El monumento al Gaucho y un gran desfile tradicionalista coronaron el 9 de Julio
Como cada 9 de julio, fue una mañana de martes bastante fresca. El sol asomaba tímido en un cielo con algunas nubes y de a poco iba calentando un ambiente festivo, de reconocimiento, de sacrificio.
El epicentro del acto oficial por el Día de la Independencia fue la Av. Centenario y calle 33, una cuestión que no fue caprichosa, ya que allí, durante la cuestión protocolar se inauguró luego de mucho tiempo el monumento al Gaucho, del que momentos después el tradicionalismo balcarceño y de la zona le rendirían su tributo con un gran desfile y baile tradicionalista.
EL ACTO PROTOCOLAR
Cuando estuvo todo dispuesto y las autoridades sobre el pequeño escenario dispuesto, se inició el acto que comenzó con la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, se le dio paso a la invocación religiosa ecuménica en potestad del Padre David Ochoa, capellán del Escuadrón de Seguridad Vial de Gendarmería Nacional y del pastor Claudio D´Amico , presidente del Consejo Pastoral Balcarce.
INVOCACIÓN RELIGIOSA ECUMÉNICA
En primer término, el Padre David Ochoa, manifestó: "al cumplirse estos 208 años de la declaración de la Independencia por el Congreso General Constituyente reunido en Tucumán en el año 1816, recordamos a través de la historia, de sus celebraciones y los objetivos que movilizaron al naciente pueblo argentino. Nos hemos congregado al pie del monumento al Gaucho, una imagen que nos remonta a principios del siglo 19, ya que fueron ellos los impulsores de la gesta de la independencia. Formaron parte de aquella movilización que mostraba la madurez de un pueblo que deseaba vivir independiente de cualquier gobierno exterior. La imagen del gaucho, representa al hombre de campo, de temple, de una vida sacrificada, que al hombro de su caballo supo trabajar la tierra para lograr el sustento necesario que garantizare a su dignidad y la de su familia fortaleciendo así los valores del esfuerzo, de la paciencia y de la fe.
Los gauchos evocan en sus letras la confianza y la necesidad de la bendición de Dios. En la imagen del gaucho se puede reconocer además, el enorme ejemplo de aquellos sacerdotes que asumieron la cultura y la tradición de nuestras tierras, vivieron a la par de estos hombres y mujeres que hicieron grande a nuestra patria. La Iglesia cuenta hoy con uno de sus grandes gauchos: el cura Brochero, quien se preocupó de que a ninguna familia le faltara la fe, la esperanza y la caridad. Ejemplos a seguir por todas esas personas comunes que se ponen al hombro la patria".
Luego, el Padre David, llevó a cabo la bendición del monumento al Gaucho.
Continuando con el acto, en segundo término y prosiguiendo con la invocación religiosa el Pastor D´Amico, expresó: "agradecemos mucho a las personas que hicieron de nuestra patria un bien común. Cuando una nación tiene un sueño, es posible llevarlo a cabo si estamos todos unidos, sin intereses personales. Desde un principio fundamental que es válido para todas las generaciones y tiempos y culturas. Es el principio de la unidad: nuestros antepasados lucharon por la independencia y se logró que hoy seamos una nación soberana. Hay que pensar en una patria mejor. Que esta independencia que hoy celebramos, sea de continuidad por siempre y podamos lograr las metas más altas como argentinos, en la medida que estemos todos unidos. Un Estado, una Nación, puede prevalecer si está unida todos con un mismo fin: bendecir a la nación y dejarle un legado a nuestros hijos para que más que palabras, les dejemos un ejemplo de vida".
UN ANHELO FINALMENTE CONCRETADO
Dentro de los discursos, tomó la palabra Agustín Gigena vicepresidente del Centro Tradicionalista "General Balcarce" y reiteró el esfuerzo para la gran recompensa de la concreción de ya poseer inaugurado el monumento al Gaucho argentino, una premisa que la institución persiguió desde sus inicios.
"Es una jornada histórica para nuestro querido Centro Tradicionalista que fue fundado en 1981. En dicha época, sus fundadores comenzaron a soñar con un monumento al Gaucho, que hacía falta en Balcarce. Esta es una larga lucha que estamos viendo coronada con esta inauguración".
Sobre la figura del gaucho y la preponderancia en la historia argentina, Gigena mencionó: "este es un homenaje al constructor de nuestra identidad nacional, al ser que tristemente en una parte de nuestra historia fue olvidado y quienes formamos parte de esta lucha del tradicionalismo, trabajamos todos los días para revertir esta situación. Esta es una pequeña batalla ganada en esa lucha que venimos dando desde hace un largo tiempo". Y agregó: "es una batalla que hemos ganado, gracias a la ayuda de mucha gente y por eso queremos agradecer a todos los vecinos que nos han apoyado de alguna manera o de otra: hemos realizado una gran cantidad de eventos para juntar los fondos que nos hacían falta para construir este monumento. Agradecemos a las instituciones que también han formado parte de ese esfuerzo económico, a los ballets y agrupaciones tradicionalistas que han acompañado con alguna actividad. Gracias al Municipio que cuando fuimos con este anhelo, enseguida nos dijeron que sí".
