La importancia del ejercicio para una vida plena y saludable

La importancia del ejercicio para una vida plena y saludable

Si de cuidar la salud cardiovascular se trata, una constante es la afirmación de que el ejercicio físico es uno de los pilares fundamentales para mantener el bienestar del corazón y prevenir enfermedades graves.

Hoy, cada vez más personas priorizan el ejercicio, no sólo como una forma de verse bien, sino como una herramienta fundamental para preservar la movilidad, la independencia y la salud a lo largo del tiempo. Para conocer más detalles acerca de estos beneficios, El Diario dialogó con Mariano Lauro, profesor de acondicionamiento físico.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

El profesional señaló que cualquier actividad física que nos saque del sedentarismo es el mayor beneficio para la salud cardiovascular. "El ejercicio te ayuda a controlar factores de riesgo como la presión, el colesterol, altos niveles de triglicéridos en el organismo o el sobrepeso".

La Organización Mundial de la Salud indica que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, y sus riesgos pueden verse significativamente reducidos con la incorporación del ejercicio regular en la rutina diaria. Además coinciden en que, más allá de mejorar la salud cardiovascular, el ejercicio es crucial para optimizar la calidad de vida.

"La OMS te lo recomienda porque ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, evitar diferentes tipos de lesiones, ya sea musculares u óseas, o a reducir las caídas en los adultos mayores. El estímulo de la masa muscular ayuda a mejorar la densidad ósea, además aporta al bienestar de la salud mental porque activa el sistema nervioso", agregó el entrenador.

"EL MÚSCULO ES SALUD"

Lauro afirmó que estimular los músculos es saludable, ya que ayuda a fortalecer los huesos, mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones. También puede ayudar a controlar el peso y a quemar más calorías. "El músculo es salud, es el motor del movimiento, ya sea para niños que comienzan a practicar un deporte, para personas que quieren hacer alguna actividad física, o para el adulto mayor que necesita movilizarse con independencia".

En cada ejercicio siempre hay que tener al músculo como prioridad, tratando de no perder masa muscular en edades avanzadas y de ganarla en edades tempranas, esto es fundamental para lograr beneficios en la salud.

CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA

La frecuencia con la que debemos realizar actividad física, según datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud es entre 150 y 300 minutos por semana. "Se puede completar con cualquier actividad que te haga salir del sedentarismo, ya sea caminar, andar en bicicleta, ir al gimnasio, este último es importante para realizar ejercicios de fuerza. La idea es que hagas ejercicios de fuerza dos veces a la semana como mínimo, complementados con trabajos de coordinación y equilibrio".

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

En cuanto a la alimentación, Mariano mencionó que es fundamental la variedad. "Es importante el consumo alto de frutas, verduras y carnes de todo tipo, blancas o rojas, y que se incorpore como un hábito el tema del desayuno y la merienda, más allá del almuerzo y la cena, que muchas veces la gran mayoría se los saltea".

"La alimentación siempre debe ser consensuada con un nutricionista que pueda adaptar las cantidades y las necesidades al tipo de cuerpo y patología, si existiese alguna. Ya sea que tenga niveles altos de triglicéridos o colesterol, diabetes o incluso celiaquía, el plan de alimentación tiene que ser adaptable a cada persona", explicó Lauro.

EL ENTRENAMIENTO SILENCIOSO

El profesor remarcó que uno de los pilares fundamentales para tener un buen plan de entrenamiento es el descanso. "El descanso es el entrenamiento silencioso, dormir es tan o igual de importante que entrenar. Siempre hablando de entrenamiento coherente, que esté adaptado a las condiciones, aptitudes y necesidades del momento de cada persona. No todos pueden entrenar lo mismo, por eso no estoy de acuerdo con muchas cosas de las que se muestran en redes porque desinforman a la gente. Todo entrenamiento debe ser adaptado, porque todos somos distintos".

La recuperación te permite que puedas rendir al máximo nuevamente en la próxima sesión de entrenamiento. Tanto para un deportista de elite como para cualquier persona. Los músculos no conocen el calendario, no saben ni de días ni de horarios, solo reconocen estímulos", subrayó. "Basado en los estímulos que voy a darle a ciertos músculos es ideal que al día siguiente no se los dé a los mismos y trate de trabajar otro sector de la musculatura", agregó.

LA IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO

Mariano ofrece entrenamiento personalizado, tanto en su lugar de trabajo como vía online, orientado a personas de todas las edades, pero destaca la importancia de aplicar esta modalidad en adultos mayores. "La mayor cantidad de adultos mayores, ya sea en el formato presencial como en el online, manifiestan la pérdida de independencia motora, es decir, de poder moverse naturalmente. La pérdida de fuerza y estabilidad es lo que más preocupa en edades más avanzadas y es la razón principal por la cual acuden a la primera entrevista. A partir de ahí trabajamos con cada caso en particular", mencionó el profesor.

"La pérdida de movilidad viene aparejada a la pérdida de masa muscular y eso puede traer alguna dificultad en la vida cotidiana. Muchos manifiestan problemas al bajarse o subirse al auto, subir una escalera, dolor de rodillas que les impide volver a andar en bici o salir a caminar, entre otras cosas", enumeró Mariano. "La pérdida de masa muscular es el patrón principal que hace que aparezca todo lo demás", añadió.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

"Para el formato presencial tenemos un método de evaluación funcional en donde observamos cómo se mueve la persona, qué puede hacer, si hay rango o límite doloroso, si hay posturas inadecuadas o comparativas entre sus niveles de fuerza del lado derecho contra el lado izquierdo. Eso es, básicamente, el primer paso para conocer a la persona realmente, porque dista mucho lo que quiere hacer de lo que puede hacer".

"En el formato online trato de manejarme con videos y con lo que venían haciendo anteriormente, como por ejemplo qué pesos utilizaban o que ejercicios y repeticiones realizaban. Los planes siempre tienen una finalización, el cuerpo tiene un proceso de tiempo en el cual se adapta a lo nuevo y ya deja de evolucionar, entonces necesitas un cambio, ese proceso se da entre las 6 y 7 semanas. A partir de ahí se va renovando el plan de actividades y se va readaptando a nuevos objetivos en el corto plazo sin perder de vista el objetivo general que es a largo plazo", concluyó Lauro.

Los beneficios del ejercicio físico para la salud cardiovascular son vastos y comprobados, pero deben ser siempre adaptados a las necesidades y condiciones de cada individuo. Más allá de los números, el ejercicio mejora el bienestar general, incluyendo el estado de ánimo y la calidad del sueño, contribuyendo a una mejor calidad de vida a largo plazo.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 31 de agosto de 2025

Nº 7297

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.