El Concejo aprobó la regulación de decks gastronómicos y un aumento tarifario del 8% para OSEBAL

El Concejo aprobó la regulación de decks gastronómicos y un aumento tarifario del 8% para OSEBAL

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una Ordenanza que establece por primera vez un marco regulatorio para la instalación, uso y seguridad de los decks gastronómicos en veredas y espacios públicos. La iniciativa, trabajada en la Comisión de Obras y en articulación con la Secretaría de Obras Públicas, apunta a ordenar la ocupación del espacio, favorecer al sector gastronómico y potenciar la oferta para vecinos y turistas.

La concejal Claudia Higuera celebró el consenso alcanzado entre los distintos bloques:

“Hoy desde nuestro bloque celebramos el acompañamiento del resto de los concejales para poder darle despacho a este proyecto. Es muy importante poder trabajar desde los diferentes bloques para llegar a un acuerdo y satisfacer las necesidades de nuestros vecinos”.

Higuera agradeció especialmente al concejal Javier Murias que trabajó codo a codo desde un principio” y al edil de La Libertad Avanza, Enrique Guillen, a quien definió como “motor e impulsor” de la iniciativa.

La edil destacó que el objetivo es “favorecer a los sectores gastronómicos en su comercialización y en el disfrute del vecino y el turista”, además de ordenar un espacio limitado del casco urbano que, con el tiempo, podría expandirse: “Paso a paso y con el tiempo se irá ampliando hacia otros sectores, de acuerdo a las necesidades”.

Guillén valoró el rol de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo del ingeniero Torres, en la viabilidad técnica del proyecto: “Uno puede tener una idea, pero lo bueno es que esas ideas después se puedan materializar. No era un tema sencillo: dependía de cuadras, de cuestiones de Hidráulica de Provincia. La Secretaría tuvo un rol fundamental”.

El edil de La Libertad Avanza sostuvo que los decks aportarán a la modernización del centro, la generación de empleo y la identidad local: “Hace que la ciudad se vaya modernizando, que se generen puestos de trabajo en el sector privado y que se vaya embelleciendo todo el centro. Esto fortalece la marca Balcarce”.

Además, confirmó que habrá intervenciones en esquinas —con macetas y delimitaciones especiales— para mejorar seguridad vial y movilidad urbana: “Va a ayudar al control, porque al ingreso de los sectores gastronómicos se va a ir más despacio. A veces se anda un poco fuerte”.

Finalmente, elogió el trabajo colectivo: “Ha sido por ahí una idea mía, pero trabajó muchísima gente. El Concejo que viene tiene que discutir más de estos proyectos que le resuelven la vida a la gente”.

AUMENTO DEL 8% PARA OSEBAL, CRUCES POR EL MECANISMO DE ACTUALIZACIÓN

El tratamiento de la adecuación tarifaria de OSEBAL-SAPEM, en cambio, derivó en uno de los debates más intensos de la jornada. El aumento del 8% se aprobó por mayoría, pero el mecanismo de actualización automática mediante polinómica generó fuertes objeciones de parte de la oposición.

El concejal Facundo Lazo aclaró que, por un error administrativo, se había emitido despacho sobre el proyecto original, por lo que pidió vincular el expediente correcto. Luego explicó los fundamentos del aumento:

“Se trata de un incremento del 8%. El último aumento fue en marzo: estaba estipulado un 14%, pero la empresa manifestó que no hacía falta y con un 6% podía cumplir. De marzo a octubre hubo una inflación del 19% más el aumento de energía eléctrica, un componente central del servicio. Creemos que un 8% es razonable”.

Lazo recordó que la Ordenanza contempla actualizaciones bimestrales mediante una polinómica ya vigente desde 2023, que combina evolución de sueldos, energía eléctrica e índice de la construcción. También remarcó la importancia de la calidad del agua: “Cualquier vecino puede ingresar a la página de OSEBAL donde están todos los estudios hasta octubre pasado”.

LA CRÍTICA DE LA OPOSICIÓN

El concejal Martín Pérez adelantó que su bloque no acompañaría la medida, no por el porcentaje, sino por la metodología: “No estamos en desacuerdo con el 8%, sino con la mecánica del aumento. Las empresas privadas que trabajan con el Municipio tienen una polinómica que determina sus ajustes, pero nunca sabemos cuál es su rentabilidad. Estamos en desventaja”.

Pérez subrayó que OSEBAL funciona “prácticamente como una empresa municipal”, ya que nunca ingresó el socio privado previsto, por lo que —dijo— debería aplicar criterios similares a los de las subas salariales municipales: “A los municipales no se les aumenta por una polinómica automática. Nos basamos en el costo de vida. Este mes el aumento fue del 1,4% cuando el costo de vida fue del 2,2%”.

“SE CEDE UNA FACULTAD DEL LEGISLATIVO”

El concejal Enrique Guillén también expresó su rechazo, centrado en un argumento institucional: “No se puede seguir cediendo facultades del Legislativo. Somos un organismo de control del Ejecutivo y somos quienes aumentamos o no aumentamos a la gente”.

Guillén señaló que su bloque había presentado una contrapropuesta para eliminar el artículo que habilita el aumento automático: “Debatamos los aumentos como tienen que ser. No hubo el diálogo suficiente”.

LA RESPUESTA DEL OFICIALISMO

El concejal Gonzalo Scioli respondió de manera directa: “Ceder facultades iría contra la Ley Orgánica Municipal. Si esta Ordenanza fuera ilegal no estaríamos votándola. Se fija una forma de aumento que puede ser revisada o derogada”.

Scioli también defendió la suba otorgada a los empleados municipales y remarcó que los costos y estados contables de OSEBAL sí están disponibles: “La empresa ha mandado siempre anualmente los estados contables. Los deberíamos conocer todos”.

Cuando Guillén volvió a intervenir para aclarar que la contrapropuesta de su bloque era “sacar el artículo del aumento automático”, Scioli insistió en que la potestad legislativa no se está delegando y que cualquier ordenanza puede modificarse o derogarse tras el recambio del 10 de diciembre.

OTROS PUNTOS APROBADOS

El Concejo también aprobó por unanimidad una batería de asuntos que incluyó la aceptación de donaciones a favor del Hospital Municipal Subzonal; la autorización para la venta mediante subasta pública de siete lotes municipales y la solicitud de informe al Departamento Ejecutivo sobre la aplicación de la Ordenanza N° 172/18 —Programa Plan Bio— para la gestión del aceite vegetal usado; además expresó repudio por los hechos vandálicos en la EEST N°1 tras la Estudiantina; dio luz verde a la localización del proyecto Club de Campo “La Vigilancia” y declaró de Interés Legislativo y Productivo la realización de la “Semana RITA”, prevista del 3 al 10 de diciembre.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 28 de noviembre de 2025

Nº 7371

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.