Los precandidatos a concejales debatieron y expusieron sus propuestas en FM 105.1
Los 7 precandidatos/as a concejales que encabezan las listas de las PASO – Miriam Salvo (Juntos), Mariano Mare (Juntos-PRO) Graciela Pilone (Frente de Todos), Ezequiel Vivas (Frente +Valores), Rodolfo Balinotti (Vamos con Vos), Guillermo Montero (MST) y Karina Tolle Trivigno (Frente Patriota) - participaron el sábado de un debate que transmitió FM 105.1 y cuya repetición podrá verse esta noche, desde las 22 por Canal 4 –Teleba.
“EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIO-POLÍTICA DE BALCARCE”
Los participantes hicieron en primer lugar una “Evaluación de la situación socio-política de Balcarce” sobre lo que Pilone habló de una “soberbia política” del oficialismo y de vecinos marginados mientras Balinotti cuestionó la falta de “trabajo de campo” de los partidos políticos, proponiendo un “Concejo abierto”.
Salvo replicó que el Concejo “es abierto” y resaltó el acercamiento a la gente, en tanto Mare sostuvo que lo que pasa en Balcarce es lo que pasa en el país, sosteniendo que su compromiso será mostrar “que se puede hacer política de otra manera".
A su turno, Vivas, calificó a su grupo como “políticamente joven” y con el compromiso de “construir desde una crítica positiva”.
Tolle cuestionó la falta de datos estadísticos sobre la realidad social y la carencia de fuentes de trabajo, en tanto Montero pidió “no dejar todo en cuanto termine la campaña”.
“SALUD Y AMBIENTE EN BALCARCE”
El segundo tema abordado fue el de “Salud y Ambiente en Balcarce” sobre el que Balinotti reiteró su iniciativa de pensar en dotar a Balcarce de un nuevo Hospital como un objetivo “a 10 años durante los cuales se debe lograr una mayor y mejor atención. Mare coincidió en la propuesta resaltando que en los últimos 50 años ningún gobierno local tomó como prioritario el tema salud.
Montero acercó la propuesta de rehabilitar la cerrada sala de atención de Salud en “El Cruce” y Salvo se encargó de enumerar los avances logrados en esta materia por la gestión considerando haber estado “a la altura de las circunstancias”.
Tolle pidió “hablar en serio sobre el tema, proponiendo “menos cordón cuneta y más salud”.
Pilone centró su mensaje en la necesidad de “optimizar la atención” y agregó el pedido del control de uso de agroquímicos y el cuidado del ambiente refutando lo expreado por la edil del oficialismo al sostener que a su entender “no se ha estado a la altura de las circunstancias en muchos aspectos de salud”
Vivas enfatizó la urgencia de descentralizar la atención sugiriendo el equipamiento (material y humano) en los CAPS y salas de los pueblos del distrito, punto en el que coincidió Tolle y sobre lo que Salvo replicó que si bien son propuestas constructivas es difícil generar los recursos para poder hacerlas realidad.
Frente a las marcadas “dificultades”, Vivas remarcó que es primordial tener ”voluntad” para poder avanzar.
“PLANIFICACIÓN URBANA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
El tercer tema fue el de “Planificación urbana, Obras y Servicios Públicos en nuestro distrito”.
Al respecto Tolle subrayó la necesidad urgente de “quintuplicar” los esfuerzos para dotar del servicio de cloacas a toda la comunidad.
Salvo repasó todo lo que en ese aspecto se viene realizando, reconociendo el apoyo de Nación y Provincia para llevarlo adelante y reconociendo que “falta mucho, pero en ese camino vamos”.
Pilone dijo que “planificación es hacer viviendas” destacando los proyectos que ofrece Provincia a los que se podría adherir.
Balinotti habló sobre la “inequidad en la obra pública considerando dar prioridad a las cloacas y el fomentar la construcción de viviendas".
Vivas sostuvo como prioritario promover la inversión, mientras Mare cuestionó los valores de los servicios así como la falta de ampliación de las redes de gas y cloacas.
Montero celebró los avances de las obras de cloacas en “El Cruce”.
“POLÍTICAS DE GÉNERO EN BALCARCE”
El siguiente bloque estuvo destinado a “Políticas de género en Balcarce”, sobre el que Vivas dijo que cuentan con un proyecto integral referido al tema, Salvo explicó los pasos dados por la gestión en ese sentido incluso en forma coordinada con Provincia y Nación y Pilone remarcó la necesidad de “trabajar en los barrios sobre violencia y necesidades insatisfechas”.
Tolle manifestó que es un tema sobre el que “se habla mucho y se hace poco”. Mare agregó que es algo que “el Estado debe apoyar” comprometiéndose a “trabajar para eso”, palabras que acompañó Montero.
Balinotti consideró que debemos tener una “ciudad inclusiva” y que en materia de violencia de género es imprescindible el trabajo mancomunado de docentes, médicos, policía, etc.
“EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LA NACIÓN”
Al momento de hacer una evaluación de la situación socio-política en la Nación”, Vivas consideró una fuerte “decadencia de valores” cuestionando la grieta, las agresiones y la falta de propuestas de los sectores mayoritarios. Balinotti coincidió en la “debacle ética y moral” y Mare adhirió a la necesidad de recuperar valores sosteniendo que “la gente tiene que volver a creer en la política”.
Montero sostuvo que “hay mucho para mejorar” y Tolle afirmó que hay una “desigualdad alarmante”, mientras Pilone resaltó los logros de los gobiernos nacional y provincial considerando que “eso es moral y ética”, en tanto Salvo hizo una lectura totalmente opuesta a los dichos de su antecesor.
MENSAJE FINAL
Finalmente, a la hora de exponer las razones por las cuales solicitan el voto a cada ciudadano, Mare dijo que su intención es “servir y mejorar la calidad de vida de los vecinos"; Pilone prometió ser “la voz de una ciudad callada”, Montero comentó que su intención "es ser el representante de los trabajadores".
Vivas afirmó que el objetivo del grupo es “poder plantear nuestras ideas desde el Concejo” comprometiéndose a ser una “oposición constructiva”.
Balinotti afirmó que trabajarán en la presentación de los proyectos anunciados, “gestionando con todos, controlando y colaborando en lo que sea necesario”.
Finalmente Salvo pidió a la comunidad que “nos sigan acompañando en este camino”.
CONCLUSIÓN
Como conclusión se puede decir que durante dos horas cada candidato mostró sus cartas, la mayoría de ellas ya conocidas sobradamente de antemano, mostrando algunos, serias limitaciones en cuanto a sus propuestas y la manera de transmitirlas, en tanto otros remarcaron y fundamentaron sus objetivos.
La distribución de dichos conceptos queda a cargo de cada lector.