"La Merced": dos grupos de vecinos ya se postularon formalmente como candidatos para la continuidad
El pedido desesperado de la comisión directiva del Hogar de Ancianos "La Merced" para que la comunidad se sume a fin de formar una nueva comisión que tome las riendas de la institución que hoy está al borde de la desaparición comenzó a ser escuchado y atendido. Al menos dos agrupaciones de vecinos han presentado ya sus listas formales de posibles comisiones directivas y a ellos se han sumado varias personas en forma individual con similar objetivo. El 10 de mayo es la fecha límite para la inscripción y luego se convocará a asamblea para definir quienes podrían hacerse cargo de la casi centenaria entidad de calles 16 y 7. El Diario entrevistó a los referentes de cada una de las agrupaciones que se presentaron como candidatas. Por un lado hablaron Juan Carlos Herrera y Claudia Elisa Rojas como presidente y vice de una de las listas y por el otro lo hizo Gerardo Fernández, quien encabeza la restante agrupación, exponiendo los motivos que los llevaron a presentarse y su confianza en poder sacar a flote al asilo.
GERARDO FERNÁNDEZ: "SE PUEDE REVERTIR LA REALIDAD DEL ASILO"
Reconoció Gerardo Fernández que la experiencia adquirida desde 2013 a partir de involucrarse intensamente con el Centro de Día "Arco Iris", ocupando distintos cargos y ser actualmente el presidente, le permite tener una particular mirada sobre la problemática que atraviesa el Hogar "La Merced", conjuntamente con un grupo de voluntades que ha decidido asumir el desafío de tratar de torcer el rumbo de la entidad que había anunciado su cierre semanas atrás. "Presentamos una lista porque esta entidad casi centenaria y una de las más queridas de la comunidad merece salir adelante", aseguró.
- ¿Se puede?
- Si, con mucho esfuerzo, aumentando la cantidad de abuelos y pensando nuevas estrategias pero también con el compromiso de todos los actores de la entidad, sumado al apoyo de la comunidad. Con trabajo, estoy convencido que se puede revertir la realidad del asilo y permitir que siga funcionando.
- ¿Conocen los números reales del Hogar?
- No hemos tenido acceso hasta el momento a su realidad económico-financiera. Esperamos poder reunirnos con las integrantes de la Sociedad Damas de Beneficencia. Pero es un momento complejo en lo económico. Se necesitan mujeres y hombres que asuman el compromiso y afronten esta realidad, que es dura.
- Hay otra lista de voluntades que se ha presentado para conducir los destinos del Hogar. ¿Cómo cree que debería hacerse, entonces, la elección?
- Los socios deben elegir la futura conducción. Si nos toca a nosotros, convocaremos a la actual comisión y a los socios a que participen y nos acompañen. Hay quienes vienen trabajando desde hace mucho y acumularon experiencia suficiente para que nos aconsejen. No podemos desaprovecharlas. Serán fuente de consulta permanente.
- ¿Qué acciones tomaría su fuera designado presidente?
- Primero, asegurar la continuidad del asilo y las fuentes laborales Luego, incorporar más abuelos hasta llegar a completar su capacidad. También apuntamos a proponerle al intendente Esteban Reino que 'La Merced' sea una alternativa para alojar a pacientes del Hospital o de otros lugares que estén enfermos y deban permanecer en reposo y no cuenten con ayuda. A veces los geriátricos municipales no son suficientes ante la creciente demanda.
- ¿Buscarán tener como prestador al PAMI?
- Tenemos experiencia con el PAMI por lo que sucede con 'Arco Iris'. Es un trabajo que demanda mucho dinero el acondicionar el lugar y además dotarlo de más profesionales técnicos y médicos como exige la obra social. Hay muchos trámites también que realizar. Lo de PAMI no creo que se concrete en el corto tiempo.
- ¿Es optimista?
