Osvaldo Huck: "Mientras no haya patria, no va a haber país"
El referente del Centro Tradicionalista "General Balcarce" participó del acto de inauguración de un busto de Martín Miguel de Güemes en General Madariaga. Repasó el valor de la gesta del héroe gaucho, su vínculo con Salta y la necesidad de "crear generaciones patrióticas" para el futuro.
Hablar de la figura de Martín Miguel de Güemes en Balcarce es, inevitablemente, hablar de Osvaldo Huck. Desde hace más de dos décadas, el tradicionalista local impulsa acciones para difundir la historia del héroe salteño y mantener vivo su legado.
Huck fue parte de la delegación balcarceña que viajó a General Madariaga para participar en la inauguración de un busto de Güemes, en un acto encabezado por el intendente Esteban Santoro y por Alberto Barros, coordinador general de la Comisión Provincial del Bicentenario de Salta.
"Nosotros tratamos de revivir los valores de la patria. Mientras no haya patria, no va a haber país. La política ya demostró sus límites; necesitamos crear generaciones patrióticas que después sean políticos", afirma Huck.
El dirigente recuerda que Güemes recién fue declarado héroe nacional en 2006, pese a que su papel en la independencia fue decisivo. "Gracias a él, que resistió siete años en la frontera, San Martín pudo organizar el Ejército de los Andes en Mendoza. Si no, los españoles hubieran llegado antes y todo habría sido distinto".
UN PUESTO CULTURAL CON SALTA
Huck destaca la creciente relación entre Balcarce y la provincia de Salta, gracias a la colaboración de municipios como General Pueyrredón, General Madariaga y la propia Balcarce. "El intendente Santoro fue a buscar personalmente el busto a Salta. Estamos conectados con el gobierno salteño para estas actividades culturales. La política no se ocupa, así que a veces la gente común tiene que tomar la posta", señala.
En el acto de Madariaga también se entregó bibliografía sobre Güemes a la Biblioteca "José Hernández" y a instituciones locales. "Ojalá tuviera 30 años más de vida para seguir luchando por esto", confiesa Huck, aunque asegura que ya hay personas listas para continuar el camino.
NUEVOS PROYECTOS: DE GÜEMES A HERNÁNDEZ
Además del trabajo por la figura de Güemes, Huck impulsa la creación de un busto dedicado a José Hernández, autor del "Martín Fierro". "Es el mayor poeta de habla hispana de América y, sin embargo, es un desconocido para muchos. Estamos en la etapa de conversaciones, pero vamos a concretarlo", anticipa.
La tarea también se extiende a la causa Malvinas y a la reivindicación de figuras olvidadas como Antonio Rivero, el gaucho entrerriano que recuperó las islas transitoriamente y murió luchando contra los ingleses.
TRADICIÓN Y FUTURO
Para Huck, el resurgir del folclore y las fiestas gauchas es una señal alentadora. "Cuando vemos a cientos de parejas revoleando pañuelos, sentimos que algo hemos aportado desde que empezamos en 1981. Falta mucho, pero hay un interés creciente por nuestras raíces".
Comprometido hasta el final, Huck resume su misión en una frase: "Tenemos un compromiso moral con nuestros antepasados. Ellos dieron su vida por la patria; nosotros tenemos que hacer lo que nos toque para llevarla al destino que merece".