Se celebra el Día del Chamamé con un encuentro solidario
Balcarce se prepara para vivir un domingo a puro chamamé. La Pulpería del cerro El Triunfo será, a partir de las 15 horas, el escenario de un encuentro musical que combina la tradición de la música del litoral con la solidaridad hacia dos instituciones locales. La actividad contará con la organización de Sebastián Briz, responsable de coordinar a los conjuntos que se presentarán.
La entrada consistirá en alimentos no perecederos o artículos de limpieza, sobre todo esto último, a beneficio de la Sociedad de Protección a la Infancia y al Hogar de Ancianos La Merced.
UNA INICIATIVA QUE CRECE CADA AÑO
Sebastián relató que la idea surgió de manera espontánea, como extensión de las celebraciones del Día del Chamamé, que se conmemora el 19 de septiembre en honor a Don Tránsito Cocomarola. “Todos los años hacía algo para esta fecha, y este año decidí que fuera con un fin benéfico”, indicó. La propuesta busca visibilizar y apoyar a las instituciones locales mientras se celebra una de las expresiones musicales más representativas del país, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2020.
PROGRAMACIÓN Y ARTISTAS INVITADOS
El encuentro contará con la participación de entre ocho y diez conjuntos, tanto locales como de la región, quienes se presentarán de manera gratuita. “A los que vienen de afuera se les dará un poco más de tiempo en el escenario, para que puedan mostrar su repertorio”, detalló Sebastián.
La jornada se extenderá aproximadamente por cinco horas y habrá servicio de cantina a cargo del personal de la Pulpería, garantizando que los asistentes puedan disfrutar de la música y la gastronomía local en un mismo espacio.
Como adelanto, Sebastián anticipó que interpretará un fragmento de Kilómetro 11, de Tránsito Cocomarola, en homenaje al aniversario de su fallecimiento y al Día del Chamamé.
MÚSICA Y COMUNIDAD
“La idea es juntarnos todos los que defendemos la música del litoral, los que vivimos en esta zona tratamos de mantenerla en alto”, mencionó Briz.
El encuentro busca, más allá de la música, reunir a todos los que difunden y defienden la tradición chamamecera en la región. Es una oportunidad para celebrar la llegada de la primavera con un espíritu solidario, combinando cultura, comunidad y el inconfundible ritmo del chamamé.