- Siempre he sido optimista, incluso lo soy en lo personal. Entiendo que cuando pase la tormenta, saldrá el sol. Como balcarceño, valoramos la labor de cada entidad, cumpliendo con funciones que le competen al Estado, primordialmente aquellas relacionadas con la niñez, la ancianidad y la discapacidad.
- ¿Por qué cuesta que la gente se acerque a trabajar en las instituciones?
- Es un trabajo muy desgastante y mucha la responsabilidad que se tiene. Cuando uno se involucra vive situaciones que a veces son desagradables. Cuesta encontrar gente para trabajar porque hay que destinar mucho tiempo, además de comprometerse. Hay que actuar con cautela. Uno puede decir muchas cosas pero convertirlas en realidad no suele ser fácil.
- ¿Le molestan las opiniones que se emiten por redes sociales cuestionando su desempeño?
- No, a mí en absoluto, pero si lo sufre la familia porque hay quienes actúan con liviandad en las redes sociales. Pienso que es más fácil escribir y criticar desde un teclado que involucrarse a trabajar por el bien de una entidad. Somos humanos y nos equivocamos. Pero uno, con aciertos y errores, trata de dar lo mejor. Yo prefiero involucrarme en vez de criticar.
CLAUDIA ROJAS Y JUAN CARLOS HERRERA: " CREEMOS QUE PODEMOS AYUDAR A SACAR A FLOTE A LA INSTITUCIÓN"
Juan Carlos Herrera y Claudia Rojas (foto) lideran una de las agrupaciones que se postulan en el Hogar de Ancianos. Sobre cómo surgió la idea de armar una lista explicaron que la mayoría de los que conforman la misma se conocen desde hace tiempo y se contactaron entre ellos comentando la intención la que de inmediato fue aceptada.
"Nos acercamos en principio con la voluntad de hacernos socios y así contribuir con lo que podemos, pero salió de todos el unirnos para avanzar en esta iniciativa", afirmaron resaltando que son conscientes de que están enfrentando una situación más que compleja por considerar que son capaces "de poder ayudar a sacar a flote a la institución".
"Entendemos que esta comisión también lo podría hacer, pero ellas mismas reconocen que están cansadas tras muchos años de batallar. Es más que entendible, se sabe que es toda gente de buena fe pero están agotadas y es necesario que surja nueva gente, con ganas de trabajar", añadieron.
"La vida nos ha llevado también a asesorarnos sobre muchas de estas cosas y estar al tanto de mucho de lo que se puede hacer", comentaron explicando que Claudia estuvo en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata en el sector de oncología mientras Juan Carlos tiene vasta experiencia en el cuidado de enfermos y en discapacidad.
"Simplemente lo que queremos es ayudar. Sabemos que la situación está difícil para todos especialmente ahora en medio de la pandemia. La idea es trabajar colaborativamente", añadió Claudia.
Al consultarse si están al tanto de la real situación del Hogar manifestaron que aún no han tenido acceso a los "números" ni al estatuto pero que desde la Comisión Directiva actual se les informó que ahora, ya inscriptos formalmente como socios y con la intención manifiesta de poder ser los sucesores al frente de la entidad serán en breve convocados para recibir toda la información que consideren necesaria.
En cuanto a la posibilidad de avanzar en la solicitud de convertir al Asilo en prestador del PAMI comentaron que si bien no están al tanto aún de los detalles de cómo sería dicho acuerdo, lo consideran "una opción viable"
Finalmente remarcaron que se han sentido gratamente sorprendidos por las expresiones de apoyo recibidas tras conocerse su presentación como candidatos.
"Hay muchos comentarios en redes sociales y son muchas las personas que se han acercado manifestándonos su apoyo y disposición a colaborar en lo que se pueda. Y eso es algo más que alentador", expresaron para cerrar sosteniendo que la intención del grupo que encabezan "No es competir con nadie para ver quién gana o quien pierde, sino la disposición de todos de colaborar para salvar al Hogar".