Organizan un espacio de intercambio para discutir aspectos del ciclo agrícola 2024/2025

Organizan un espacio de intercambio para  discutir aspectos del ciclo agrícola 2024/2025

“Será un evento muy interesante para discutir cómo debemos manejar nuestros cultivos, nuestros sistemas”

Con el objetivo de discutir, evaluar y repasar aspectos relevantes del manejo de suelos y cultivos para la campaña de cosecha gruesa 2024/2025 en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y generar un espacio de intercambio, el Banco de Alimentos Balcarce (BdA) organizará la segunda jornada técnica llamada “+Maíz+Soja+Girasol para alimentar mejor”.

Tendrá lugar, al igual que el año anterior, en las instalaciones de la Sociedad Rural local ubicadas en la avenida Centenario y calle 79 el venidero miércoles 3 de julio. Durante dicho cónclave también se comunicará sobre las actividades que lleva adelante el Banco de Alimentos Balcarce y la Red del Banco de Alimentos Regional.

Reconocidos profesionales de las ciencias agronómicas serán quienes expongan sobre cuestiones que tienen que ver con el cuidado del suelo y manejo de cultivos en la presente campaña agrícola pero además proyectarán escenarios productivos, económicos y sociales para la agricultura regional y nacional.

Esta segunda edición, se anticipó, contará con cuatro paneles en los cuales se analizarán y discutirán los siguientes temas: “Procesos e insumos para una mayor eficiencia de producción”, “Alternativas para la campaña 2024/25”, “Nuevos modelos de agricultura” y “Argentina: modelo para armar”.

“Entendemos que el programa propuesto constituye un aporte de interés para productores y asesores y de significancia para la agricultura y la sociedad toda del sudeste de Buenos Aires”, indicó Fernando García, uno de los responsables de la organización de esta jornada técnica que tendrá en el cierre la exposición del economista Alfonso Prat Gay.

El especialista añadió que “será un evento muy interesante para discutir cómo debemos manejar nuestros cultivos, nuestros sistemas. El agro tiene siempre el desafío de hacer las cosas mejor día a día. Si bien el productor argentino responde a esa necesidad y es líder en el Sudeste, en este caso queremos mejorar conectando lo que es ciencia e investigación con lo que se hace en cada ambiente”.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Tras la bienvenida que se les dará a los presentes prevista para las 8.30, dará comienzo la jornada técnica cuya presentación estará a cargo de Fernando Andrade y Fernando García.

El primer panel, desde las 9.10, será sobre el tema “Procesos e insumos para una mayor eficiencia de producción”. Actuará como moderador Claudio Turconi, presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce.

Juan Pablo Monzón, investigador del Conicet, expondrá sobre ¿Qué es intensificar cultivos sustentablemente?; Nahuel Reussi Calvo, del Conicet y de la Facultad de Ciencias Agrarias, lo hará sobre “Procesos e insumos claves para una nutrición ¿perfecta?, y Gustavo Ferraris, del INTA Pergamino, hablará acerca de los “Biológicos: impactos en nutrición, defensas y estimulantes en cultivos extensivos”.

Tras un intervalo a las 11, media hora más tarde se retomará la actividad. Bajo la moderación de Victoria Quillehauquy se desarrollará un panel que debatirá sobre: “2024/25: alternativas para una campaña desafiante”. Luego, Esteban Bilbao, de Agroestudio Viento Sur SRL, conversará sobre la visión sistémica del manejo de malezas.

Más tarde, Clara Moisés, de la Unidad Integrada INTA-Facultad de Ciencias Agrarias-IPADS Balcarce, hablará del manejo del maíz en el sudeste; Juan Pablo Edwards Molina lo hará sobre “Chicharrita del maíz: ¿corre riesgo nuestra región sudeste?” e Ignacio Rodríguez, de la Unidad Integrada INTA-FCA, IPADS Balcarce sobre “Potenciando el rendimiento de girasol”.

Luego del almuerzo, a las 14.15 habrá un panel “Hacia nuevos modelos de agricultura” que estará a cargo de Ivana Crova. Otros temas que se tocarán en la jornada son: “Los modelos agrícolas: desafíos sociales y ambientales”, con Roberto Fernández Alduncin, de Fauba; “Modelos de producción alternativos: evaluando su sostenibilidad económica, ambiental y social”, por Hernán Urcola de la Unidad Integrada INTA-FCA, IPADS Balcarce; “Producción eficiente de biogás y biofertilizantes como motor del desarrollo rural en el sudeste bonaerense”, por Mercedes Echarte de la Unidad Integrada INTA-FCA, IPADS Balcarce; “Argentina: modelo para armar”, a cargo de Javier Fornieles; “Entre dudas y decisiones”, por el consultor privado Teo Zorraquín, y el cierre será con el tema “Economía, política y agro” a cargo Alfonso Prat Gay, economista y dirigente político.

FIN SOLIDARIO

De acuerdo a lo informado, el costo de la entrada es un alimento no perecedero y la inscripción previa es a través de este link: https://forms.gle/3NoQ7wx45uZU7Wtj6.

En la organización colaboran la Asociación Ingenieros Agrónomos de Balcarce (AIAB), la Sociedad Rural de Balcarce (SRB), la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce, la Facultad de Ciencias Agrarias (UNMdP), el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (Ciafba) y Proyecto 10. Asimismo, adhieren a esta jornada técnica Aapresid Regional Juan Manuel Fangio, Aapresid Regional Necochea, Fertilizar Asociación Civil y auspician numerosas empresas ligadas al sector agropecuario.