El Concejo distinguió al exintendente José Luis Pérez y declaró de interés la radicación de McCain en Balcarce

El Concejo distinguió al exintendente José Luis Pérez y declaró de interés la radicación de McCain en Balcarce

Un proyecto para relevar pacientes oncológicos en el Hospital Municipal "Dr. Felipe Fossati" desató un cruce áspero entre los concejales Enrique Guillén (La Libertad Avanza) y Graciela Pilone (Frente de Todos) en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, evidenciando las profundas diferencias políticas y la preocupación social por el acceso a tratamientos vitales.

PROYECTO SOBRE PACIENTES ONCOLÓGICOS: ANTECEDENTES Y ARTICULADO

El centro del debate político se produjo con el proyecto presentado por el concejal Enrique Guillen (La Libertad Avanza), solicitando al Hospital Municipal "Dr.Felipe Fossati" un relevamiento de pacientes oncológicos asistidos durante los últimos diez años. El proyecto contempla información detallada sobre: cantidad de pacientes por tipo de cáncer, edad y género: tipo de tratamiento recibido y recursos humanos disponibles en oncología; infraestructura y equipamiento del área; detalle de la medicación oncológica provista y su modalidad de entrega.

El objetivo principal, según Guillén, es garantizar transparencia y planificación sanitaria, permitiendo que los responsables locales y provinciales puedan evaluar la situación de los pacientes oncológicos y asegurar que reciban los tratamientos adecuados.

PILONE: CRÍTICAS A LA LIBERTAD AVANZA Y PREOCUPACIÓN SOCIAL

La concejal Graciela Pilone (Frente de Todos) expresó su apoyo al proyecto, pero cuestionó que la iniciativa proviniera de La Libertad Avanza, bloque que según ella ha estado asociado a políticas que afectaron directamente la provisión de medicamentos oncológicos y la salud pública.

"Estamos hablando de falta de medicamentos y de insumos básicos, de contención y atención paliativa que no se brindó. La Provincia está cubriendo lo que la Nación no provee, pero la situación ha sido crítica para los pacientes y sus familias. Más de 60 personas fallecieron por retrasos en la provisión de medicamentos, incluyendo niños. No podemos naturalizar esto. Es un tema de vida o muerte", señaló Pilone.

La concejal recordó que la suspensión temporal de medicamentos oncológicos a nivel nacional generó un vacío asistencial que debió ser cubierto por la provincia de Buenos Aires, y criticó la falta de coherencia política de ciertos sectores que, según ella, se desligan de la responsabilidad sobre la salud pública mientras denuncian supuestas falencias locales.

"Cuando hablamos de la vida de las personas, no hay excusas. Este bloque debería ser coherente con la defensa de la salud pública y reconocer la gravedad de lo sucedido", agregó Pilone, enfatizando la dimensión social del problema y el impacto en familias vulnerables de Balcarce.

GUILLÉN DEFENDIÓ AL GOBIERNO NACIONAL Y ACUSÓ AL KIRCHNERISMO

En respuesta, el concejal Enrique Guillén cuestionó las afirmaciones de Pilone y defendió la gestión nacional en materia de salud, señalando que la iniciativa busca únicamente recopilar información objetiva sobre los pacientes oncológicos.

"No estamos jugando ni especulando con la vida de las personas. Queremos una política sanitaria transparente, saber dónde estamos parados y garantizar que los tratamientos se apliquen de forma adecuada. Nadie nos manda a pensar ni decir nada distinto a lo que es correcto", afirmó Guillen.

El concejal destacó además que la gestión nacional ha incrementado en más de 12.000 millones de pesos el presupuesto en medicamentos oncológicos, asegurando la continuidad de los tratamientos para los pacientes de la asistencia pública. Señaló que las críticas sobre la seguridad del Hospital son infundadas y remarcó la necesidad de separar los debates políticos de la atención sanitaria efectiva.

"Lo que buscamos con este relevamiento es conocer la realidad de los pacientes, sus tratamientos, los insumos disponibles y la infraestructura del servicio. Esto es responsabilidad de todos y no debe usarse como bandera política", explicó Guillén.

"UNA ARGENTINA DEVASTADA"

El concejal cuestionó la gestión provincial, recordando que el Hospital depende de recursos adeudados: "El hospital de Balcarce está seguro gracias a la Provincia, pero primero que pongan los 400 millones que le deben. Si pusieran esa plata, el tomógrafo que no funciona estaría operativo". Aun así, destacó la labor del Municipio, subrayando que "más allá de las diferencias con los directivos y la gestión municipal, se viene invirtiendo y cuidando a la gente".

