Llegó la luz eléctrica a una escuela rural
El jueves 18 fue una jornada especial para la comunidad rural de la Escuela Primaria Nº 22 y el Jardín de Infantes Rural e Islas de Matrícula Mínima (JIRIMM) Nº 5 que ocupan el mismo edificio en la zona del paraje Bosch. Cuando los docentes y los alumnos pulsaron el interruptor, la emoción invadió a cada uno de ellos. No era para menos. Se concretaba después de años de reclamos y pedidos un hecho significativo como lo era contar con energía eléctrica a través del servicio que ofrece la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada.
Ambos establecimientos educativos, ubicados a unos 35 kilómetros del centro de nuestra ciudad, se proveyeron en algún momento de energía a través de un generador (lo retiraron y no volvió más) y de dos pantallas solares (fueron robadas). Fue así como desde hace más de dos años se quedaron sin ese servicio esencial.
SE HIZO LA LUZ
El logro fue producto de la unión de voluntades e instituciones. Marcela Romero, directora de la EP Nº 22, y Silvana Mestralet, maestra inicial a cargo del JIRIMM Nº 5, afirmaron que desde hace doce días el edificio educativo cuenta con energía eléctrica a partir del esfuerzo y colaboración no solo de la comunidad educativa sino también de vecinos, consejeros escolares de la anterior y de la actual gestión, de la Cooperativa de Electricidad y de las inspectoras Mónica Arriegue y Fernanda Etcheto.
Las primeras gestiones para contar con energía eléctrica las inició la anterior directora de la Escuela Nº 22, Dina Galván. A ello se sumó el aporte del productor Oscar Bispo, quien tiene el establecimiento agropecuario "El suizo" frente al edificio escolar. Cuando llevó la conexión hasta su propiedad, permitió que se hicieran las obras necesarias para que desde allí se pueda ofrecer energía eléctrica.
Fue entonces cuando el escribano Guillermo Fornieles, dueño del establecimiento "San José", se interiorizó de la problemática al visitar el establecimiento. Por propia voluntad decidió hacerse cargo del desembolso económico para que se construya la correspondiente bajada de luz y se coloque un transformador. Así fue entonces como desde el pasado 18 de este mes, los alumnos (5 de la escuela primaria y otros cinco del JIRIMM) pueden contar con el servicio.
"Entre todos podemos cambiar no solo la realidad en la que se encuentran los establecimientos rurales sino también mejorar la calidad educativa que se brinda a los alumnos", coincidieron en señalar Romero y Mestralet.
Un día de película
Ante este acontecimiento, los alumnos disfrutaron de un agasajo con motivo del "Día del Niño" y de la proyección de una película.