Ce.F.i.V.i, una propuesta para aprender sobre autonomía personal de forma didáctica

Ce.F.i.V.i, una propuesta para aprender sobre autonomía personal de forma didáctica

Juan Vinentti y Esteban Valero

Juan Vinentti y Esteban Valero, dos profesores de Educación Física, son los impulsores del proyecto Ce.FI.VI (Centro Formativo Inclusivo para la Vida Independiente) en el que se insta a niños y jóvenes, con discapacidades o no, a aprender sobre diferentes cuestiones ligadas a la vida cotidiana: desde la realización de un Currículum Vitae, hasta poder tomarse el colectivo. El proyecto busca que con herramientas y contenidos lúdicos, los jóvenes adquieran nuevos conocimientos para poder obtener más autonomía personal.

Específicamente sobre la iniciativa, El Diario habló con Vinentti y Valero, quienes brindaron detalles al respecto.

En primer término, Vinentti explicó: «nosotros para el inicio de este proyecto, pensamos en la necesidad y el interés de cada uno de los chicos, tanto en la parte laboral como en la vida cotidiana. A través de eso proponemos diferentes talleres que están destinados a cumplir esos objetivos, nosotros les brindamos todas las herramientas para que ellos puedan concretarlos y satisfacer sus necesidades».

LA IDEA

En relación al surgimiento de la idea, Valero  puntualizó: «Juan (Vinentti) me contactó diciéndome que tenía una idea para hacer algo con los chicos, una parte recreativa con juegos y le comenté que yo tenía una idea que tiene que ver con la vida autónoma. Entre una cosa y la otra, se dio también otra cuestión que llamamos ‘pre laboral’, entonces dijimos: ‘son los tres ejes que queremos abordar’ para llegar a abarcar lo más posible a la persona. Así empezamos a idear esto y ahora queda empezar».

Mencionaba Valero sobre los tres ejes de esta iniciativa y además profundizó sobre ellos: «el primero de los ejes es el pre laboral, en el cuál los chicos van a aprender cuestiones que tienen que ver con pararse delante de un empleador, hacer un currículum, tener entrevistas con clientes o personas de empresas, charlas con bomberos, RCP., enseñarles todas esas cuestiones que por ahí conllevan a una empresa o lugar».

Continuando con el segundo eje, explicó: «el segundo es el de vida autónoma, donde van a aprender a limpiar la casa, a pagar una cuenta, tomar un colectivo. Cuestiones de la vida diaria. Desde lo más simple como atarse los cordones, a lo más complejo de la independencia».

Sobre el último de los ejes, Valero expuso: «es el eje recreativo, donde a través de juegos se aprende a adquirir algunas de estas cuestiones, pero sin una carga horaria como podría ser el colegio o un deporte. Desde un ambiente más distendido seguir aprendiendo».

HERRAMIENTAS

En un mundo donde la vorágine no permite contextos donde aprender cuestiones de la vida cotidiana, este espacio busca brindar las herramientas para ese fin. En ese sentido, Valero remarcó: «esta cuestión la charlábamos antes. Por eso es que el proyecto lo hicimos abierto para cualquier chico, no solamente con discapacidad, porque quizás alguno en algún momento de su vida no adquirió estas cuestiones y puede hacerlo en este espacio. Ya sea leer, escribir, pagar un impuesto o tomar el colectivo solo. La idea es que se acerquen, charlar, ver qué necesitan, qué objetivo tiene esa persona y darle las herramientas o los talleres que requiera para lograrlo».

RECREACIÓN

Preguntados por la parte recreativa del proyecto, Vinentti explicó: «está destinada también a la parte laboral y a la vida cotidiana. Es brindar herramientas a través del juego para que puedan cumplir sus objetivos, ya sea el manejo de dinero, aprender a leer, el vínculo con la calle, la sociabilización: en ese momento yo tomo el rol de un operador laboral y les brindo las herramientas para que cumplan sus objetivos, lo que la persona o  la familia tenga como objetivo a cumplir».

EQUIPO DE TRABAJO

El trabajo de Vinentti y Valero también será en conjunto con diferentes profesionales. En ese marco Valero agregó: «contamos con una psicóloga, con una psicopedagoga, una maestra de Educación Especial, un terapista ocupacional también,  entonces abarcamos todas estas cuestiones desde lo profesional. La idea es ir sumando un equipo completo para poder abarcar todo de la mejor manera posible. El trabajar con distintos profesionales nos da otros puntos de vista y cada uno tiene voz y voto. Si la psicóloga, por ejemplo, me dice: ‘con este chico tenés que trabajar de tal manera’, lo hacemos. Es un trabajo personalizado por más que lo hagamos grupalmente. Cada uno lo que quiera lograr y darles las herramientas para conseguirlo».

ESPACIO FÍSICO

Los profesores tendrán además un espacio físico para desarrollar las actividades del proyecto. En ese sentido, Vinentti expuso: «yo trabajo en el Club Racing, por lo que nos han brindado la sede en calle 25».

EDADES E INCRIPCIONES

En relación a las edades de los chicos y la metodología de inscripción, Valero remarcó: «niños a partir de los 4 años en adelante. Después vamos a ir dividiendo los talleres por las edades. Las inscripciones pueden hacerlas a nuestros teléfonos: (Valero: 2266-532587; Vinentti: 11-60330073) o en el lugar mismo, vamos a poner horarios en los que vamos a estar para poder inscribir. Después de eso, vamos a hacer una entrevista personal con cada uno, porque esto está abocado y lo marcamos mucho, en lo que quiere la persona. Por eso se hacen entrevistas personales con la familia para ver qué es lo que quiere, qué objetivos tiene, que quiere hacer de su vida y a raíz de eso ver qué le ofrecemos y qué talleres puede hacer y qué horarios».

Las actividades del proyecto tienen un costo y en ese sentido, Valero explicó: «en los talleres que tienen un origen creativo y van a estar jugando o manipulando herramientas, los chicos cuentan con un seguro y todas estas cuestiones, el alquiler del espacio y la consulta a los profesionales tiene un costo y decidimos cobrar una cuota mensual no tan elevada y acorde a la situación que se está atravesando en el país», cerró.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 23 de noviembre de 2025

Nº 7367

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.