Oscar Adobbati pretende que Balcarce sea un centro de producción vitivinícola
Una utopía parecía hace más de una década encontrar viñedos en tierras de la Provincia y de manera especial en Balcarce. Unos audaces eran aquellos que podían pensar en invertir en esta región serrana para tratar de elaborar vinos apostando a ello cuando la tradición coloca a Mendoza, San Juan, Salta y provincias lindantes con la Cordillera de los Andes en primer lugar al hablar de esta producción.
Y hubo audaces que decidieron apostar a esta aventura y hacer realidad su idea. No se equivocaron a juzgar por los resultados que se están obteniendo en Balcarce en el primer emprendimiento de esa naturaleza que se concreta en el campo El Vallecito, a la altura del kilómetro 47 de la Autovía 226, donde nació en 2013 la bodega Puerta del Abra, del empresario Jorge Pérez Companc, que ya comercializa su producto.
Los estudios realizados confirman que esta zona, (que incluye los distritos de General Pueyrredón y Tandil, por ejemplo) y el clima permiten el cultivo de uvas para llegar a producir distintas clases de vinos.
Anteanoche, en una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante, hizo uso de la banca pública el doctor Oscar Adobbati. Por propia inquietud elaboró un proyecto pidiendo la declaración de interés público municipal "la producción de uvas destinadas al consumo y a la elaboración de vinos, espumantes y destilados" para lo cual planteó la necesidad de que se implemente un "Plan de promoción y desarrollo de la vitivinicultura en el distrito".
Vinos de calidad en Balcarce
"Es factible y se está demostrando que se pueden producir vinos de calidad en Balcarce por lo cual pongo esta idea a consideración en procura de que Balcarce se convierta en un centro de producción vitivinícola. Esto es importante no solo empresarialmente sino también como generadora de empleo. Implicaría un salto cualitativo en la estructura productiva local, particularmente si se tiene en consideración la eventual utilización de superficies no destinadas directamente a la agricultura como las cerrilladas y el impacto laboral".
En su explicación Adobbati está convencido que este desarrollo productivo "tendrá un impacto positivo trascendente en la economía local" y apeló a que el Estado Municipal "tenga un rol promotor en esto" generando incentivos a los inversores.
Promoción
En cuanto al Plan de Promoción, Adobbati convoca a participar a la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce - Facultad de Ciencias Agrarias), áreas de producción de la Comuna, Provincia y Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y otros organismos públicos competentes. También impulsa que el gobierno bonaerense dicte normas de promoción de la producción vitivinícola; que el Banco de la Provincia de Buenos Aires destine líneas de créditos a tasas diferenciales para la implantación de vides para la elaboración de jugos de uva, mostos, destilados, vinos y espumantes y que haya beneficios tributarios para las superficies afectadas al cultivo y la creación de una Junta Promotora de la Vitivinicultura en el partido de Balcarce cuya misión será elaborar el Plan de Promoción y Desarrollo de la Vitivinicultura local.
Los concejales Leandro Spinelli y Sebastián Pinilla y (Juntos por el Cambio) y José Luis Pérez (Cumplir) anticiparon su acompañamiento a la propuesta, que fue aprobada como Resolución de interés, y también se comprometieron a invitar a Adobbati cuando el asunto se trate en Comisión.