caminos principales que nosotros detectamos que son los que tienen más movimiento de acuerdo a la dinámica propia el sector agropecuario. En esos ponemos mayor énfasis y ahí llevamos adelante obras de fondo que están vinculadas a alteos, canalización, reconstrucción y entoscado en los lugares donde se pueden colocar. De esta manera aseguramos un mantenimiento adecuado al sector y una mejora de los caminos rurales para poder dejar atrás inconvenientes a raíz de lluvias importantes», comentó el concejal.
TRES ESQUINAS, FASE FINAL
«En este momento estamos en la fase final de un gran trabajo que se hizo en la zona de Tres Esquinas, donde se hizo un trabajo de reconstrucción de 6 km de la traza, ahí estamos dando respuesta a otro de los reclamos históricos del sector agropecuario», mencionó Spinelli.
«En la zona de Tres Esquinas llovían 30 mm y al otro día teníamos que ir con las máquinas porque se provocaban enormes cortadas que hacían que el camino directamente fuera intransitable. Ahí se hicieron un trabajo de canalización y de alteo muy importantes. Ahora queda la fase final donde estamos reuniéndonos con los vecinos del sector que pueden aportar material para avanzar en el trabajo de entoscado, que sería el último trabajo una vez que esté reconstruido el camino».
«Venimos de un año muy complejo, con muchas dificultades económicas que nos impactaron muchísimo desde el Municipio para contar con los recursos necesarios para poder llevar adelante esta tarea y este compromiso asumido con el sector. Pero de a poco vamos avanzando en lo que tiene que ver con reparación de la mayor cantidad de maquinarias para que podamos tener esa presencia que nosotros anhelamos, que nosotros nos proyectamos y que planificamos a lo largo del año para poder hacer esas tareas de mantenimiento», concluyó Spinelli.