Balcarce: el nombre de una ciudad que custodia y honra la memoria del Libertador General José de San Martín

Balcarce: el nombre de una ciudad que custodia y honra la memoria del Libertador General José de San Martín

Habitación del General San Martín, Francia

La trayectoria de José de San Martín es una epopeya que se despliega en varias etapas, cada una con sus propios desafíos y victorias. Su historia es la de un hombre que, tras una brillante carrera en el ejército español, tomó la decisión de regresar a su patria para abrazar la causa de la libertad.

Tras volver a Buenos Aires, el joven coronel se encargó de fundar el Regimiento de Granaderos a Caballo, una fuerza de élite que no tardaría en demostrar su temple. La primera y única batalla que San Martín libró en suelo argentino, el Combate de San Lorenzo en 1813, fue un bautismo de fuego para sus granaderos y una inyección de alta moral para la Revolución.

Pero el General San Martín, con su aguda visión estratégica, pronto comprendió que el camino hacia la independencia no pasaba por el norte, sino por el oeste. Así, concibió la colosal idea de cruzar la cordillera de los Andes para liberar a Chile y desde allí, avanzar por mar hacia Perú, el principal bastión realista en América del Sur. Con este objetivo en mente, se estableció como Gobernador de Cuyo en Mendoza, donde se dedicó a la monumental tarea de organizar el Ejército de los Andes. Durante dos años, preparó a sus tropas y la logística de la campaña en una de las hazañas militares más grandes de la historia.

En 1817, San Martín lideró el Cruce de los Andes, una gesta que asombró al mundo. Tras atravesar las inmensas montañas, su ejército, ya en suelo chileno, derrotó a los realistas en la Batalla de Chacabuco. La victoria en 1818 en la Batalla de Maipú selló la independencia de Chile, consolidando su reputación como un estratega formidable.

Con el camino hacia el mar abierto, San Martín se embarcó en la última y crucial etapa de su plan: la liberación del Perú. En 1821, sus fuerzas entraron en Lima y proclamó la independencia del país.

El último gran hito de su carrera militar y política fue la Entrevista de Guayaquil en 1822 con Simón Bolívar. Allí, San Martín, en un acto de grandeza y humildad sin parangón, optó por retirarse de la vida pública. Convencido de que la rivalidad entre él y Bolívar perjudicaría la causa de la independencia americana, cedió el mando a su par venezolano y se exilió voluntariamente en Europa. Su partida marcó el fin de su servicio activo, pero no de su influencia, que perduraría a través del tiempo en el legado de sus hazañas y, sobre todo, en los valores que dejó como herencia a su hija y a toda la nación.

BALCARCE Y SAN MARTÍN: UNA HISTORIA COMPARTIDA EN LOS CIMIENTOS DE LA NACIÓN

Al conmemorar un nuevo aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, nuestra ciudad, Balcarce, se encuentra en una posición singular. A diferencia de otras localidades, el nombre está ligado directamente a la historia de la independencia a través de un héroe que no solo fue un militar destacado, sino también un estrecho colaborador y amigo del Libertador: Antonio González Balcarce.

Tal como lo demuestran los anales de nuestra historia, nuestra ciudad rinde homenaje a un prócer de la talla de Antonio González Balcarce, quien a sus 13 años ya era cadete en el Cuerpo de Blandengues. Su valentía se forjó en las Invasiones Inglesas y se consolidó en España, donde, como un dato poco conocido, tuvo el honor de combatir al lado de José de San Martín contra las fuerzas napoleónicas. Este lazo forjado en la guerra y la causa común selló una relación que trascendería las batallas.

El compromiso de Antonio con la causa independentista fue inquebrantable. Como jefe de la Primera Expedición al Alto Perú, su victoria en la Batalla de Suipacha en 1810 marcó un hito crucial para las armas de la Revolución de Mayo y para el futuro de nuestra nación. En 1813, fue nombrado Gobernador Intendente de Buenos Aires y en 1816, por breve tiempo, Director Supremo de las Provincias Unidas. Fue Segundo Jefe en el Ejército durante el cruce de los Andes, participó en Cancha Rayada y Maipú, teniendo una estrecha relación con el General San Martín.

El legado de este ilustre militar yace en los cimientos de nuestra ciudad no sólo llevando su nombre. Mariano Balcarce, hijo de González Balcarce, se casaría con Merceditas, la amada hija del Libertador. Este lazo familiar convirtió a Mariano en el yerno de San Martín e hijo deseado. Dominga Buchard, a su futura consuegra, le dice: "antes del nacimiento de Mercedes, mis votos eran que fuese un varón, contrariado en mis deseos, mis esperanzas se dirigieron a que algún día se uniese a un americano, hombre de bien. Dios ha escuchado mis votos, no sólo he encontrado reunidas esas cualidades, en su virtuoso hijo Mariano, sino en también coincidir en serlo de un amigo y compañero de armas".

También fue Mariano quien, a la muerte del prócer, se ocupó como buen hijo de todos los dolorosos trámites referidos a su entierro. En su testamento ológrafo de 1844, San Martín deja como heredera a su hija Mercedes y refiriéndose a Mariano, expresa su confianza en su: "honradez y hombría de bien" como protector de su hija y nietas. El cual más tarde enviaría al General Mitre papeles y documentos para su enorme "Historia de San Martín" al enterarse por este que tenía la intención de escribirla. Esto le diría a Mitre: "Respecto de su patriótico pensamiento de escribir la historia de mi señor padre político, el General San Martín, puede usted contar que le proporcionaré los documentos de mayor interés que encuentre entre los papeles que tengo en mi poder."

A través de la correspondencia entre Mariano y el historiador Bartolomé Mitre, nos aseguramos que su historia pudiera ser escrita y conocida por las futuras generaciones. Así, la historia de San Martín y de los Balcarce se entrelaza de forma inseparable, con nuestra ciudad honrando al padre y el padre de nuestra patria siendo asistido en sus últimos momentos.

Al recordar a San Martín, Balcarce honra la memoria de un héroe de la independencia y celebra a la familia que aseguró que su legado perdurara para siempre, una conexión única que hace que el nombre de nuestra ciudad sea un recordatorio vivo de la historia argentina.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de agosto de 2025

Nº 7285

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.