Uno de los impulsores de la concreción del monumento al Gaucho es Osvaldo Huck, presidente del Centro Tradicionalista, fue desde un pedido de él que comenzaron a gestarse las gestiones, intentando que ese sueño, de muchos años, pudiera llevarse adelante. En ese marco Gigena comentó: "ese pedido caló hondo en nosotros y por eso, cuando se dio la oportunidad de conocer a un artista como Carlos Crespo, quien realizó el monumento al Reservado en Coronel Vidal, no dudamos en comunicarnos con aquel Municipio, hicimos los contactos y empezamos a charlar para delinear lo que es este monumento que hoy se está inaugurando".
OSVALDO HUCK, PRESENTE EN PALABRAS
Por motivos de salud, Huck no pudo estar presente en la inauguración del monumento al Gaucho, pero envió una carta con sus palabras que fue leída por Agustín Gigena: "con este acto de inauguración se cumple un largo y anhelado sueño en el Centro Tradicionalista 'General Balcarce', diríamos como una misión a cumplir como institución tradicionalista. Con este monumento esperamos rendir un permanente y merecido homenaje al gaucho argentino: primer soldado y primer obrero de la patria, arquetipo de nuestra nacionalidad, símbolo de nuestra identidad nacional, el regó con su sangre, la de su cabalgadura, todos los campos del mundo en combates por la libertad, la independencia y la soberanía de la nación. Sin embargo, es el gran olvidado de la historia argentina: queriendo subsanar en parte esta falacia, es que trabajamos denodadamente durante años en lograr esta obra en favor de los que vienen marchando detrás nuestro por la misma huella.
Es una obra primordial de las instituciones promover el culto del pasado, como medio para conservar vivo en el pueblo el respeto a sus tradiciones más puras y despertar en las nuevas generaciones el amor a la patria".
La misiva resalta: "queremos agradecer al gobierno municipal, al Concejo Deliberante por su apoyo y colaboración, a Gendarmería Nacional y al pueblo de Balcarce, que en su mayor parte se hizo presente colaborando de distintas maneras para concretar este proyecto. Tal vez entendiendo el profundo sentido del mismo. Queremos dejar explícito también, que esta obra se dona al pueblo de la ciudad de Balcarce, como un ornamento para embellecer a la misma y en lo cultural sacar del olvido a este personaje histórico, al que todavía no hemos reivindicado como se debe. Pensamos que debería haber un monumento o un busto al gaucho en cada ciudad argentina y explicar a los adolescentes quién es y qué hizo a lo largo de la historia de la Nación. Esto, de a poco nos dará la identidad nacional, el sentido de pertenencia de nuestra tierra y evitaremos ser una colonia de este planeta".
PALABRA DEL EJECUTIVO
Para finalizar con los discursos, fue luego el turno del secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani: "es una hermosa coincidencia que un 9 de julio, estemos presentando el monumento al Gaucho aquí en Balcarce. Agradezco al Centro Tradicionalista y a toda la gente que colaboró para que esto fuera posible. Nuestro aporte logístico y económico estaba demás. Lo que vale es la iniciativa que han tenido, de reivindicar a un personaje central de la historia de nuestro país. Por eso decía que era una feliz coincidencia, porque en el Día de la Independencia, celebramos al monumento al Gaucho. Fue esencial en lo que fueron las luchas por la independencia del país, con Güemes, con San Martín, en las invasiones inglesas y luego en la organización nacional".
Por otra parte, Stoppani reflexionó: "nuestro país se construye todos los días, la unidad es esencial, sin eso la casa de la sociedad se derrumba. En la unidad todos cabemos. Todos y todos pensamos distinto, pero tenemos un objetivo común y ese debe ser el medio por el cual reivindicar lo que hicieron nuestros próceres y lo que podamos agregarle todos los días nosotros: a pesar de las diferencias que tenemos, hay que tener en claro que estamos construyendo una nación que tiene que ser un ejemplo en el concierto del deseo del mundo. Donde podamos desarrollarnos en paz, en igualdad y con felicidad", concluyó.
INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO
Tras las palabras por el Día de la Independencia, se llevó a cabo la inauguración propiamente dicha del monumento al Gaucho. Allí, en Av. Centenario y 33, en la gran base que sostiene la figura del gaucho, se descubrieron diferentes placas alusivas a la concreción del anhelado proyecto.