Bomberos presentó un sistema de rescate en silos y cerró un año con inversiones récord

Bomberos presentó un sistema de rescate en silos y cerró un año con inversiones récord

La Asociación de Bomberos Voluntarios presentó un nuevo sistema de rescate para intervenciones en silos y espacios confinados con cereal valuada en seis millones de pesos, una modalidad de emergencia que en los últimos años se volvió frecuente en sectores rurales. La herramienta fue adquirida gracias al aporte económico de la Cooperativa de Electricidad y de la firma Scorziello y Galella SA, cuyo acompañamiento —según remarcaron las autoridades— volvió posible la incorporación de equipamiento de última generación.

La presentación se realizó en el cuartel central y estuvo encabezada por el presidente de la institución, Silvio Cattaneo, junto al subcomandante Federico Mancini y al equipo de rescate con cuerdas integrado por Luis Segura, Nicolás Cucci y Lucas Fourtic. También participaron representantes de las empresas donantes: Marcelo Oviedo, en nombre de Scorziello y Galella y Mario Sotelo, presidente de la Cooperativa de Electricidad, acompañado por Julian Pinchetti.

UNA INVERSIÓN QUE YA SUPERA LOS 20 MILLONES

Cattaneo abrió el acto agradeciendo “la presencia y el acompañamiento permanente de la comunidad” y explicó que la incorporación del nuevo sistema forma parte de un plan anual de inversión en equipamiento que se dividió en tres etapas: mayo-junio, agosto-septiembre y una tercera fase que se cierra con esta presentación.

“Pensábamos que iba a rondar los 20 millones de pesos, pero lo ha superado holgadamente”, detalló, subrayando el esfuerzo institucional por sostener un esquema de actualización constante. Entre esas adquisiciones se incluyen nuevos elementos para prácticas de cuerdas y un importante lote de materiales comprado a partir del curso internacional dictado por instructores chilenos semanas atrás.

El presidente también recordó la emergencia ocurrida en la planta de silos de San Agustín hace poco más de un mes, donde la pericia del personal permitió salvar la vida de un operario atrapado en cereal. Ese episodio aceleró la decisión de buscar un implemento específico para este tipo de rescates, teniendo en cuenta que en los últimos tres años hubo al menos tres o cuatro intervenciones similares.

UN EQUIPO DISEÑADO PARA EMERGENCIAS DE ALTA COMPLEJIDAD

El subcomandante Federico Mancini profundizó en la importancia operativa del nuevo sistema. Explicó que el cuartel venía avanzando en la especialidad de rescate técnico con cuerdas, pero que con este dispositivo se da un salto cualitativo fundamental para rescates en silos.

“La función del bombero tiene múltiples facetas. Debemos estar preparados para todo, porque nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar ni cuándo. En la emergencia es clave el recurso humano capacitado, pero también la herramienta específica que nos da seguridad y eficacia”, señaló.

El equipo presentado consta de un tubo de rescate que se instala alrededor del cuerpo de la víctima para evitar que continúe recibiendo presión del cereal, combinado con un sinfín motorizado capaz de extraer hasta 40 kilos por minuto, acelerando de manera determinante el proceso de liberación. Hasta ahora, buena parte de esa tarea se realizaba a mano, lo que multiplicaba los tiempos y los riesgos.

“Dependiendo del tipo y estado del cereal, creemos que este sistema puede reducir los tiempos de extracción hasta en un 50%. No es un número exacto porque cada escenario es distinto, pero sin dudas hará más dinámica y segura la maniobra”, precisó Mancini.

También destacó que el cuartel mantiene un entrenamiento sostenido durante todo el año. “Todas las semanas el equipo de cuerdas practica para mantener el nivel operativo. Un nudo mal hecho, un anclaje incorrecto o una decisión apresurada pueden poner en riesgo a la víctima y al rescatista”, remarcó.

LA PALABRA DEL EQUIPO ESPECIALIZADO

Los bomberos que integran el grupo técnico detallaron las funcionalidades del nuevo equipamiento. El Oficial Auxiliar Luis Segura explicó que el tubo permite “proteger a la víctima del continuo flujo de cereal” y que luego, mediante el sinfín, se libera el cuerpo de manera más rápida y eficiente. “Dependerá del tipo de cereal, de cuánto esté compactado y de la altura a la que se encuentre atrapada la persona, pero es una herramienta que realmente cambia el escenario del rescate”, sostuvo.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de noviembre de 2025

Nº 7369

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.