Tambos - Analizan ampliar la ayuda en $ 500 millones

Tambos - Analizan ampliar la ayuda en $ 500 millones

El Ministerio de Agroindustria estudia otorgar la ampliación en $ 500 millones de la ayuda crediticia que destina a los tamberos, en medio de la crisis de precios que atraviesan.

En enero pasado, el Gobierno puso a disposición del sector unos $ 1.000 millones con líneas vigentes del Banco Nación y la banca oficial de varias provincias. Lo hizo con la intención de que los tamberos pudieran recomponer parte de su capital en un contexto donde están perdiendo hasta 1,50 pesos por litro producido. Esta situación se venía registrando desde mediados del año pasado, pero se agravó con la suba de los costos tras la devaluación y la quita de los derechos de exportación al maíz, un insumo clave para la lechería.

Desde diferentes entidades del sector se comenzó a criticar que muchos productores quedaban afuera de los préstamos y que los plazos no eran convenientes. Por ello, ayer, luego de aceptar un pedido de audiencia de asociaciones de tamberos de Córdoba, Santa Fe y de la cuenca lechera del oeste bonaerense, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino, dejaron entrever que se está apuntando a mejorar el financiamiento.

"Se trabaja con el Banco Nación y otros bancos oficiales para mejorar el financiamiento, los plazos y las garantías", contó una fuente con acceso a las negociaciones.

Explicó que "la idea es renovar" el monto por prestar en unos 400 a 500 millones de pesos. Además, una de las iniciativas sería elevar el período de gracia de seis meses a un año y los plazos de 24 a 36 meses a cinco años. También se buscaría que el productor pueda presentar garantías no sólo suyas, sino de una provincia o una cooperativa con la cual está vinculada.

Hay "voluntad"

Según los tamberos, en el encuentro los funcionarios mostraron "voluntad" para extender las compensaciones de 40 centavos por litro que hoy se están pagando por las producciones de enero a marzo. No obstante, trascendió que "por ahora" ese beneficio no se extenderá. "El foco va a ser el precio y el financiamiento", agregó una de las fuentes consultadas.

"Nos pidieron entre 15 y 20 días para resolver las cosas", expresó Gustavo Prataviera, presidente de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba, sobre la reunión con Buryaile. En tanto, Daniel Villulla, gerente de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste bonaerense, pidió un mayor compromiso por parte de las industrias. "Tiene que salir de su silencio y mostrar más compromiso que el exhibido hasta ahora", expresó.

PREOCUPACION

En el Gobierno hay preocupación porque si se extiende la crisis podría derivar en una menor producción que ponga en apuros el abastecimiento interno. Por estos días, la industria lechera está haciendo los números sobre la producción recibida hasta el momento. Respecto de octubre, cuando se produce el pico estacional de producción, siempre se registra una caída, pero ahora podría ser más pronunciada. En rigor, según cifras oficiales, ya en enero de 2016 hubo una merma del 19% respecto de octubre de 2015. En tanto, en enero de 2015 la retracción fue del 11,5% versus octubre de 2014.

Supermercados

El Gobierno quiere que toda la cadena, incluidas las industrias y los supermercados, ayuden a resolver la crisis. Los funcionarios del Ministerio de Agroindustria se reunirán hoy con representantes de los supermercados.

Su intención es que colaboren para mejorar los precios a salida de fábrica, pero sin trasladarlos al público. Según un informe del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) el año pasado la cadena comercial incrementó su participación en el precio final del 26,7% al 29,8 por ciento. En tanto, la industria logró pasar del 26,8 al 32,1 por ciento. El productor perdió participación, del 30,8 al 22,4 por ciento.

Finalmente, trascendió que el Gobierno apura la compra de los sobrestocks en el mercado lácteo. Al principio trascendió que se buscarían colocar unas 40.000 toneladas en Venezuela, pero ahora no está definido el destino y se evalúan otros mercado. Sancor, que ya vende a Venezuela, acaba de cerrar un nuevo contrato por 40.000 toneladas con ese mercado.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 01 de agosto de 2025

Nº 7271

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Jose Enrique Aguayo (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 15. Casa de duelo: calle 32 entre 11 y 13 N° 457. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Sofía Del Carmen Barra (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 11. Casa de duelo: calle 9 N° 331. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.