Estrategias integrales para potenciar el girasol presentó el INTA Balcarce

Estrategias integrales para potenciar  el girasol presentó el INTA Balcarce

Carolina Troglia (INTA Balcarce) señaló la importancia que adquiere la Red Nacional de Híbridos de Girasol, que cuenta con información productiva, sanitaria y de calidad de las variedades comerciales disponibles en el mercado

Una gestión eficaz del cultivo requiere una mirada que integre tanto los aspectos productivos, sanitarios y de calidad como los agronómicos y de anticipación. De este modo, es posible minimizar pérdidas por enfermedades, optimizar el uso de insumos y consolidar sistemas productivos más resilientes.

El INTA trabaja desde hace décadas en el cultivo de girasol, tanto en aspectos productivos -pautas de manejo del cultivo, desarrollo y evaluación de híbridos adaptados por ambiente-, como sanitarios -evaluación de materiales por su comportamiento a enfermedades y plagas-, y de calidad. El manejo sanitario no puede abordarse de manera aislada: la elección del híbrido, la densidad de siembra y la estrategia de fertilización, entre otras variables, condicionarán la estructura del canopeo, la tasa de crecimiento foliar y la cobertura del suelo.

ESTRATEGIAS

En el marco del Congreso Aapresid, que recientemente se realizó en el predio ferial de La Rural, las especialistas del INTA Balcarce Marina Montoya, referente grupo Patología Vegetal IPADS del INTA Balcarce, y Carolina Troglia, jefa de la Agencia de Extensión Rural local y coordinadora de la Red Sur del INTA - ASAGIR, participaron del panel "Diseñando el rinde: estrategias integrales para potenciar el girasol", en el que propusieron una mirada integral para el diseño del rinde, en consideración con la sanidad como variable clave para sostener la productividad.

Montoya adelantó que "uno de los aspectos clave es la correcta caracterización del ambiente productivo, que incluye conocer la historia del lote, las rotaciones previas, la presencia de malezas (incluyendo girasoles guachos) hospedantes de patógenos que afectan al cultivo y las fechas óptimas de siembra". A partir de allí, es posible definir la elección del híbrido y la estrategia de manejo, priorizando combinaciones que maximicen la eficiencia sin favorecer condiciones predisponentes.

En este sentido, las herramientas de manejo sanitario deben ser implementadas de forma preventiva, especialmente una de las principales para este cultivo: la selección de híbridos con resistencia genética parcial o total y adaptados específicamente a los ambientes objetivo.

"A esto deben sumarse tratamientos de semillas, siembras tempranas, rotaciones planificadas, monitoreo permanente y control de malezas hospedantes. La interacción entre genética, ambiente y manejo agronómico definirá la expresión del potencial de rendimiento y la sanidad del cultivo", agregó Montoya.

UN PILAR FUNDAMENTAL

La elección de un hibrido adaptado al ambiente objetivo es uno de los pilares fundamentales para la producción de girasol. Entre las herramientas que brinda el INTA en cada campaña a los productores, está la información generada por la Red Nacional de Híbridos de Girasol en diferentes sitios de la región productora, como parte del convenio con la Asociación Argentina de Girasol.

"Gracias a esta red se cuenta con información productiva, sanitaria y de calidad de los híbridos comerciales disponibles en el mercado. Desde diferentes grupos de investigación del INTA, junto con otras instituciones, asociaciones y empresas, se acompaña esta herramienta con avances en diversos aspectos como el conocimiento de la fertilidad de suelos, la fertilización, el mejoramiento genético -tradicional y asistido con herramientas moleculares-, el monitoreo de problemáticas sanitarias y desarrollo de pautas de manejo -genético, químico, biológico-. Asimismo, la difusión permanente al productor de las herramientas disponibles y en desarrollo", detalló Troglia.

En función de los datos meteorológicos de la campaña 2024/25, el cultivo de girasol atravesó escenarios contrastantes según la región. En cada una (norte, centro, sudoeste y sudeste) se registraron acumulados de precipitaciones y temperaturas medias durante los periodos vegetativo y reproductivo que explican las enfermedades reportadas, aunque en ningún caso alcanzaron niveles de incidencia o severidad preocupantes.

LO QUE VIENE

De cara a la campaña 2025/26, los pronósticos indican una continuidad de escenarios con alta variabilidad térmica y humedad relativa elevada en etapas críticas del cultivo en cada región productiva. Troglia puntualizó que "estas condiciones pueden representar riesgo de enfermedades foliares de fin de ciclo y/o podredumbres de tallo y capítulo, por lo que será clave anticiparse con estrategias de manejo ajustadas".

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 16 de agosto de 2025

Nº 7285

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.