Emilia Scioli, una triatleta fuerte y poderosa que rompe con los prejuicios
A través de los años, las mujeres han ido conquistando a base de la lucha y el trabajo diferentes espacios y que en muchos casos solo eran pensados para los hombres, como por ejemplo el deporte. Pero ahora son cada vez más las mujeres que desafían y rompen con esos estereotipos que tradicionalmente se atribuían a las mujeres en el ámbito deportivo, ya no se las asocia (tanto) con las características del sexo débil
Por eso con el paso de las décadas, las mujeres fueron cambiando la historia en cada deporte, pero sobre todo en aquellos que eran calificados como los 'más rudos', o los que requieren de una gran resistencia física, como por ejemplo el triatlón.
Este deporte, desde sus inicios era pensado para los hombres por ser muy complejo y por requerir de un gran desgaste físico, pero la actividad se fue modernizando, y aceptando que cada vez son más las mujeres que lo practican.
Es por eso que en el marco del "Día Internacional de la Mujer" que se conmemora todos los 8 de marzo y en el mes de la mujer, El Diario decidió entrevistar a la deportista local Emilia Scioli, quien desde hace unos años se dedica a la práctica del triatlón. Recordemos que este deporte combina la natación, el ciclismo y el atletismo, por lo que es considerado como uno de los deportes más duros ya que implica una exigencia de tiempo y esfuerzo físico muy grande. La oriunda de la ciudad habló de la equidad de género dentro de la disciplina y de los prejuicios impuestos por la sociedad. También comentó como maneja su rol de madre y deportista a la vez.
¿HAY EQUIDAD DE GÉNERO EN EL TRIATLON?
Al ser preguntada si el triatlón es un deporte con equilibrio de género, Emilia Scioli manifestó que "no, si bien viene creciendo la tasa de mujeres que se incorpora a este deporte, la realidad que se necesita bastante tiempo, hay que organizarse muy bien para poder hacerlo y eso hace que hoy no lleguemos ni al 20% de mujeres en el triatlón. La realidad es que una de las grandes limitantes que tenemos las mujeres es que sentimos "culpa" de salir de nuestras casas, más allá de si tenemos hijos o no, es un tema de preconceptos y prejuicios".
Del mismo modo resaltó que "cada vez más hay igualdad e inclusión en el deporte porque cada vez nos resulta más fácil, ya que hay muchos chicos que nos tiran para adelante, nos ayudan a mejorar, nos meten adentro de un pelotón de ciclismo porque saben que pueden hacer la diferencia con nosotras y nosotras a tener ese plus, por eso ayuda a que seamos aún más fuertes y resilientes. Por eso creo que de a poco se va cambiando, pero lo importante acá es saber con quién juntarse, saber en qué grupo estar y cuando vemos que esos grupos no nos generan un valor positivo poder encontrar otros espacios donde podamos seguir creciendo".
En cuanto a si cree que hay barreras para crecer e imponer un lugar en el triatlón, Scioli contestó que "entiendo que es un mix: creo que cada vez hay menos barreras y a su vez pienso que las barreras las ponemos nosotros. En mi caso estoy agradecida por todas las oportunidades que se me fueron dando, pero también estoy convencida de que hice muchísimo para poder estar donde estoy hoy y sé que voy a seguir por este camino porque hay más por hacer".
FUERTE Y PODEROSA
Practicar un deporte no solo es competir y pensar en el resultado para mejorar en la próxima carrera, sino que es un desafío personal, una auto superación constante en la que te demuestras a vos mismo que podés con todo lo que te propongas y así lo vive Emilia Scioli al triatlón, ya que le ha demostrado muchas cualidades y características que le sirven para la vida diaria.
"Me siento súper fuerte y poderosa, más allá de los resultados, porque me da esa sensación hacer deporte, porque ver que mejoro todos los días por mí misma me da herramientas para la vida misma y no solo a nivel deportivo porque esto me ayuda a creer más en mí, a creérsela un poco más, a poder sentir que sí pude hacer esto cómo no voy a poder hacer otras cosas. Y eso me ayuda muchísimo en mi trabajo, en mi día a día con mis hijas, para gestionar mi rol de madre y para mis vínculos; porque el deporte da herramientas súper valoradas y también desarrollar virtudes que capaz que con otras disciplinas que no son deportivas cuestan un poco más.
ROL DE MADRE Y DEPORTISTA A LA VEZ
Ser deportista y ser madre ha sido durante mucho tiempo un deseo inalcanzable. Muchas postergaron sus sueños de competir u otras aplazaban la maternidad hasta el final de su carrera deportiva. Pero sin embargo, desde hace algunos años está situación está cambiando y, aunque todavía queda mucho por hacer, cada vez son más las mujeres que se deciden a tener un hijo sin renunciar a su deporte como es el caso de la balcarceña Emilia Scioli, quien además encontró en el deporte un lugar para enseñarle y demostrarle a sus hijas que sí se puede.
"Cuando uno es madre se le cambia la vida, cuando yo fui madre no practicaba triatlón pero sí dejé de hacer mucho deporte por años, como la mayoría de las mujeres, pero de a poco cuando a uno le gusta el deporte vuelve. Y la realidad es que volví a los 34 años a hacer deporte, a nadar que era mi base y así entré a un equipo de triatlón", destacó a
El Diario.
Y a su vez agregó que "la libertad que me dio aprender a andar en bicicleta a este nivel, con gente alrededor de mi edad, me hizo sentir ese poder que no lo quise soltar", comentó emocionada la atleta quien a su vez profundizó en que "ver a mis hijas que me diga 'mamá sos famosa' porque me ven en los medios y ellas creen que soy Leonel Messi, a mí me da la fuerza para levantarme al otro día y volver a entrenar. Ellas están orgullosas de llevar la medalla de mamá a la escuela y mostrársela a sus compañeros y para mí eso ya es como que me hagan un cartel y me vayan a ver a una carrera, ya está cumplí. Por eso desde ese lugar como madre mostrarles que el deporte es tan novel para mi, es el mejor ejemplo que les puedo dar a ellas".
IRONMAN
El Ironman es una competencia que se convirtió con los años en la prueba más exigente y prestigiosa de triatlón en el mundo ya que es considerado uno de los deportes más duros que existen en el panorama competitivo internacional actual y a pesar de eso son cada vez más las mujeres que se animan a desafiarlo y Scioli es una de ellas.
"Todos pueden realizar este tipo de disciplinas, solo necesitan tiempo, al principio pensé que no lo iba a poder hacer. En mi primer Ironman en el 2019 tenía todas las dudas si llegaba a la meta y cuando llegué dije que no hay ningún desafío que sea imposible, puede costar más o menos, podemos fallar y fracasar miles de veces pero nada es imposible. A través de eso hice todo un proceso y desde hace cinco o seis años que vengo trabajando en mí no solo a nivel deportivo sino que voy al psicólogo y tengo un coach mental que junto a mi familia y amigos me ayudan a mantener con ese equilibrio que tan bien me hace", concluyó.
¿Será que con estas visiones empezará una nueva era en el triatlón donde predomine la igualdad de género tras la lucha de estas mujeres, como es en este caso, Emilia Scioli?, ¿Podrá la atleta local ser parte del proceso de ver un triatlón sin diferencias y sin estereotipos? Son solo preguntas, que dentro de unos años ella solo podrá responder.
