Elevada concurrencia en la ANSeS local de vecinos para inscribirse en forma presencial
Finalizó ayer el plazo de inscripción para los usuarios interesados en percibir el subsidio al consumo de gas y electricidad con DNI terminados en 0, 1 y 2, y a partir de hoy y hasta el viernes podrán anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) quienes tengan documentos terminados en 3, 4 o 5. La medida, se señaló, empezará a regir a partir del 1 del mes próximo.
Quienes deseen completar el formulario tienen dos modalidades para hacerlo: on line y presencial.
Ignacio Otegui, responsable administrativo de la UDAI Balcarce de la ANSeS, explicó a El Diario que se extenderá hasta fin de mes el plazo de inscripción para quienes no hayan podido completar el formulario. El último turno, del 23 al 26, comprenderá a los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9.
Acotó que a través del decreto 332/2022, el Estado estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.
LA SEGMENTACIÓN
En este sentido acompañó la iniciativa con las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir la segmentación.
El nivel 1 está integrado por los usuarios de mayores ingresos “que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio”, con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97. Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o “ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena”.
El nivel 2, de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad. En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.
El nivel 3 está integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad. Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72 por ciento.
ELEVADA CONCURRENCIA A LA SEDE DE LA ANSES
Desde el lunes, en la oficina local de calles 16 y 17 fue numerosa la presencia de vecinos que vienen concurriendo para hacer el trámite en cuestión de manera presencial al no poder acceder a las herramientas digitales.
El propio Otegui reconoció que en los primeros dos días fueron más de cien las personas que cumplieron con el trámite.