Las Escuelas de Jornada Completa realizaron el cierre del proyecto de Articulación
El Teatro Municipal “Luis Conti” fue escenario del cierre del proyecto de Articulación de Escuelas Primarias de Jornada Escolar Completa, una iniciativa que durante el año unió a las EP N° 9, 10, 11, 16 y 19 a través de siete encuentros deportivos, lúdicos, recreativos y expresivos.
El proyecto, elaborado por la Escuela Primaria N° 19 “La Cantera” de Los Pinos —orientada en Educación Física— integró aportes de las áreas de Educación Física y Artística y contó con el aval de Jefatura Distrital y el acompañamiento de la Inspectora del Nivel Primario y de las modalidades de Artística y Educación Física.
Con un Teatro colmado por familias, docentes, directivos y estudiantes, la jornada ofreció un espacio de muestra, valoración y celebración de los aprendizajes construidos a lo largo del ciclo lectivo.
RECEPCIÓN Y VIDEOS INSTITUCIONALES
Desde el inicio, el acto presentó una dinámica participativa. En el hall del Teatro, alumnos de la EP N° 10 y de la EP N° 19 entrevistaron en vivo a autoridades educativas, familias y compañeros, aportando una mirada estudiantil y comunicativa al encuentro.
Simultáneamente, en la sala se proyectaron producciones audiovisuales de cada institución, donde se expusieron los campos de profundización y el recorrido anual de los proyectos. La jornada continuó con un video que resumió los distintos encuentros desarrollados entre las escuelas durante el año.
COREOGRAFÍAS Y PRODUCCIONES DE CADA INSTITUCIÓN
El segmento central del acto estuvo protagonizado por las presentaciones artísticas de cada escuela.
EP N° 19 – Un pueblo que despierta. La escuela anfitriona abrió el escenario con una obra que representó la vida en un pequeño pueblo serrano bonaerense. Con música, danza y percusión, retrataron un día completo en esa comunidad ficticia marcada por la cooperación, el juego y la alegría colectiva.
EP N° 9 – Muestra de Educación Física. La EP “Hipólito Yrigoyen” exhibió una dinámica coreografía que integró cintas, aros, pelotas, petecas, gimnasia deportiva y acrosport, sintetizando el trabajo que realizan durante todo el año.
EP N° 10 – Movimiento, literatura y tecnología. La EP “Malvinas Argentinas”, orientada en Comunicación, presentó una propuesta de 1º y 2º año que articuló Educación Física y Prácticas del Lenguaje mediante canciones, poemas, movimiento y recursos tecnológicos.
EP N° 11 – Desarrollo local en escena. Desde San Agustín, la EP “Juan Bautista Alberdi” llevó adelante una puesta que destacó el valor de conocer, investigar, intervenir y preservar los espacios significativos de su comunidad.
EP N° 16 – El arte como forma de celebrar. La EP “25 de Mayo” cerró el bloque artístico con una coreografía basada en la canción “Celebra la vida”, pieza que acompaña el saludo diario en la institución y que simboliza la energía y emoción de sus estudiantes.
RECONOCIMIENTOS Y MENSAJE FINAL
Tras las presentaciones, las directoras de las escuelas invitadas recibieron una distinción y obsequios por parte de la EP N° 19. Luego, la Inspectora del Nivel Primario, Nidia del Hoyo, dirigió unas palabras a los presentes valorando el trabajo institucional y el sentido de la articulación.
El cierre reunió a todos los estudiantes y docentes sobre el escenario, colmando el Teatro de una energía colectiva que sintetizó el espíritu del proyecto.
La directora de la EP N° 19, Verónica Schmidt, destacó que este encuentro “fue la oportunidad para celebrar la diversidad de las escuelas, para aprender unos de otros y fortalecer cada comunidad educativa”, subrayando el compromiso compartido para continuar impulsando propuestas inclusivas, participativas y significativas.
