El Garrahan realizó por primera vez en Latinoamérica un trasplante de hígado de un donante en asistolia pediátrico

El Garrahan realizó por primera vez en Latinoamérica un trasplante de hígado de un donante en asistolia pediátrico

Un equipo multidisciplinario del Hospital Garrahan llevó a cabo un procedimiento histórico: un trasplante de hígado en un niño de dos años con un órgano proveniente de un donante pediátrico en asistolia, es decir, con cese irreversible de la actividad cardíaca. Este avance posiciona a la Argentina como pionera en Latinoamérica y marca un hito en la medicina pediátrica. El receptor, que se encontraba en grave estado y en lista de emergencia nacional, evoluciona favorablemente tras la cirugía.

La donación en asistolia amplía las opciones para la obtención de órganos, ya que tradicionalmente se autorizaban los provenientes de personas declaradas con muerte encefálica. Sin embargo, actualmente en el país los pacientes en asistolia controlados también pueden ser considerados candidatos para la donación, siempre bajo un protocolo que requiere la decisión conjunta entre el equipo médico y la familia del paciente. Este enfoque adquiere una relevancia especial en el ámbito pediátrico, donde el número de donantes vivos es limitado.

El procedimiento, que se realizó el pasado viernes 29, requirió la colaboración entre los hospitales Garrahan y Posadas, bajo la supervisión del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), y el trabajo simultáneo de más de 50 profesionales de distintas disciplinas. La ablación del órgano incluyó el uso de una bomba de circulación extracorpórea para evaluar la viabilidad del hígado y los riñones. Finalmente, el implante concluyó con éxito, dando esperanza a un paciente cuyo acceso a un donante vivo había sido inviable.

DONACIÓN EN ASISTOLIA: QUÉ ES Y POR QUÉ ES CLAVE QUE SE HAYA LOGRADO EN PEDIATRÍA

La donación en asistolia permite la obtención de órganos de donantes con paro cardíaco irreversible. A diferencia de la muerte encefálica, en este caso la pérdida de las funciones circulatorias se certifica como criterio de fallecimiento. Este procedimiento incluye:

- Definición del donante: en asistolia controlada, se decide el retiro de soporte vital tras consenso médico y familiar.

- Ablación de órganos: una vez certificada la muerte, se inicia la extracción mediante técnicas avanzadas como circulación extracorpórea.

- Evaluación y trasplante: los órganos se someten a pruebas de viabilidad antes de ser implantados.

Esta técnica no solo amplía el grupo de posibles donantes, sino que responde a la creciente demanda de órganos en pacientes pediátricos y adultos.

CÓMO ES EL PROTOCOLO DE DONACIÓN EN ASISTOLIA EN ARGENTINA

El Protocolo de Donación en Asistolia, implementado mediante la Resolución 327/2023 del Incucai, establece los lineamientos para la extracción de órganos bajo este criterio. Entre sus disposiciones destacan:

- Participación de especialistas: intensivistas, cirujanos, perfusionistas y otros profesionales garantizan un procedimiento ético y técnico.

- Marco regulatorio: el proceso está respaldado por la Ley 27.447, que define la certificación de muerte en casos de cese irreversible de funciones circulatorias o encefálicas.

- Colaboración institucional: organismos como la Comisión Federal de Trasplantes (COFETRA) y comités de bioética supervisan el cumplimiento del protocolo.

Este avance médico se logra gracias a la cooperación de instituciones como la Sociedad Argentina de Trasplante y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, que contribuyeron con sus conocimientos especializados.

EL ROL DEL INCUCAI Y LOS EQUIPOS MÉDICOS

El Incucai es el organismo responsable de la coordinación nacional de trasplantes en Argentina. Su misión principal es garantizar la equidad y transparencia en la distribución de órganos, tejidos y células, y en el marco de la donación en asistolia, tuvo un papel crucial en la implementación del protocolo y en la supervisión de los procedimientos.

Para el trasplante reciente, el Incucai no solo facilitó la coordinación entre los hospitales involucrados, sino que también garantizó que los estándares éticos y técnicos fueran rigurosamente cumplidos. El equipo de trabajo estuvo compuesto por más de 50 profesionales de distintas áreas, incluyendo intensivistas, cirujanos, perfusionistas y enfermeros, quienes trabajaron juntos en los hospitales Garrahan y Posadas. Este tipo de procedimientos requiere una sincronización meticulosa, dado que el tiempo es un factor crucial, especialmente en casos de donantes en asistolia.

Además, el Incucai supervisó la parte administrativa y regulatoria del proceso, asegurándose de que la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células se cumplieran al pie de la letra. Esta ley establece, en su artículo 36, los criterios de muerte tanto encefálica como circulatoria, y regula las condiciones para la donación de órganos, lo que marca un precedente importante en la evolución de los trasplantes en Argentina.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 16 de septiembre de 2025

Nº 7310

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.