Durante su exposición, Guillén fue crítico con los gobiernos anteriores y actuales. Señaló que la provincia de Buenos Aires y el kirchnerismo no son los más indicados para hablar de salud, recordando los casos de víctimas por fentanilo contaminado y la polémica del vacunatorio VIP durante la pandemia. "Han dejado la Argentina devastada, con inflación descontrolada y una industria paralizada", afirmó, mientras ponderaba algunas medidas del gobierno nacional.

El concejal valoró la gestión de recursos del gobierno nacional y su intervención en hospitales, asegurando que "muchas cosas que está haciendo el presidente me llenan de orgullo, sobre todo que haya removido a quienes ocupaban cargos sin aportar resultados. El Municipio debería seguir ese ejemplo". Guillén subrayó que sus críticas no buscan un respaldo ciego, sino un análisis crítico centrado en los vecinos de Balcarce.

La intervención también abordó la importancia de profundizar en políticas sanitarias locales. "Queremos conocer en detalle la política sanitaria, si tiene que ver con el agua que estamos tomando o con otros factores químicos. Es un tema serio, que no debe ser frivolizado ni utilizado políticamente", explicó.

El concejal recordó además que las modificaciones al proyecto surgieron del consenso dentro de la comisión, y que su bancada las aceptó porque contribuyen a mejorar la iniciativa. "Uno no tiene la varita mágica, pero es necesario hacer estas aclaraciones. La discusión sobre el cáncer y el agua siempre está presente en la comunidad", aseguró.

Guillén enfatizó la independencia de su bloque frente a la política partidaria: "Si se debe investigar alguna irregularidad, que se investigue. Y si alguien cometió un error, debe asumir la responsabilidad. Nosotros representamos a los vecinos de Balcarce, no a intereses nacionales o provinciales".

El concejal también dejó claro que el proyecto no busca confrontar con la Nación ni la Provincia, sino garantizar la atención de los pacientes locales. "Todo lo que viene del gobierno nacional al Hospital se maneja con transparencia, sin protagonismos. Lo que corresponde que venga, viene para los vecinos y para el Estado municipal", concluyó.

En respuesta, Pilone, defendió la gestión provincial y destacó la asistencia que la Provincia brinda al Hospital, así como la coordinación con el Instituto Provincial del Cáncer para garantizar el suministro de medicamentos oncológicos. "No hay riesgo en los medicamentos. Se controla constantemente y se aprueban las partidas correspondientes", aseguró, remarcando la cooperación entre Nación, Provincia y Municipio para asegurar la atención de los vecinos.

LA GRIETA POLÍTICA Y EL IMPACTO SOCIAL

El intercambio dejó en evidencia la polarización nacional entre oficialismo y oposición, con acusaciones cruzadas sobre la gestión de la salud pública y la responsabilidad frente a los pacientes más vulnerables. Sin embargo, más allá de las tensiones políticas, la sesión logró un consenso técnico: el proyecto fue aprobado con despacho unánime, garantizando que el Hospital aporte información esencial para planificar y mejorar la atención oncológica local.

El debate también visibilizó la importancia de contar con datos estadísticos precisos para proteger la salud de la población y prevenir situaciones críticas en el futuro. La discusión no solo reflejó la grieta política nacional entre kirchnerismo y La Libertad Avanza, sino que puso de relieve la necesidad de priorizar el bienestar de los pacientes y la transparencia en la gestión sanitaria.

OTROS PUNTOS APROBADOS

El concejal Andrés Lombardini (Unión por la Patria) reiteró la necesidad de una solución definitiva para la calle 34 entre 3 y 5, donde la falta de veredas y el estacionamiento permanente de camiones complican el tránsito peatonal y vehicular. Por su parte, la concejal Viviana Erreguerena (UxP) solicitó iluminación en la avenida Pueyrredón, entre calles 2 y 10, subrayando la peligrosidad de esta arteria, especialmente ante el crecimiento urbanístico de la zona. Ambos proyectos fueron aprobados sin objeciones, reafirmando la capacidad del Concejo para consensuar temas de infraestructura local.

Entre otros puntos, se destacó la declaración de interés legislativo y cultural del cuento infantil De otra galaxia, de Ana Cecilia Perl, obra que busca visibilizar nuevas formas de concebir la familia y acompañar tratamientos de fertilidad, fomentando el diálogo entre padres, hijos y profesionales sobre procesos de reproducción asistida.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de octubre de 2025

Nº 7325

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.