Implantes anticonceptivos, acceso gratuito y continuidad garantizada
Balcarce fue sede de una jornada especial de salud sexual y reproductiva destinada a mujeres, organizada por la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria del Municipio en articulación con Región Sanitaria VIII. Durante toda la jornada se realizaron colocaciones gratuitas de implantes subdérmicos de larga duración en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) 1 y 2, junto con espacios de consejería, promoción de derechos y capacitación profesional.
"Es una actividad como otras que hemos hecho vinculadas a las acciones con la Región Sanitaria", explicó el Dr. Aníbal Giusti, director de Salud Familiar y Comunitaria, quien ofició de primer orador. "En esta oportunidad tiene que ver con diferentes espacios de promoción de la salud vinculadas al acceso a métodos anticonceptivos de larga duración. Así que hicimos una difusión en conjunto con la Región y promotores de salud de la Provincia con la idea de poder facilitar el acceso a personas que quieren acceder a ese método".
COLOCACIÓN EN
SIMULTÁNEO Y ALTA PARTICIPACIÓN
El operativo se realizó en el CIC 1 y CIC 2, donde 46 mujeres accedieron al implante. Giusti subrayó el carácter integrador de la propuesta: "Estamos colocando implantes en el día de hoy y dando diferentes espacios de acceso a información. En la mañana estamos ahora en el CIC 2, hasta el mediodía estamos colocando. Veintidós mujeres solicitaron la colocación de implantes y en la tarde vamos a estar en el CIC 1".
La actividad fue acompañada por el equipo técnico de Región Sanitaria VIII, entre ellos el director asociado Darío Petrilo y la referente del programa Cunitas. También participaron médicos y médicas locales, estudiantes en formación y promotores de salud.
"Estamos acá un poco tratando de, entre otras cosas, seguir facilitando el acceso a métodos, que es algo que trabajamos todo el año", destacó Giusti. "Queríamos darle, en esta oportunidad, ese carácter de jornada. Trabajamos con la idea de la difusión, sabiendo que había un montón de usuarias que estaban pendientes de la colocación".
UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE ARTICULA NIVELES DE ATENCIÓN
Consultado por el marco general de esta intervención, Petrilo celebró la articulación lograda entre Provincia y Municipio. "Este es un programa del Ministerio de Salud, el Programa de Salud Sexual. El programa apunta a esta articulación que estamos teniendo con el municipio de Balcarce desde la Región Sanitaria VIII. La idea está relacionada con una línea de cuidado que es la salud sexual de las mujeres y garantizar el acceso a métodos anticonceptivos".
"Estamos trabajando desde una mirada de salud pública -continuó-, como también lo está haciendo el municipio de Balcarce, en relación a los accesos y a los derechos que tienen las mujeres de poder llegar a estos métodos que hoy en día la Provincia de Buenos Aires está garantizando, por supuesto articulado con el municipio de Balcarce".
EL ACCESO NO SE AGOTA EN LA JORNADA
Ambos profesionales insistieron en que la acción de este viernes no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia sostenida. "Queremos aprovechar también para mencionar que son prácticas que se realizan todo el año. El acceso está garantizado en los diferentes centros de atención primaria que tenemos en Balcarce", señaló Giusti. "En todos los centros de salud, incluido el hospital, se ofrece información. Venimos trabajando mucho el tema del acceso a métodos anticonceptivos de larga duración. El implante es uno de ellos".
"Estamos en un contexto donde a veces es muy difícil garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos orales -advirtió-, estamos teniendo dificultades en el funcionamiento de los programas, y eso muchas veces nos genera alguna complicación. Entonces venimos trabajando fuertemente en poder facilitar el acceso a los métodos de larga duración y tenemos esa disponibilidad, por suerte".
Petrilo agregó: "Para nosotros es una alegría este encuentro, por la articulación, porque también está la gente de salud comunitaria, que son promotores, que directamente son los que se conectan con las vecinas y con las mujeres de acá de la ciudad y generan el acceso para que puedan llegar al CIC, tanto al de la mañana como al de la tarde".
FORMACIÓN DEL EQUIPO LOCAL Y DESCENTRALIZACIÓN
La jornada también tuvo un componente formativo. "Aprovecho para mencionar que también hay una médica de otro centro de salud que se está capacitando en este momento. Está colocando junto a personal ya capacitado, como para también poder replicar esto en otro centro de salud y que tengamos posibilidad de respuesta en todos los centros", explicó Giusti.
"Queremos que las personas de Balcarce tengan acceso en cada uno de los centros de salud, tanto urbanos como rurales, para de alguna manera garantizar lo del acceso a los derechos".
UNA PRÁCTICA SEGURA Y GRATUITA
El implante subdérmico es una varilla que se coloca bajo la piel del brazo, con anestesia local, y tiene una duración de aproximadamente cinco años. La práctica es ambulatoria, segura y no requiere internación.
"Es totalmente gratuito", confirmó Giusti. "Está accesible a cualquier mujer. Pasa por un espacio de consejería previa, donde se le da toda la información y donde la persona decide si se quiere colocar el implante. La prioridad la tenemos, obviamente, en personas que no tienen obra social, entonces trabajamos en esa línea".
"No es doloroso", continuó. "La persona se va con ciertas recomendaciones, con una compresión de la zona y analgésico. Es algo que es bien aceptado por todas las usuarias, por suerte. Y además estamos haciendo recambios. Hay personal que está en este momento atendiendo a personas que ya se lo habían colocado previamente".
DERECHOS, EQUIDAD Y SALUD COMUNITARIA
Para cerrar, Petrilo recordó que la articulación entre el Municipio de Balcarce y Región Sanitaria VIII se viene desplegando en múltiples líneas de cuidado: "No solamente en este programa. Hay muchos programas que de alguna manera acompañan determinadas líneas de cuidado, no solamente de las mujeres, sino de las niñeces, de los adultos mayores, de las enfermedades crónicas como la diabetes. En eso estamos, y estamos trabajando articuladamente con el municipio".
La jornada concluyó con un mensaje claro: el acceso a la salud sexual y reproductiva es un derecho garantizado, gratuito, y sostenido por una política pública activa. Y, como resumió el Dr. Giusti: "Esto no termina hoy. Queremos que todas las mujeres que estén interiorizándose ahora puedan acudir en cualquier momento a cualquiera de los CIC o pedir información en el hospital. La puerta está abierta todo el año".